Sociedad | Regionales
San Nicolás vive hoy la gran peregrinación en honor a la Virgen del Rosario
Este 25 de septiembre, miles de fieles de todo el paÃs y del exterior se congregan en San Nicolás de los Arroyos para rendir homenaje a la Virgen del Rosario, a 42 años de su primera aparición.
Hace 9 horas.
La fe volvió a convocar a multitudes en San Nicolás de los Arroyos, que hoy, 25 de septiembre, se convierte una vez más en epicentro de una de las expresiones religiosas más grandes de la Argentina. Miles de peregrinos provenientes de distintas provincias y de países vecinos llegan para agradecer, cumplir promesas y renovar su esperanza ante la Virgen del Rosario de San Nicolás.
La celebración se desarrolla en el santuario conocido como “El Campito”, ubicado en calle Domingo Faustino Sarmiento 365, donde se estima que pueden reunirse hasta 9 mil personas de pie. El lugar se llena de ofrendas: flores, manteles bordados, vino y otros símbolos de gratitud, que llegan desde distintos puntos del país y también desde Uruguay y Perú.
Este año se cumplen 42 años de la primera aparición, ocurrida en 1983, cuando Gladys Quiroga de Motta aseguró haber recibido el mensaje de la Virgen. Poco después, según su relato, la Virgen pidió la construcción de un templo en su honor, que finalmente fue inaugurado en 1999 y se convirtió en el corazón de las celebraciones de cada 25 de septiembre.
La devoción creció de manera exponencial y trascendió las fronteras, convirtiendo a San Nicolás en uno de los centros de peregrinación mariana más importantes de América Latina. La fecha se vive con emoción, rezos colectivos, misas y procesiones que se extienden durante toda la jornada.
Con el lema de este año, “María nos guía en la esperanza”, la ciudad se viste de fe y recibe a los devotos que, a pesar de las distancias, mantienen viva una tradición que ya es parte de la identidad espiritual de la región.