Inicio
Archivo




Sociedad | Regionales

Nuevo caso de Fiebre Hemorrágica Argentina en la región: ya son 17 en 2024

El Ministerio de Salud bonaerense ha confirmado un nuevo caso de Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) en San Nicolás, elevando a 17 el número de contagios en lo que va del año. La enfermedad, endémica en la región, ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias.


23-07-2024

El último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires reporta un nuevo caso de Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) en San Nicolás, aumentando así a 17 el total de casos confirmados en 2024. En lo que va del año, se han notificado 247 casos sospechosos de FHA, de los cuales 174 han sido descartados y 56 continúan en estudio.

El reciente caso en San Nicolás se suma a los otros 14 ya registrados en este distrito, mientras que los dos casos restantes se confirmaron en Pergamino. Ambas localidades se encuentran dentro del área endémica de esta enfermedad grave, transmitida por el ratón maicero (Calomys musculinus) y causada por el virus Junín.

Detalles de los casos confirmados

Según el informe oficial del Ministerio de Salud bonaerense, ninguno de los 17 pacientes confirmados había recibido la vacuna Candid#1, la única vacuna disponible para prevenir la FHA. Todos los casos requirieron hospitalización, y solo uno de los pacientes no recibió transfusión de plasma inmune de convaleciente. En un caso, no se cuenta con el registro del tratamiento con plasma.

Hasta la fecha, la FHA ha cobrado dos vidas en la provincia de Buenos Aires este año. Las víctimas fueron una niña de 8 años residente en una zona rural y un hombre de 34 años que trabajaba en una fábrica ubicada también en área rural.

La FHA y su impacto

Conocida popularmente como “mal de los rastrojos”, la FHA es una enfermedad endémica de Argentina que puede alcanzar una tasa de letalidad del 30% sin tratamiento. Sin embargo, la administración de plasma inmune en la primera semana de síntomas puede reducir la mortalidad a un 1%. El control de la enfermedad depende en gran medida de la vacunación y de la pronta atención médica para los infectados.

Las autoridades sanitarias instan a la población en áreas endémicas a mantener medidas preventivas, como evitar el contacto con roedores y sus hábitats, y a vacunarse contra la FHA. La vigilancia epidemiológica y la rápida respuesta ante los casos sospechosos son cruciales para contener la propagación de esta grave enfermedad.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

2- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

3- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

4- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

5- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

6- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

7- Dormía en la calle, estaba enfermo y murió solo: El drama de los invisibles

8- Chelsea-Fluminense y PSG-Real Madrid: Así quedaron las semifinales del Mundial de Clubes en EE.UU.

9- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

10- Carrefour pone un pie fuera: ¿Adiós definitivo o nueva etapa en la Argentina?



📢 7.759.912 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13438 ( 1-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina