EconomÃa y Empresas | La economÃa en los hogares
La mayorÃa de los hogares argentinos ajusta costos de internet y TV ante la crisis
La Cámara Argentina de Internet (CABASE) reporta que la crisis económica ha llevado a que la mayorÃa de los hogares argentinos tomen medidas para reducir sus gastos en servicios de internet y TV paga.
01-07-2024
7 de cada 10 hogares argentinos buscan reducir el costo de internet y TV paga ante la crisis. Los usuarios buscan descuentos, cambian de proveedor o dan de baja servicios no esenciales. Las empresas ofrecen promociones para evitar bajas definitivas.
- El 67,5% de los hogares argentinos tomaron medidas para reducir el costo de internet fijo frente a la crisis.
- El 65,3% de los hogares hicieron lo mismo con el servicio de TV paga.
- Entre las medidas más comunes se encuentran: solicitar la baja y obtener un descuento (44% en internet fijo), cambiar de proveedor (10,1% en internet fijo) o aún no tomar una decisión (45,9% en internet fijo).
- En el caso de la TV paga, el 47,5% de los usuarios solicitaron la baja y obtuvieron un descuento, mientras que un 8,4% cambió de proveedor.
- Los servicios de streaming son los que menos medidas paliativas presentan (41,9%), principalmente porque no permiten negociar precios.
- El costo promedio del servicio de internet fijo a nivel nacional es de $20.035, lo que representa alrededor del 4% de los ingresos del hogar, superando el objetivo de la ONU de que sea menos del 2%.
- Las empresas del sector piden que se reacomode la macroeconomía para que los servicios de conectividad tengan un peso relativo menor en los ingresos del hogar.
- La mayor asequibilidad permitiría una mayor penetración de internet, especialmente en hogares de bajos ingresos, y mejoraría la situación de las empresas del sector.
Ariel Graizer, Presidente de CABASE, destacó la flexibilidad de las empresas para ofrecer descuentos y promociones, a pesar de enfrentar desafíos económicos y regulatorios.