Inicio
Archivo




Política | 30 de abril

¿Otra marcha más? La CGT convoca a movilizar el 30 de abril, pero el reclamo ya no conmueve

Tras un paro general con escasa adhesión, la CGT insiste con medidas que ya no generan impacto. La nueva marcha prevista para el Día del Trabajador busca mantener la presión, pero parece reflejar más una rutina sindical que una verdadera convocatoria social.


16-04-2025

En un contexto de transformaciones profundas en la política argentina, la CGT vuelve a apelar a viejas fórmulas. Luego del paro general del 10 de abril, que no logró el efecto esperado ni la adhesión masiva de otros tiempos, los líderes sindicales anunciaron una nueva movilización para el 30 de abril, en vísperas del Día del Trabajador.

La concentración comenzará a las 14 horas en Independencia y 9 de Julio, y concluirá en el Monumento al Trabajo, en el Bajo porteño. La medida fue resuelta por la mesa chica de la CGT tras una reunión en la sede de Azopardo, encabezada por Héctor Daer y otros referentes como Sergio Palazzo y Abel Furlán.

En medio de críticas al Gobierno por una supuesta “devaluación encubierta” y la falta de diálogo sobre paritarias, los gremialistas buscan instalar nuevamente el reclamo en la agenda pública. Sin embargo, la sociedad ya no responde como antes a este tipo de convocatorias. La baja participación en las últimas acciones y el descreimiento generalizado frente al sindicalismo tradicional marcan el desgaste de una herramienta que fue clave en otra época.

“Necesitamos diálogo y políticas de inversión y trabajo”, dijo Jorge Sola, vocero de la CGT. Pero sus palabras parecen perder eco frente a una ciudadanía cada vez más alejada de las estructuras sindicales. En el nuevo escenario político y social, la repetición de paros y marchas ya no tiene fuerza transformadora.

Incluso dentro del propio movimiento obrero se perciben señales de fractura. Carlos Acuña y Gerardo Martínez, figuras históricas del sindicalismo, volvieron a ausentarse en las últimas reuniones. Y desde la Confederación de Trabajadores del Transporte, Juan Carlos Schmid lanzó un mensaje crítico: “El peronismo está encerrado en un laberinto”.

Mientras tanto, el Gobierno avanza con su agenda económica y liberal sin mayores sobresaltos. En este marco, la CGT insiste con acciones que parecen más gestos simbólicos que motores de cambio. La movilización del 30 de abril ya está convocada, pero el clima social parece decir otra cosa: la era de las marchas sindicales como catalizador del cambio parece haber quedado atrás.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.435.606 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12696 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina