Sociedad | Locales
Paro nacional en marcha: Pergamino este miércoles mostró su adhesión y se espera una jornada de jueves con alto impacto
La movilización del miércoles en Plaza Merced fue el preludio de una jornada clave este jueves, con fuerte adhesión gremial y reclamos contra las políticas del Gobierno nacional.
10-04-2025
Pergamino fue una de las ciudades que este miércoles comenzó a mostrar señales claras de adhesión al paro general de 36 horas convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT). La jornada previa al paro se expresó localmente con una concentración en Plaza Merced, donde distintos gremios y organizaciones sociales se reunieron para visibilizar su rechazo a las políticas económicas del Gobierno nacional.
Este jueves, la protesta alcanza su punto máximo con parálisis en múltiples sectores a lo largo y ancho del país. Aunque el servicio de colectivos funcionará con normalidad, otras ramas del transporte como trenes, subtes, taxis y vuelos estarán afectados por la adhesión de sus respectivos gremios. El Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, apuesta a que el paro se vea debilitado por la circulación de colectivos, aunque el impacto en la provincia de Buenos Aires y el interior será significativo.
En Pergamino, el jueves se anticipa con escuelas públicas y privadas sin actividad o con asistencia dispar, debido a la adhesión de gremios como Ctera, Suteba, FEB, Udocba y Sadop, así como por la falta de personal auxiliar. Las universidades públicas también funcionarán de manera parcial por la participación de gremios docentes universitarios como Conadu.
El sector salud también verá reducida su capacidad operativa. Profesionales nucleados en Cicop adhieren al paro, lo que implicará guardias mínimas y atención parcial en hospitales públicos. En tanto, los bancos permanecerán cerrados, sin atención presencial y con operaciones limitadas a home banking.
A nivel nacional, este jueves se desarrollará una gran movilización en la Plaza de los Dos Congresos, convocada por la CGT, las CTA, partidos de izquierda y movimientos sociales, en respaldo a los reclamos de los jubilados y en rechazo al modelo económico vigente. La medida de fuerza representa el tercer paro general desde la asunción de Milei, tras los del 24 de enero y 9 de mayo.
Finalmente, la central obrera ya anticipó que el plan de lucha continuará el 1° de mayo, con una nueva movilización en el marco del Día del Trabajador.