Inicio
Archivo




Policiales | Nuevos allanamientos

¿Se podría haber evitado? La tragedia silenciosa del fentanilo contaminado que ya dejó 33 muertes

La Justicia profundiza la investigación sobre el fentanilo adulterado que ya causó 33 víctimas, la mayoría en el Hospital Italiano de La Plata. Nuevos allanamientos buscan reconstruir el recorrido del opioide letal. ¿Hubo negligencia, encubrimiento o impunidad?


27-05-2025

La muerte ya tiene nombre y laboratorio: fentanilo contaminado. Con 33 fallecimientos confirmados, una ola de allanamientos y una investigación federal que escala día a día, la crisis sanitaria por el opioide adulterado ya es uno de los escándalos más graves de los últimos años en el país. El epicentro está en el Hospital Italiano de La Plata, pero la onda expansiva alcanza a laboratorios, droguerías y organismos de control.

El juez federal Ernesto Kreplak busca establecer la trazabilidad completa del lote contaminado que, según las pericias, fue producido por los ya clausurados HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.. La ANMAT, por su parte, prohibió todos los productos de esas firmas y ordenó inmovilizarlos en hospitales y droguerías.

Siete allanamientos simultáneos se realizaron este domingo en seis ciudades: entre ellas San Isidro, Rosario, Sunchales, Ciudad de Buenos Aires y Santa Fe. Se secuestraron muestras, documentación, teléfonos y computadoras, y se identificaron responsables técnicos y logísticos. Parte del lote contaminado fue hallado en uno de los sitios inspeccionados.

El caso estalló públicamente en mayo tras la muerte de nueve pacientes internados en terapia intensiva en el Hospital Italiano, todos tratados con fentanilo inyectable. Las muestras revelaron la presencia de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, bacterias no habituales que apuntan a una contaminación en origen, durante la producción o envasado.

El juez Kreplak ordenó la clausura de laboratorios, inhibiciones de bienes y el secuestro de información clave. En paralelo, la causa avanza sin imputados, pero ya se evalúa si hubo negligencia grave, omisión de controles o incluso conocimiento previo del riesgo sanitario, lo que podría derivar en penas de prisión efectiva por homicidio culposo agravado o suministro de sustancias peligrosas.

HLB Pharma ya arrastraba un historial alarmante: sanciones por trazabilidad deficiente, falsificación de medicamentos y contaminación en drogas críticas. Sus actuales propietarios, Ariel García Furfaro y Jorge Salinas, también fueron vinculados al polémico Laboratorio Apolo, protagonista de denuncias de contrabando y una explosión mortal en Rosario.

La pregunta que atraviesa la causa es tan incómoda como inevitable: ¿por qué, pese a estos antecedentes, siguieron operando? ¿Y por qué algunos hospitales, como el Italiano, compraban directamente a estos laboratorios sin intermediarios oficiales?

Mientras el Instituto Malbrán y el INAME analizan las muestras y la ANMAT intenta recomponer la cadena de confianza, la sociedad espera respuestas y justicia. Porque detrás de cada ampolla contaminada hubo una vida que se apagó sin aviso, en silencio, y con la complicidad de un sistema que no supo —o no quiso— ver.

Te puede interesar:
Brutal ataque a un adolescente en Colón: La ciudad pide justicia por Guido Ruiz

Aunque ocurrió el domingo pasado, la brutal golpiza sufrida por un joven de 16 años a la salida de un boliche tomó relevancia en las últimas horas. Guido Ruiz quedó con secuelas graves y su familia denuncia una agresión planificada. La conmoción recuerda el caso Fernando Báez Sosa.


Récord de inscriptos en Pergamino: Los Juegos Bonaerenses 2025 ya se viven con pasión

Con 8.529 participantes, Pergamino marca un nuevo hito en la historia de los Juegos Bonaerenses, que este año movilizan a más de 480.000 personas en toda la provincia. La competencia ya comenzó con clasificados en tenis, hockey y fútbol, y continuará toda la semana con múltiples disciplinas.


Las petroleras suben los combustibles: YPF definirá el impacto final

Con el alza del petróleo Brent y una brecha de precios acumulada, Puma ya aplicó un incremento del 5% en nafta y gasoil. Se espera que Shell lo haga en las próximas horas, mientras el mercado aguarda la señal decisiva de YPF, que concentra más de la mitad del consumo en Argentina.


Harry Kane lo confesó: «Los hinchas de Boca hicieron que pareciera visitante»

El goleador del Bayern Múnich, Harry Kane, se rindió ante la pasión de los hinchas de Boca Juniors tras un partido electrizante por el Mundial de Clubes. En un estadio neutral, la marea xeneize hizo temblar las tribunas y descolocó al equipo alemán.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Un avión abandonado, una antena Starlink y miles de dólares

2- Julia Riera después de Roland Garros: «Quiero romper todas las raquetas»

3- Ricardo Darín y Julio Chávez: Ironía, aplausos y el mito de una pelea que nunca fue

4- Finalizaron las obras en el Aeródromo de Pergamino y solo resta la habilitación de ANAC para su reapertura

5- Marcas confiables para conseguir un celular barato y duradero

6- Escándalo en la Carrera Maya: Descalifican a Enzo Fernández por negarse al control antidoping

7- Suelta de palomas en el Parque Municipal por los 100 años de la Sociedad Colombófila Pergamino

8- Messi vuelve a la Selección y Scaloni sorprende con caras nuevas

9- ANAC habilitó oficialmente la pista del Aeródromo de Pergamino

10- Julia Riera será la gran protagonista del W35 en Pergamino



📢 7.222.260 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13099 (22-06-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina