Sociedad | Vaticano
¿Qué revela el testamento espiritual que dejó el papa Francisco?
Firmado en 2022 y difundido tras su fallecimiento, el texto expresa su deseo de una sepultura sencilla, su devoción a la Virgen MarÃa y un último llamado a la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
23-04-2025
Con tinta de fe y humildad, el papa Francisco dejó un mensaje final que trasciende lo terrenal. Horas después de que el Vaticano confirmara su muerte a los 88 años, se hizo público su testamento espiritual, redactado el 29 de junio de 2022 y firmado en Casa Santa Marta, donde residió durante su pontificado.
El texto no detalla posesiones ni voluntades materiales, sino que concentra su legado en una oración silenciosa al futuro: una sepultura humilde, una vida ofrecida en sacrificio, y un ruego por la paz entre los pueblos.
“Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna...”, comienza el documento. En él, Francisco expresa su deseo de ser enterrado en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, en Roma, un sitio que consideraba espiritualmente esencial, ya que allí acudía a orar antes y después de cada Viaje Apostólico.
Su petición fue clara: un nicho entre la Capilla Paulina (Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza, sin ornamentaciones, sin mármol ni lujo, solo una tumba en tierra con la simple inscripción: "Franciscus".
El papa también explicó que los gastos del entierro estarían cubiertos por un benefactor anónimo, gestionados por el arzobispo Rolandas Makrickas, comisario extraordinario del Capítulo Liberiano.
Pero lo más poderoso de su testamento no es el lugar de descanso elegido, sino el testimonio que deja al mundo:
“El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos”.
Francisco no solo se despidió del mundo, sino que sembró en él un mensaje de reconciliación, como su último gesto pastoral.