PolÃtica | Elecciones
Más votos, nueva boleta y menos aparato: Las claves detrás del giro electoral en la provincia de Buenos Aires
El aumento de la participación ciudadana, el debut de la boleta única de papel y la pérdida de capacidad de movilización del peronismo explican cómo La Libertad Avanza logró revertir una derrota previa y cambiar el rumbo en la provincia más poblada del paÃs.
Hace 9 horas.
La elección en la provincia de Buenos Aires dejó un giro inesperado en el escenario político. Lo que en septiembre había sido una desventaja de 13,5 puntos para La Libertad Avanza (LLA) se transformó ahora en una diferencia favorable, tras sumar 873 mil votos más y aprovechar una mayor participación electoral, que pasó del 63% al 68%.
Ese incremento fue determinante: gran parte de los nuevos votantes habían acompañado a Javier Milei en el balotaje de 2023, pero no participaron en la elección anterior. En contraste, el peronismo, con Jorge Taiana al frente, perdió más de 270 mil sufragios, mostrando un desgaste en su base tradicional.
Otro elemento clave fue el estreno de la boleta única de papel (BUP), que debutó con buena aceptación y sin denuncias de irregularidades. El escrutinio fue rápido y transparente, aunque el porcentaje de votos nulos aumentó al 2,46%, producto de errores de los electores al marcar la cruz por primera vez. Pese a ello, la Justicia Electoral calificó el nuevo sistema como “exitoso” y en línea con los estándares internacionales.
El analista Martín Bazán, de CB Consultora de Opinión Pública, sostuvo que la BUP “sacó al peronismo de su terreno de juego habitual”, donde solía apoyarse en la logística territorial y el control de boletas. “El sistema lo llevó a un terreno desconocido, en el que no supo adaptarse”, señaló en diálogo con radio 99.9.
Bazán destacó además que la menor movilización del aparato político y la pérdida de tracción local de los intendentes fueron factores decisivos. “No hubo un cambio masivo de voto, sino de participación: sectores que se habían quedado en casa en septiembre salieron a votar ahora”, explicó.
Con este panorama, el especialista considera que el país ingresa en una nueva etapa política, donde la estructura partidaria pesa menos y la decisión individual del votante gana protagonismo. “El desafío del peronismo será reinventarse en un contexto en el que el voto ya no se moviliza, se conquista”, concluyó.