EconomÃa y Empresas | Nuevas medidas
Segunda etapa del plan económico: ¿Qué tiene en mente Luis Caputo?
El Ministro de EconomÃa, Luis Caputo, y el Presidente del Banco Central, Santiago Bausili, presentan nuevas medidas para estabilizar la economÃa, manteniendo el cepo cambiario y anunciando la reducción del Impuesto PaÃs.
29-06-2024
El Ministro de Economía, Luis Caputo, y el Presidente del Banco Central, Santiago Bausili, anunciaron una "segunda etapa" del plan económico, centrada en la emisión cero y la eliminación de los pasivos remunerados del Banco Central, que ahora serán responsabilidad del Tesoro. A pesar de estos cambios, se pospuso sin fecha la salida del cepo cambiario y se confirmó que el Impuesto País se reducirá en septiembre.
"Estamos en la segunda etapa de este plan de estabilización, que consiste en ir a emisión cero", declaró Caputo. Explicó que hay tres fuentes de emisión: el déficit fiscal, los intereses de los pasivos remunerados del Banco Central, y la compra de dólares, siendo esta última la única emisión no dañina.
Sobre la salida del cepo cambiario, Caputo negó cualquier apego a las restricciones y aseguró que será la tercera etapa del plan, sin fecha definida, dependiendo de las condiciones macroeconómicas. Bausili añadió que la segunda etapa "no tiene plazos".
Caputo confirmó que el Impuesto PAIS, actualmente del 30% para la compra de moneda extranjera y gastos en el exterior, se reducirá en agosto o septiembre, aprovechando los fondos del reciente paquete fiscal aprobado.
Respecto al aumento del dólar blue, Caputo se mostró despreocupado, calificando este mercado como irrelevante debido a su bajo volumen de operaciones diarias.
Finalmente, Caputo elogió la incorporación de Federico Sturzenegger al gobierno, destacando su trabajo esencial en la simplificación burocrática del país. Bausili detalló que los pasivos remunerados, como las Lebacs y Lelics, que generan emisión monetaria, serán reemplazados por pasivos del Tesoro. Esta medida permitirá al Banco Central fijar la tasa de interés sin afectar sus balances, devolviéndole autonomía.
Estas medidas buscan lograr un equilibrio fiscal y fortalecer la estabilidad económica, con la promesa de una futura reducción de tasas de interés en términos reales, según la dinámica del mercado.