Inicio
Archivo




Economía y Empresas | Ley Bases

Los cambios en el Monotributo que aprobó el Senado

Con 37 votos a favor y 35 en contra, el Senado aprobó modificaciones en el régimen del Monotributo que aumentan significativamente los topes de facturación y las cuotas mensuales. Sin embargo, se rechazó un artículo que hubiese eliminado el monotributo social, afectando a los más vulnerables.


14-06-2024

El Senado de la Nación aprobó modificaciones significativas al régimen del Monotributo, estableciendo aumentos de hasta 300% en los topes de facturación anual y cuotas mensuales a pagar. Estos cambios se implementarán cuando la ley sea promulgada. Sin embargo, la Cámara alta rechazó un artículo clave que proponía la eliminación del monotributo social, una medida que hubiera perjudicado a 620.000 pequeños contribuyentes de bajos recursos.

El artículo 100, que derogaba el monotributo social, fue rechazado por el Senado. Este régimen permite a los trabajadores de la economía popular facturar con una cuota mensual reducida. De haberse aprobado, los inscriptos habrían pasado a la categoría A, incrementando su cuota mensual en un 700%. Noelia Villafañe, de Monotributistas Asociados República Argentina (M.A.R.A.), celebró esta decisión.

La reforma establece una actualización semestral de los parámetros del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes, basada en la inflación, a partir del período fiscal 2025. Para este año, el Ejecutivo está facultado para incrementar esos montos. Entre los cambios, la categoría A verá un aumento en su tope de facturación de $2.100.000 a $6.450.000, mientras que la categoría K alcanzará los $68 millones.

Además, quienes presten servicios podrán mantenerse dentro del Monotributo hasta el monto de la categoría K, aunque con una cuota mayor que aquellos que venden productos. El precio máximo unitario de venta de productos también se incrementará a $385.000, casi el doble del límite actual.

La tabla de topes de facturación anual aprobada por el Senado es la siguiente:

  • Categoría A: $2.108.288,01 a $6.450.000 (+206%)
  • Categoría B: $3.133.941,63 a $9,45 millones (+202%)
  • Categoría C: $4.387.518,23 a $13,25 millones (+208%)
  • Categoría D: $5.449.094,55 a $16,45 millones (+202%)
  • Categoría E: $6.416.528,72 a $19,35 millones (+202%)
  • Categoría F: $8.020.660,9 a $24,25 millones (+203%)
  • Categoría G: $9.624.793,05 a $29 millones (+202%)
  • Categoría H: $11.916.410,45 a $44 millones (+270%)
  • Categoría I: $13.337.213,22 a $49,25 millones (+269%)
  • Categoría J: $15.285.088,04 a $56,4 millones (+269%)
  • Categoría K: $16.957.968,71 a $68 millones (+301%)

El nuevo texto también establece aumentos en los montos del impuesto integrado, la seguridad social por jubilaciones y el aporte a la obra social de cada monotributista, resultando en incrementos mensuales incluso mayores que los de las categorías de facturación.

Pese al rechazo del artículo 100, el oficialismo podría intentar nuevamente derogar el monotributo social cuando el paquete fiscal regrese a Diputados para su tratamiento.

Te puede interesar:
Un torneo que se juega con todo: El Golf Club Sirio Libanés presenta su Abierto Pergamino Automotores

El certamen se disputará el sábado 29 de noviembre e incluirá competencias especiales, un Play Off por una bicicleta Renault y un test drive durante todo el fin de semana con los nuevos modelos Arkana y Koleos.


Dos operativos revelan la nueva escala del delito digital en Pergamino

El Departamento de Cibercrimen de Pergamino, bajo la coordinación del fiscal Nelson Mastorchio, ejecutó dos procedimientos simultáneos que exponen la sofisticación, la velocidad y la diversidad de las amenazas en el mundo digital: una estafa millonaria con ramificaciones cripto y una intervención urgente por abuso sexual infantil en línea.


El departamento bajo la lupa: La Justicia avanza sobre otra propiedad de Cristina Kirchner

Tras el decomiso ordenado en la Causa Vialidad, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola evalúan ahora avanzar sobre el departamento donde Cristina Fernández de Kirchner cumple prisión domiciliaria. La propiedad, ligada a Hotesur, se suma a un nuevo listado que podría tensar aún más el escenario judicial y político.


Tucumán en shock: Murió Zoe y el barrio respondió con furia

El fallecimiento de Zoe Robledo, la niña de siete años baleada mientras jugaba en su casa, desató una reacción inmediata de los vecinos, que incendiaron la vivienda de los presuntos atacantes. La familia exige justicia real, mientras la investigación avanza con nuevas imputaciones.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- A 16 años del caso Pomar: Del desconcierto nacional a la verdad oculta en la ruta 31

2- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

3- Tragedia en el Mouras: Un piloto chaqueño murió en plena carrera tras desvanecerse en la última vuelta

4- Salta reclama una ley de derribo ante el avance de las narcoaviones desde Bolivia

5- El tractor más potente del mundo ya trabaja en Córdoba

6- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares

7- Tragedia en Junín: Un recolector murió atropellado por el camión con el que trabajaba

8- El departamento bajo la lupa: La Justicia avanza sobre otra propiedad de Cristina Kirchner

9- Un susto de madrugada: Toto Borderi fue picado por un alacrán dentro de su pantalón

10- Tragedia en la Ruta 9: Tres muertos tras un violento choque en Campana



📢 9.795.120 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14392 (22-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina