Inicio
Archivo




Ciencia y Tecnología | Regionales

San Pedro: Encuentran fósiles de semillas, moluscos y peces de Cinco mil años de antigüedad

El hallazgo fue realizado por integrantes del Museo Paleontológico de San Pedro en Campo Spósito, una zona fosilífera a unos 10 kilómetros al este de la ciudad de San Pedro.


28-07-2021

Restos fósiles de semillas, moluscos y peces de cinco mil años de antigüedad fueron hallados en una barranca de la localidad bonaerense de San Pedro, lo que permite establecer "una reconstrucción más precisa de los ecosistemas prehistóricos" del norte provincial.

El hallazgo fue realizado por integrantes del Museo Paleontológico de San Pedro en Campo Spósito, una zona fosilífera a unos 10 kilómetros al este de la ciudad de San Pedro, en un sector de humedales ubicados al pie de las barrancas.

Un comunicado de la institución informa además que el director del museo, José Luis Aguilar, indicó que se descubrieron estos elementos vegetales mientras tomaban muestras de "sedimentos depositados durante la ingresión marina del Holoceno, un acontecimiento que ocurrió entre cinco mil a tres mil años atrás".

Leandro Martínez, Investigador adjunto de Conicet, y miembro del Instituto de Botánica Darwinion, destacó que la distribución de las especies vegetales "es un proceso dinámico y que, a su vez, las plantas son organismos sensibles ante los cambios en la geología, clima y fauna".

"De manera preliminar, podemos inferir que la presencia de depósitos sedimentarios con abundantes restos de materia vegetal en buen estado de preservación nos sugiere que el área de donde provienen estos restos fue relativamente cercana", observó Martínez.

Según el botánico, este hallazgo permite reconstruir parcialmente la vegetación aledaña al límite de costa durante ese período de tiempo.

"La presencia de semillas de leguminosas (Prosopis sp. y Parkinsonia sp.) y anacardiáceas (Schinus sp.) son elementos propios de las selvas en galerías, es decir, bosques vinculados al curso de un río", señaló el investigador.

Y agregó que "también pueden ser parte de un mosaico vegetacional dentro de los bosques subtropicales desarrollados bajo un clima subtropical húmedo y estacionalmente seco". (Télam)

Con más impacto en los últimos 30 días

1- ¿Victoria o polémica?: Domenech en el centro de la escena

2- Aterrizaje de emergencia en Pinzón: Una maniobra precisa evitó daños mayores

3- San Nicolás: Una mujer policía le salva la vida a una bebé con maniobras de RCP

4- De Pergamino al mundo: El científico que conquista Europa con su talento

5- Dolor en Pergamino: Encontraron sin vida a Federico Foster en la costa de Punta del Este

6- El tren sanitario rumbo a Bahía Blanca: Un alivio para los damnificados

7- ¿Dónde están Delfina y Pilar? La desesperada búsqueda de las hermanas arrastradas por la inundación en Bahía Blanca

8- Arte que renace: Julián Provenzano presenta sus esculturas gigantes en una exhibición imperdible

9- Pergamino suma tecnología de punta para la detección temprana del cáncer de mama

10- La restauración del avión histórico de Malvinas entra en su fase final



📢 6.016.108 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 12362 (25-03-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina