Sociedad | Salud

Muertes en Tucumán: Confirman que la bacteria Legionella causó el brote de neumonía bilateral

El agente infeccioso pudo alojarse en las cañerías o en el sistema de aire acondicionado.

Muertes en Tucumán: Confirman que la bacteria Legionella causó el brote de neumonía bilateral Muertes en Tucumán: Confirman que la bacteria Legionella causó el brote de neumonía bilateral Muertes en Tucumán: Confirman que la bacteria Legionella causó el brote de neumonía bilateral Muertes en Tucumán: Confirman que la bacteria Legionella causó el brote de neumonía bilateral Muertes en Tucumán: Confirman que la bacteria Legionella causó el brote de neumonía bilateral

04-09-2022

El agente etiológico causante del brote se llama legionella y es una bacteria que se está tipificando. Es posible que sea una legionella neumófila, por lo que no se trata de ningún virus desconocido”, dijo la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno de Tucumán.

La ministra explicó que se trata de una bacteria que “se transmite por vía inhalatoria, a través del agua, en relación a los sistemas de aire acondicionado o distintos tipos de manejo del agua”.

Tras los análisis del laboratorio ANLIS-Malbrán, se identificó la bacteria Legionella en cuatro muestras de los pacientes afectados. “Lo que se hizo desde el punto de vista sanitario, epidemiológico y desde la evaluación clínica fue definir que el brote fue causado por esta bacteria. Estamos derivando a los pacientes para trabajar en el sanatorio a fin de identificar si esta bacteria está en el agua, en las tuberías, y cuáles son las acciones sanitarias a tomar para mejorar la situación”, aseguró Vizzotti.

El brote de neumonía bilateral en la Clínica Luz Médica de San Miguel de Tucumán causó 11 infecciones y 4 muertes, todos los casos están vinculados con el centro médico y en su mayoría son personal de salud. Los casos graves se dieron en personas con factores de riesgo o enfermedades previas.

Respecto a la evolución de los siete casos que cursan la enfermedad actualmente, cuatro personas se encuentran internadas y tres en sus domicilios, cumpliendo los protocolos de seguimiento.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la bacteria Legionella pneumophila (legionella neumófila) se describió por primera vez en 1977, como causa de un brote de neumonía grave registrado en 1976 en un centro de convenciones en los Estados Unidos.

Desde entonces, se la ha asociado a brotes relacionados con sistemas hídricos artificiales deficientemente mantenidos, en particular torres de enfriamiento o condensadores de evaporación utilizados para sistemas de acondicionamiento de aire y refrigeración industrial, sistemas de agua fría y caliente en edificios públicos y privados, e instalaciones de hidromasaje.

La OMS advierte que, aunque se desconoce la dosis de la bacteria que causa la infeccion, cabe presumir que en el caso de sujetos vulnerables es poco elevada, ya que se han dado casos de enfermedad tras tiempos de exposición muy reducidos y a una distancia de hasta 3 km o más del foco infeccioso.

La forma de transmisión más frecuente de Legionella es la inhalación de aerosoles contaminados. Las fuentes de aerosoles que se han relacionado con la transmisión de Legionella incluyen torres de enfriamiento para aire acondicionado, sistemas de agua fría y caliente, o humidificadores.

La infección también puede producirse por aspiración de agua o hielo contaminados, sobre todo en pacientes hospitalizados vulnerables, o por exposición del recién nacido durante los partos en el agua. No hay transmisión directa de persona a persona.

Crédito: InfoBAE

Con más impacto en los últimos 30 días

1- A 16 años del caso Pomar: Del desconcierto nacional a la verdad oculta en la ruta 31

2- El departamento bajo la lupa: La Justicia avanza sobre otra propiedad de Cristina Kirchner

3- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

4- Tragedia en el Mouras: Un piloto chaqueño murió en plena carrera tras desvanecerse en la última vuelta

5- Salta reclama una ley de derribo ante el avance de las narcoaviones desde Bolivia

6- El tractor más potente del mundo ya trabaja en Córdoba

7- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares

8- Tragedia en Junín: Un recolector murió atropellado por el camión con el que trabajaba

9- Un susto de madrugada: Toto Borderi fue picado por un alacrán dentro de su pantalón

10- Esta noche Pergamino viaja al pasado: «Rebobiná» promete una fiesta retro inolvidable en NewPark



📢 9.851.857 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14402 (25-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina