EconomÃa y Empresas | INDEC
La inflación subió 2,3% en octubre y acumula 24,8% en lo que va del año
El Ãndice de precios registró su sexto mes consecutivo en alza, según datos del Indec. Transporte y Vivienda fueron los rubros con mayores aumentos, mientras que el ministro Luis Caputo destacó la desaceleración interanual y el "orden fiscal y monetario" del Gobierno.
Hace 1 hora.
La inflación de octubre se ubicó en 2,3% respecto de septiembre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera, el aumento acumulado en los primeros diez meses del año alcanzó el 24,8%, y en la comparación interanual trepó al 31,3%.
El dato marca el sexto mes consecutivo de suba, siendo además el nivel más alto desde abril. El comportamiento mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) muestra que la tendencia inflacionaria continúa, aunque en un contexto de menor velocidad interanual.
En el detalle por rubros, Transporte lideró los aumentos con un 3,5%, seguido por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con 2,8%. Por el contrario, los menores incrementos se registraron en Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, con 1,6% cada uno.
Desde su cuenta en la red social X, el ministro de Economía Luis Caputo destacó que la inflación interanual “es la más baja desde julio de 2018”, resaltando que se acumulan 18 meses de desaceleración. Además, atribuyó el resultado a la “solidez del programa económico” y al “éxito del orden fiscal y monetario” pese a la volatilidad electoral.
En cuanto a las categorías del IPC, los precios estacionales subieron 2,8%, los regulados 2,6%, y el núcleo 2,2%. Los bienes aumentaron 2,3%, mientras que los servicios lo hicieron en 2,5%.
A nivel interanual, los rubros con mayores incrementos fueron Educación (59,5%), Restaurantes y hoteles (45,8%) y Vivienda y servicios básicos (45,6%). Las menores variaciones correspondieron a Prendas de vestir y calzado (17,4%) y Equipamiento del hogar (18,5%).
Por regiones, Patagonia (2,4%) y Cuyo (2,3%) encabezaron las subas, mientras que el Noroeste tuvo el menor registro (2,1%). En casi todas las zonas del país, Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la división con mayor incidencia en el índice mensual.