Inicio
Archivo




Economía y Empresas | INDEC

La maquinaria agrícola crece en facturación, pero cae en unidades vendidas

Aunque la industria mostró una mejora en ingresos durante el tercer trimestre, el mercado evidencia una fuerte retracción en la cantidad de equipos comercializados. Los números del Indec revelan un escenario mixto, con subas destacadas en implementos y cosechadoras, pero descensos marcados en tractores y sembradoras.


Hace 5 horas.

La industria de maquinaria agrícola cerró el tercer trimestre con una facturación total de $691.805 millones, un incremento interanual de 6,1%, según datos del Indec. Sin embargo, detrás del aumento nominal conviven señales de debilidad: la mayoría de los segmentos registró caídas significativas en unidades vendidas, principalmente por la retracción de la actividad y la cautela del productor.

Los tractores concentraron la mayor facturación con $257.932,3 millones, pero retrocedieron 2,8% respecto del mismo período de 2024. Las sembradoras, con $140.708,3 millones, descendieron 7,4% interanual, mientras que las cosechadoras fueron la excepción positiva: $101.903,8 millones y un repunte del 17,5%.

El segmento de implementos fue el más dinámico, con $191.260,6 millones y un salto de 29% interanual. Dentro de esta categoría, las pulverizadoras alcanzaron $82.713,2 millones; los implementos de acarreo y almacenaje, $22.465,9 millones; y el resto de los equipos, $86.081,5 millones.

En cuanto a las unidades vendidas, el panorama fue más áspero:

  • Sembradoras: 548 unidades, caída de 30,2%.

  • Tractores: 1.852 unidades, disminución de 14,7%.

  • Cosechadoras: 183 unidades, leve baja de 0,5%.

  • Implementos: único segmento en alza, con un aumento de 1,3%.

La industria mantiene además un fuerte componente nacional: los implementos argentinos representaron 82,6% del total vendido, mientras que en cosechadoras y tractores la participación local fue del 82%.

El acumulado del año muestra un crecimiento fuerte en pesos

Entre enero y septiembre de 2025, la facturación global del sector sumó 1,94 billones de pesos, un crecimiento interanual del 42,4%. Por segmento, lideraron las subas:

  • Cosechadoras: +79,6%

  • Implementos: +72,2%

  • Sembradoras: +21%

  • Tractores: +20,8%

Un panorama donde los ingresos avanzan, pero las unidades vendidas confirman un mercado que aún no encuentra un ritmo de recuperación real.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El departamento bajo la lupa: La Justicia avanza sobre otra propiedad de Cristina Kirchner

2- A 16 años del caso Pomar: Del desconcierto nacional a la verdad oculta en la ruta 31

3- Tragedia en el Mouras: Un piloto chaqueño murió en plena carrera tras desvanecerse en la última vuelta

4- Salta reclama una ley de derribo ante el avance de las narcoaviones desde Bolivia

5- El tractor más potente del mundo ya trabaja en Córdoba

6- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares

7- Un susto de madrugada: Toto Borderi fue picado por un alacrán dentro de su pantalón

8- Esta noche Pergamino viaja al pasado: «Rebobiná» promete una fiesta retro inolvidable en NewPark

9- Capturaron a «Patoruzek» con casi una tonelada de cocaína tras el aterrizaje de una aeronave en la región

10- Deberá pagar $43 millones por cortar la cobertura a una paciente oncológica



📢 9.938.761 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14432 (28-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina