Inicio
Archivo




Sociedad | CICOP

Profesionales de la Salud en estado de alerta por reclamos provinciales y municipales

La CICOP esta vez repartió sus reclamos: al gobernador bonaerense, por el "desgaste laboral", a la Legislatura por las "leyes de excepción" y a los municipios, por la "equiparación salarial". Asimismo, la entidad gremial propuso "provincializar los hospitales municipales". También alertaron por la suba de casos de Covid 19.


24-05-2022

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) entró en "estado de alerta" para reclamar al gobernador Axel Kicillof "la urgente aplicación del Desgaste Laboral", además del "ingreso de las leyes de excepción a la Legislatura bonaerense", y también exigen a todos los municipios provinciales "la reapertura de la negociación salarial".

Mediante un comunicado, el gremio CICOP propone al respecto de este último punto, la "provincialización de todos los hospitales municipales para revertir la enorme fragmentación del sistema público de salud y la desigualdad en el acceso de la población".

"Nuestro sindicato mantiene el estado de alerta con reclamos provinciales, municipales y nacionales. Exigimos al gobernador Kicillof la aplicación del Desgaste Laboral. La resolución de nuestra situación previsional está en manos del gobernador y su resolución constituye un justo reconocimiento al equipo de salud, que viene sufriendo un desgaste laboral incrementado por la emergencia sanitaria vigente desde el 2020", argumentaron.  

Los reclamos se dan en el marco de "una sobrecarga laboral que vuelve sentirse con el aumento de las consultas en las guardias por cuadros compatibles con Covid 19 y por la demanda de problemáticas de salud preexistentes a la pandemia".

Reapertura de la paritaria

"En el marco del estado de alerta gremial, reiteramos nuestra demanda hacia el estado nacional y los estados municipales para reabrir las negociaciones salariales con los profesionales de la salud frente al atraso salarial provocado por la inflación. Las enormes asimetrías salariales existentes entre efectores de salud provinciales y municipales, genera enormes problemas para sostener el funcionamiento de guardias y servicios esenciales", explicaron. 

Precarización laboral

"A esto se suma la precarización laboral y el pluriempleo que golpea fuertemente a nuestro sector. La erradicación de la figura del monotributo y otras formas precarias de contratación son parte central de nuestras demandas. Exigimos cargos genuinos con plenos derechos laborales y avanzar hacia la dedicación exclusiva. Creemos que este debe ser el camino junto al aumento del presupuesto y la provincialización de todos los hospitales municipales para revertir la enorme fragmentación del sistema público de salud y la desigualdad en el acceso de la población", propusieron. 

Proyectos de ley de excepción

Por último, destacaron que siguen "reclamando el inmediato envío de los proyectos de leyes de excepción a la Legislatura bonaerense para avanzar en regularizar nuestra carrera, superar la desigualdad salarial y mejorar las condiciones laborales de más de 2.200 licenciados/as en Enfermería y otras profesionales que revistan en el marco de la ley 10.430 que enmarca a Estatales, y que deben pasar a la ley 10.471 de la Carrera Profesional Hospitalaria". (InfoGEI)

Te puede interesar:
Cuatro condenados por narcotráfico en Colón bajo el nuevo Código de Procedimiento Federal

El caso marca uno de los primeros fallos en la región bajo el nuevo sistema procesal federal, que permitió acelerar los tiempos judiciales y llevar a prisión a una organización dedicada a la venta de drogas.


Pergamino refuerza su seguridad con inteligencia artificial y videovigilancia de última generación

El municipio realizó una capacitación junto a especialistas de Dahua Argentina y ATD Group para optimizar el funcionamiento del Centro de Monitoreo. La nueva tecnología permitirá detectar situaciones en tiempo real y dar respuestas más rápidas ante emergencias.


Avanzan con la venta de un predio de la Policía Federal y reasignan otro a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

La AABE oficializó dos resoluciones: una que desafecta un terreno de casi 10.000 m² en Belgrano, donde funcionaban talleres de la Policía Federal, y otra que cede un inmueble a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo para uso administrativo y de depósito.


La Provincia en emergencia: Kicillof lanza su «triplete» económico para sostener la gestión

En un contexto de caída industrial, desempleo y ajuste nacional, el gobernador Axel Kicillof presentó el paquete de leyes clave para 2026 ?Presupuesto, Ley Impositiva y Endeudamiento? con el objetivo de proteger la inversión pública y a los sectores más vulnerables.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Las 5 empresas que se incorporan al Parque Industrial de Pergamino

2- ¿Estás listo para volver a los 80 y 90? «Rebobiná» promete una noche épica en Pergamino

3- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

4- Al Garrahan: La niña herida en la explosión de la escuela de Rancagua fue trasladada en vuelo sanitario

5- ANSES deja sin asignación familiar a quienes ganen más de $2,4 millones brutos

6- Dolor en Mariano Alfonzo: Falleció Gustavo Gaspard durante una travesía en el cerro Champaquí

7- Cata muestra una evolución alentadora: Le retiraron el respirador y continúa su recuperación

8- Último parte médico: Cata muestra una recuperación esperanzadora

9- Mientras mejora la salud de Cata, otro accidente en una feria escolar reaviva la alarma por experimentos peligrosos

10- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares



📢 9.480.732 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14222 ( 5-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina