Inicio
Archivo




Sociedad | Coronavirus

Pergamino: Secuestraron el Mosquito que desinfectó las calles

Se ordenó un procedimiento en la Municipalidad de Pergamino para que se secuestre toda la documentación relacionada con la máquina de fumigación agrícola que se utilizó para desinfectar las calles de la ciudad de Pergamino.


07-05-2020

En línea con lo solicitado por la Fiscalía Federal de San Nicolás, a cargo de Matías Di Lello, el titular del Juzgado Federal Nº2 de esa ciudad Carlos Villafuerte Ruzo ordenó un procedimiento en la Municipalidad de Pergamino para que se secuestre toda la documentación relacionada con una máquina de fumigación agrícola -de las conocidas como “mosquito”- que desinfectó el centro de esa localidad el sábado 2 de mayo. Se trata de una región en la que el año pasado la justicia federal fijó “un límite “restrictivo y de exclusión”, a raíz de la calidad del agua consumida en la zona y su presunta toxicidad por contener agroquímicos.

El fiscal Di Lello le comunicó al juez que un “mosquito” había recorrido la zona céntrica de Pergamino para aplicar desinfectantes para virus y bacterias, en el marco de la pandemia por COVID-19 que atraviesa el mundo y el país. En su dictamen, explicó que esa maquinaria se utiliza generalmente en zonas rurales y que, de no estar correctamente limpia, podría llegar a contener restos de agroquímicos, cuya utilización en la zona urbana se encuentra prohibida por la Ordenanza Municipal Nº 8126/14.


Es por ello que le solicitó al juez que evalúe la posibilidad de secuestrar la máquina y también toda la documentación donde se encuentren plasmados los actos administrativos que dieron lugar a la fumigación. El objetivo es constatar si las autoridades municipales tomaron los recaudos pertinentes para ese tipo de práctica, dado la problemática que existe en el lugar.

El Juzgado Federal interviniente ordenó ayer que la Policía Federal Argentina se presente en la Municipalidad de Pergamino para que requiera y secuestre los documentos administrativos relacionados con la fumigación y todos los antecedentes respecto a las medidas que se tomaron con la máquina fumigadora: condiciones de uso, limpieza de sus tanques, productos utilizados por el «mosquito”, entre otras. Finalmente, en un procedimiento realizado hoy se dispuso el secuestro de la maquinaria, que quedó a resguardo y será sometida a un análisis pericial.

Prohibición y causa penal

El Juzgado Federal prohibió en septiembre del año pasado la fumigación en Pergamino y zonas urbanas y fijó “un límite “restrictivo y de exclusión” de 1095 metros para aplicaciones terrestres y de 3 mil para las aéreas. Esa decisión se tomó luego de que se conocieran estudios de genotoxicidad incorporados a una causa en la que se investigan infracciones a la Ley de Residuos Peligrosos y envenenamiento de aguas potables, que determinaron la “presencia de daño genético en los organismos de las personas”.

En aquella resolución, el juez Villafuerte Ruzo compartió los argumentos del fiscal Di Lello y también de las querellas. El fallo dispuso el “no uso de plaguicidas, herbicidas, insecticidas, agroquímicos, productos fitosanitarios, fungicidas, y cualquier otro paquete de agroquímicos, mediante fumigaciones terrestres (mosquito, mochila, aspersores) o aéreas, como glifosato como principio activo o sales derivadas del mismo; así como también respecto de los siguientes plaguicidas: Atrazina, Triticonazol, Metolaclor, Acetoclor, Clorpirifos, Glifosato, Imidacloprid, Desetil, 2.4D; y de los siguientes formulados comerciales ROUNDUP FULL II, ROUNDUP MAX II, ROUDUP ULTRAMAX; en zonas urbanas y periurbanas”. Además, se ordenó suspender provisionalmente las autorizaciones de aplicaciones para futuras fumigaciones y/o pulverizaciones.

En octubre de 2019, tres productores rurales fueron procesados por presunta infracción a la ley 24.051. Además la Fiscalía impulsó, oportunamente, la investigación concerniente «a las acciones u omisiones en que podrían haber incurrido los funcionarios públicos municipales, en orden al control y cumplimiento de las normas vinculadas a la aplicación de pesticidas en el Partido de Pergamino». (El Faro)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «El Viaje de los Recuerdos», el corto pergaminense que conquistó Renault Argentina

2- Aeroclub Pergamino: Nueva comisión directiva para continuar una gestión transformadora

3- Un homenaje sobre ruedas: Pergamino Automotores celebró su premiado cortometraje «El Viaje de los Recuerdos»

4- Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo

5- Pilar de luto: Quiénes eran los cinco amigos que murieron en el choque en Panamericana

6- Belén fue encontrada sana tras esconderse en la selva de Cancún

7- Franco Colapinto se lució en Monza y aumenta sus chances en la F1

8- Cinco jóvenes murieron tras un brutal choque en la Panamericana

9- Escándalo en Bahía Blanca: Donaciones halladas en un basural desatan indignación

10- Sandra Díaz, la argentina que conquistó al mundo con su sabiduría científica



📢 6.429.010 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12696 ( 2-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina