Sociedad | Missing Children Argentina
La otra cara de la niñez: Cada vez más chicos desaparecen a edades más tempranas
Según Missing Children Argentina, hoy se registran hasta seis denuncias diarias por menores perdidos, muchos de ellos de tan solo 12 o 13 años. Las adolescentes mujeres del conurbano bonaerense encabezan la estadÃstica.
19-04-2025
La presidenta de Missing Children Argentina, Ana Rosa Llobet, dialogó con la agencia Noticias Argentinas y compartió un panorama alarmante sobre las desapariciones de menores en el país. La organización, dedicada a la búsqueda de chicos perdidos, recibe actualmente entre cinco y seis denuncias diarias, y lo más preocupante es que la edad de los desaparecidos ha disminuido notablemente.
“Cada vez llegan más casos de chicos de 12, 13 y 14 años. Antes eran más frecuentes los de 16 o 17”, indicó Llobet, quien además destacó que la mayoría de las denuncias provienen del Gran Buenos Aires y que las adolescentes mujeres son quienes más se ausentan de sus hogares.
La presidente de la ONG explicó que si bien muchas desapariciones tienen que ver con escapes voluntarios, esos momentos fuera del hogar son extremadamente peligrosos: “Una vez que están en la calle, urge encontrarlas, porque no se sabe lo que puede pasar”.
A la fecha, 77 niños siguen desaparecidos, y en 42 de esos casos, los chicos se perdieron siendo menores y hoy ya son adultos. “A pesar del paso del tiempo, no dejamos de buscarlos. Seguimos difundiendo los casos, como el de María Fernanda Aragunde, desaparecida en 1995, antes de que existiéramos como organización”, remarcó Llobet.
En los casos de desapariciones de largo plazo, Missing Children utiliza tecnología de inteligencia artificial para crear imágenes actualizadas de cómo podrían lucir hoy esos niños. Este trabajo lo realizan en colaboración con Missing Children Italia, siempre con el consentimiento de las familias.
Por otro lado, Llobet explicó que el proceso de difusión se cuida en cada paso. “Algunas familias primero aceptan que publiquemos el caso y luego se arrepienten. En esos casos, respetamos su decisión”, señaló.
Finalmente, expresó su mayor preocupación: el crecimiento sostenido de desapariciones. “Nos alarma ver que cada vez hay más chicos perdidos, y más jóvenes aún. A veces son víctimas de redes sociales, pero la mayoría se va por rebeldía y no da señales”, concluyó.