Inicio
Archivo




Policiales | Nuevos allanamientos

¿Se podría haber evitado? La tragedia silenciosa del fentanilo contaminado que ya dejó 33 muertes

La Justicia profundiza la investigación sobre el fentanilo adulterado que ya causó 33 víctimas, la mayoría en el Hospital Italiano de La Plata. Nuevos allanamientos buscan reconstruir el recorrido del opioide letal. ¿Hubo negligencia, encubrimiento o impunidad?


27-05-2025

La muerte ya tiene nombre y laboratorio: fentanilo contaminado. Con 33 fallecimientos confirmados, una ola de allanamientos y una investigación federal que escala día a día, la crisis sanitaria por el opioide adulterado ya es uno de los escándalos más graves de los últimos años en el país. El epicentro está en el Hospital Italiano de La Plata, pero la onda expansiva alcanza a laboratorios, droguerías y organismos de control.

El juez federal Ernesto Kreplak busca establecer la trazabilidad completa del lote contaminado que, según las pericias, fue producido por los ya clausurados HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.. La ANMAT, por su parte, prohibió todos los productos de esas firmas y ordenó inmovilizarlos en hospitales y droguerías.

Siete allanamientos simultáneos se realizaron este domingo en seis ciudades: entre ellas San Isidro, Rosario, Sunchales, Ciudad de Buenos Aires y Santa Fe. Se secuestraron muestras, documentación, teléfonos y computadoras, y se identificaron responsables técnicos y logísticos. Parte del lote contaminado fue hallado en uno de los sitios inspeccionados.

El caso estalló públicamente en mayo tras la muerte de nueve pacientes internados en terapia intensiva en el Hospital Italiano, todos tratados con fentanilo inyectable. Las muestras revelaron la presencia de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, bacterias no habituales que apuntan a una contaminación en origen, durante la producción o envasado.

El juez Kreplak ordenó la clausura de laboratorios, inhibiciones de bienes y el secuestro de información clave. En paralelo, la causa avanza sin imputados, pero ya se evalúa si hubo negligencia grave, omisión de controles o incluso conocimiento previo del riesgo sanitario, lo que podría derivar en penas de prisión efectiva por homicidio culposo agravado o suministro de sustancias peligrosas.

HLB Pharma ya arrastraba un historial alarmante: sanciones por trazabilidad deficiente, falsificación de medicamentos y contaminación en drogas críticas. Sus actuales propietarios, Ariel García Furfaro y Jorge Salinas, también fueron vinculados al polémico Laboratorio Apolo, protagonista de denuncias de contrabando y una explosión mortal en Rosario.

La pregunta que atraviesa la causa es tan incómoda como inevitable: ¿por qué, pese a estos antecedentes, siguieron operando? ¿Y por qué algunos hospitales, como el Italiano, compraban directamente a estos laboratorios sin intermediarios oficiales?

Mientras el Instituto Malbrán y el INAME analizan las muestras y la ANMAT intenta recomponer la cadena de confianza, la sociedad espera respuestas y justicia. Porque detrás de cada ampolla contaminada hubo una vida que se apagó sin aviso, en silencio, y con la complicidad de un sistema que no supo —o no quiso— ver.

Te puede interesar:
Explosión en el Instituto Rancagua: Avanza la causa y procesan a tres responsables

La Fiscalía Nº 1 imputó a una inspectora, a la directora y al profesor de Química por la explosión que dejó 19 heridos, entre ellos la niña de 10 años Catalina Maglio, aún en recuperación. El informe pericial confirmó el uso de clorato de potasio, sustancia prohibida en ámbitos escolares.


Mercado Libre acelera en Córdoba: Dos nuevos centros logísticos y 400 empleos en marcha

La empresa abrirá centros en Río Cuarto y Villa María, que procesarán 8.000 paquetes diarios y beneficiarán a más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses. Con esta expansión, Córdoba se consolida como un nodo estratégico para el comercio electrónico en el país.


Vientos devastadores en la Patagonia: Tres barcos hundidos y una provincia paralizada

Un temporal histórico con ráfagas superiores a los 150 km/h golpeó Caleta Olivia, hundió tres barcos de la Flota Amarilla y obligó a evacuar a más de 200 personas en Santa Cruz. Pese a los enormes daños, no se registraron heridos, gracias a la rápida intervención del COE y las evacuaciones preventivas.


¿Debe un padre seguir pagando cuota alimentaria después de los 21? Un fallo que reabre el debate

La Justicia entrerriana confirmó que un padre deberá continuar pagando la cuota alimentaria a su hijo de 22 años, estudiante de Ingeniería Civil, al considerar que la intensidad de la carrera le impide mantener un empleo.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- A 16 años del caso Pomar: Del desconcierto nacional a la verdad oculta en la ruta 31

2- «Rebobiná»: La gran noche retro que hará vibrar a Pergamino este sábado

3- Tragedia en el Mouras: Un piloto chaqueño murió en plena carrera tras desvanecerse en la última vuelta

4- Pergamino se integra a la Red provincial de Atención para Accidentes Cerebrovasculares

5- El tractor más potente del mundo ya trabaja en Córdoba

6- Tragedia en Junín: Un recolector murió atropellado por el camión con el que trabajaba

7- Un susto de madrugada: Toto Borderi fue picado por un alacrán dentro de su pantalón

8- Salta reclama una ley de derribo ante el avance de las narcoaviones desde Bolivia

9- Tragedia en la Ruta 9: Tres muertos tras un violento choque en Campana

10- Esta noche Pergamino viaja al pasado: «Rebobiná» promete una fiesta retro inolvidable en NewPark



📢 9.726.176 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 14362 (18-11-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina