Inicio
Archivo




Economía y Empresas | e-Commerce

Shein y Temu: El tsunami que arrasó con la moda argentina

La irrupción de las plataformas de e-commerce chino desató una guerra de precios sin precedentes. Descuentos del 70%, cuotas sin interés y cierre de marcas locales reflejan un nuevo paradigma en el consumo, que beneficia a los usuarios pero sacude a la industria textil nacional.


29-06-2025

En apenas unos meses, Shein y Temu transformaron el consumo de moda en Argentina. Con precios que parecen de otra economía, una oferta casi infinita y tiempos de entrega cada vez más competitivos, las plataformas asiáticas lograron lo que parecía imposible: quebrar la estructura de precios y márgenes que históricamente sostenía el negocio de la indumentaria en el país.

Mientras tanto, las marcas locales intentan resistir con rebajas masivas, planes de cuotas y una acelerada liquidación de stock. Macowens, Equus y hasta Zara lanzaron descuentos del 70% en sus tiendas online. Pero esta estrategia más que un impulso comercial, parece un grito de auxilio frente a un fenómeno global que encontró terreno fértil en un país que venía golpeado por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.

¿Por qué ganan Shein y Temu?

El secreto está en su modelo de negocio basado en el "fast-fashion extremo", que les permite ofrecer productos a precios bajísimos, acortar la cadena logística, vender directamente al consumidor y evadir buena parte de los costos estructurales que enfrentan los comercios tradicionales.

Además, aprovechan la apertura de importaciones y el canal puerta a puerta, que permite al usuario recibir sus compras desde el exterior sin intermediarios ni sobrecostos significativos.

Pero su éxito también expone una realidad compleja del mercado argentino: los precios finales de la ropa en Argentina han sido históricamente elevados en comparación internacional. La ropa en Argentina es la segunda más cara comparada con 31 países, según datos de 2023. Esta diferencia de precios se debe a múltiples factores que incluyen márgenes comerciales, altas cargas impositivas, costos logísticos y una estructura de mercado menos competitiva. La apertura indiscriminada al mercado exterior no es la solución a los altos precios de la ropa en Argentina, ya que esto terminó alejando al consumidor local, que hoy encuentra afuera lo que antes compraba en casa.

Las consecuencias

El fenómeno Shein-Temu no sólo implica un cambio de hábitos, sino un golpe estructural. La Fundación ProTejer ya alertó que las importaciones textiles crecieron un 109% interanual, lo que refleja la pérdida de terreno de la industria local frente a un comercio global cada vez más accesible.

A eso se suma un dato preocupante: muchas marcas argentinas han desaparecido o reducido su presencia. Es el caso de Vitamina, Uma, y de gigantes internacionales como Calvin Klein, Louis Vuitton o Ralph Lauren, que optaron por replegarse ante un mercado cada vez más fragmentado y volátil.

El empleo textil, históricamente fuerte en regiones como el conurbano bonaerense, también corre riesgo, en un contexto donde producir en el país ya no resulta competitivo frente al producto importado ultrabarato.

¿Y el consumidor?

Para los usuarios, sin dudas, es una época dorada: precios bajos, variedad, acceso y conveniencia. Pero también hay una reflexión más profunda: ¿qué pasa si todo se importa? ¿Qué queda en pie cuando las marcas locales no logran adaptarse?

La historia de Shein y Temu no es sólo una victoria comercial, sino una señal de alarma para la industria argentina, que debe revisar sus costos, repensar su modelo de negocios y adaptarse a una nueva lógica donde la eficiencia, la innovación y el precio justo no son optativos, sino condiciones para sobrevivir.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- ARBA suma a las billeteras virtuales: Así se aplicarán las retenciones de Ingresos Brutos en Buenos Aires

2- Quiénes eran las víctimas del trágico accidente aéreo en Bell Ville

3- Julia Riera se despide en San Pablo tras un buen inicio

4- Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: Dos muertos tras la caída de un avión

5- El Ministerio de Seguridad Nacional destapa el «delivery» de drogas del clan familiar en Pergamino

6- Pergamino se prepara para brillar en la final de los Juegos Bonaerenses 2025

7- Fuerte tormenta con granizo sorprendió a Santa Rosa y varias localidades de La Pampa

8- Horror en Florencio Varela: El triple femicidio narco que fue transmitido en vivo por Instagram

9- Clínica de Junín deberá pagar millonaria indemnización por error postoperatorio

10- Fuerte reclamo de Mirtha Legrand al Gobierno: «Hasta que no solucionen esto, la gente los va a castigar»



📢 8.804.055 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13920 (29-09-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina