Economía y Empresas | Aumento de reservas

Los agroexportadores liquidaron US$ 2.218 millones desde la vigencia del dólar agro

Las empresas de ese rubro alcanzaron esa cifra a 22 días de la implementación del Programa de Incremento Exportador III, que establece un tipo de cambio diferencial de $300 por dólar para el complejo sojero y algunas producciones de economías regionales.

Los agroexportadores liquidaron US$ 2.218 millones desde la vigencia del dólar agro Los agroexportadores liquidaron US$ 2.218 millones desde la vigencia del dólar agro Los agroexportadores liquidaron US$ 2.218 millones desde la vigencia del dólar agro Los agroexportadores liquidaron US$ 2.218 millones desde la vigencia del dólar agro Los agroexportadores liquidaron US$ 2.218 millones desde la vigencia del dólar agro

11-05-2023

Las empresas agroexportadoras liquidaron divisas este miércoles por más de US$ 98,1 millones dentro de la nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE III), con lo que se superaron los US$ 2.218 millones ingresados desde que entró en vigencia la medida. 

En este marco, el Banco Central cerró la rueda con compras por US$ 1 millón, que se suman a otros US$ 3 millones adquiridos el martes y a los US$ 7 millones del lunes.

Los exportadores liquidaron este miércoles en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) US$ 98.167.370, cifra por encima del ingreso registrado durante la sesión del martes. 

De esta manera, se llegó a un total de US$ 2.218.712.510 en veintidós jornadas del también denominado "dólar agro". 

El PIE IIII establece un tipo de cambio diferencial de $300 por dólar para el complejo sojero y algunas producciones de economías regionales. 

Por otro lado, el flujo de soja comercializada en el mercado de granos cayó respecto a lo negociado en los últimos días. 

Durante la jornada de este miércoles se vendieron 201.529 toneladas de grano y así acumularon 3.640.310 toneladas desde que entró en vigencia la medida. 

Asimismo, desde que fueron incluidos en el PIE, se registraron ventas de 683.910 toneladas de girasol, 471.117 toneladas de cebada forrajera y 25.837 toneladas de sorgo, indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). -

Crédito: Télam

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.756.834 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13438 ( 1-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina