Inicio
Archivo




Sociedad | Coronavirus

La cuarentena sigue hasta el 24

Unas 1.100 industrias tendría el OK para volver a funcionar. En comercio, habría algunos rubros habilitados.


07-05-2020

El presidente Alberto Fernández anunciará mañana la nueva etapa del aislamiento social por el coronavirus, que se prolongará hasta el 24 de mayo al menos, pero bajo una nueva modalidad, que incluirá autorizaciones para funcionar a casi 1.100 industrias y a algunos comercios.

El formato político del anuncio de la nueva etapa, de “reapertura progresiva”, según la definen en la Casa Rosada, expresará la centralidad que tendrá el AMBA, donde se concentra el 65% de los cosas de COVID-19. Por eso, Fernández aparecerá flanqueado por el gobernador Axel Kicillof y por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, jefes de ambos distritos y voces que pidieron, con matices, prudencia a la hora de avanzar con las flexibilizaciones.

La fase de reapertura contempla en principio la posibilidad de unas 1.100 industrias vuelvan a la actividad en todo el país, lo que implica la reactivación de unos 200 mil puestos de trabajo en sectores variados -automotrices, indumentarias, calzado y cuero, caucho, plásticos y químicos, papeleras y tabacaleras, entre otros-, la mayoría de los cuales ya pidieron ser exceptuados del aislamiento estricto que rige en estos momentos.

Tanto Fernández como Kicillof y Larreta evaluaron si puede haber alguna liberación del comercio en el AMBA y de qué tipo y del mismo modo intentan definir si se pueden permitir salidas recreativas. El Gobernador era reticente a esa posibilidad, según pudo saber DIB, y varios intendentes del Conurbano también, al igual que el jefe de Gobierno, aunque este último estuvo más de acuerdo en permitir reaperturas, que se habilitarán en los comercios de barrio y no en los hipermercados.

Kicillof, en cambio, optó por trasladar al conurbano el esquema que viene aplicaron en el interior: se permitirá abrir aquellos comercios que los intendentes de cada uno de los distritos del Gran Buenos Aires pidan abrir, siempre que cumplan con protocolos y que aseguren el control. Todo deberá ser aprobado por el gobierno provincial

Una preocupación común es el transporte: ese es uno de los vectores de la propagación del virus, según se comprobó a lo largo del todo el mundo. En particular, el ojo de los gobernantes está puesto en el transporte que une la CABA con el conurbano, porque podría funcionar como corredor de transmisión del virus justo en el corazón de la zona donde se produjo la mayor cantidad de casos.

Kicillof anunció otro de los ejes que lo preocupan: lo que pueda ocurrir en villas y barrios de emergencia. Lo hizo luego de reunirse con el comité de expertos que lo asesoran, tras lo cual se comunicó que se decidió “comenzar a realizar trabajos focalizados en comunidades cerradas y de mayor vulnerabilidad social, que permitan mitigar los contagios y personalizar los controles en caso de circulación del virus”.

Esta preocupación tiene un antecedente cercano: en los asentamientos de la Ciudad de Buenos Aires se registraron en pocos días 365 casos de coronavirus. De hecho, de los nuevos positivos informados ayer, más de la mitad pertenecían a estos sectores.

En la provincia, el municipio de Quilmes, donde se encuentra la llamada Villa Itatí, uno de los barrios vulnerables más grandes del país, es una de las zonas donde potencialmente los contagios podrían dispararse. Por eso, se lanzaron operativos de “búsqueda activa” de contagiados, para actuar sobre ellos y su entorno, de modo de impedir la propagación.

De esa charla con los expertos, Kicillof salió también convencido de que la curva de contagios se aplanó en el interior de la provincia. Se dieron dos ejemplos de grandes centros urbanos, en teoría los potencialmente más problemáticos: en La Plata se cumplieron 5 días sin casos nuevos y en Mar del Plata van más de 20 días sin confirmaciones. Por eso, la flexibilización podrá ser más abarcativa en algunas de esas zonas del interior.

Para lo que aún no había criterio claro es respecto de las salidas recreativas. Se barajaban dos ideas: permitirlas todos los días, pero según horario y número de DNI, o aceptarlas solo para los fines de semana. Esos criterios se podrían cruzar, a su vez con n las aperturas de comercios, para combinarse. En ete punto, Larreta estaría más cerca de habilitar algún permiso, mientras que Kicillof es más reticente, igual que los alcaldes del Conurbano. (DIB)

Te puede interesar:
Julia Riera avanza con autoridad a cuartos en el WTA 125 de Cali

La tenista pergaminense venció a la española Alicia Herrero y se metió entre las ocho mejores del torneo colombiano. En la próxima ronda enfrentará a la checa Sara Bejlek, primera preclasificada y reciente campeona en Querétaro.


Pergamino dirá presente en el «Aves Contest»: Jóvenes del BMX local competirán en San Lorenzo

Integrantes de la Escuela Deportiva Municipal de BMX participarán este fin de semana del "Aves Contest", un encuentro nacional que reunirá a los mejores bikers del país en la localidad santafesina de San Lorenzo, con categorías que van desde principiantes hasta profesionales.


Guillermo Moreno anticipa que podría ser detenido: «Lo más probable es que vaya preso»

El exsecretario de Comercio Interior aseguró haber recibido información de alto nivel político sobre una posible orden de detención en su contra, luego de que la Corte Suprema dejara firmes sus dos condenas e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Argentina refuerza su frontera por la escalada de violencia en Río de Janeiro

El Gobierno activó una alerta máxima para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que dejó más de 130 muertos en una ola de enfrentamientos en Río. La ministra Patricia Bullrich ordenó intensificar los controles en la frontera con Brasil y Paraguay.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

4- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

5- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

6- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

7- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- De China a Pergamino: La historia de Diego Huang, el emprendedor que sigue apostando al crecimiento



📢 9.392.992 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14187 (31-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina