Inicio
Archivo




Sociedad | Aeronáutica

Simulacro en Sauce Viejo: Así se prepara la ANAC para enfrentar emergencias aéreas reales

La Administración Nacional de Aviación Civil coordinó una impactante simulación de accidente en el aeropuerto de Sauce Viejo. El ejercicio puso a prueba protocolos, logística y coordinación entre organismos, con foco en salvar vidas y actuar con rapidez.


27-06-2025

Con el objetivo de reforzar la preparación ante situaciones críticas, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) llevó a cabo un nuevo Simulacro de Emergencia Aérea en el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo, en Santa Fe. El ejercicio integral sirvió para evaluar en terreno los protocolos y respuestas ante un escenario de alto riesgo, en articulación con organismos locales, provinciales y nacionales.

La hipótesis planteada fue el accidente de una aeronave de pequeño porte tipo SW4, con 2 tripulantes y 12 pasajeros. Durante el despegue, la aeronave simuló una falla repentina en el motor izquierdo, que derivó en una pérdida de altitud y control, hasta precipitarse sobre un campo dentro del perímetro aeroportuario, cerca de la calle de rodaje C.

Este ejercicio activó inmediatamente el Plan de Emergencia Aeroportuario (PEA), que incluyó la evacuación simulada de heridos, la creación del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y el despliegue del Puesto de Mando Móvil (PMM). Se ejecutaron tareas de triage (clasificación de pacientes), coordinación de recursos y envío de asistencia médica desde diferentes niveles jurisdiccionales.

Más de una decena de instituciones participaron en la maniobra: el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), Protección Civil municipal y provincial, el Ejército Argentino, la Policía de Santa Fe, el área de Salud Mental, servicios de emergencia locales, e incluso la Escuela Municipal de Teatro, que aportó voluntarios para representar víctimas.

El ejercicio se enmarca en las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que exige realizar simulacros parciales cada seis meses e integrales cada dos años. Su principal objetivo es garantizar que los equipos estén debidamente capacitados para actuar en emergencias reales, minimizando daños, salvando vidas y restaurando la operación aeroportuaria en el menor tiempo posible.

Desde la ANAC, como autoridad aeronáutica nacional, se ratificó el compromiso con la mejora continua de la seguridad operacional, fortaleciendo la coordinación entre la comunidad aeroportuaria y los organismos de respuesta para brindar mayor tranquilidad a quienes transitan por el sistema aerocomercial argentino.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

2- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

3- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

4- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia

5- Dolor profundo: Falleció la beba de la docente pergaminense que murió en un parque de diversiones

6- Alejandra «Locomotora» Oliveras fue operada con éxito, pero su estado sigue siendo crítico

7- Pergamino se prepara para vivir la pasión del Rally con más de 60 binomios en agosto

8- Un Open con alma pergaminense: Riera brilló en dobles y el público colmó las tribunas

9- Con apenas 9 años, Tomás Casquero se subió al podio en el Sudamericano Escolar de Ajedrez

10- La sombra del narcotráfico tras el hallazgo de un avión oculto en la región



📢 7.913.944 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13521 (11-08-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina