Mundo | Estados Unidos
Trump impulsa la «dolarización global» y Argentina aparece como su candidato principal, según el Financial Times
El Financial Times reveló que asesores del expresidente Donald Trump analizan una estrategia para expandir el uso del dólar en distintos paÃses como respuesta al avance de China. En ese escenario, Argentina surge como uno de los paÃses más "aptos" para una eventual dolarización.
Hace 7 horas.
Un informe del Financial Times asegura que funcionarios cercanos a Donald Trump discuten un plan para promover la adopción del dólar estadounidense en otras economías, con el objetivo de contrarrestar la influencia financiera de China. La iniciativa, aún en etapa exploratoria, busca reforzar el poder global de la moneda norteamericana antes de un eventual regreso de Trump a la Casa Blanca.
Según el diario británico, el economista Steve Hanke, especialista en procesos de dolarización y profesor de la Johns Hopkins University, mantuvo reuniones con funcionarios del Departamento del Tesoro y de la Casa Blanca. “Es una política que se está tomando muy en serio, aunque todavía no hay decisiones finales”, aseguró Hanke al medio londinense.
Dentro de este debate, Argentina aparece como uno de los “candidatos principales” para dolarizar su economía. El FT cita a varios economistas y funcionarios estadounidenses que sostienen que la recurrente pérdida de confianza en el peso argentino y la crisis financiera permanente colocan al país en una posición propicia para ese cambio.
El informe agrega que la idea de impulsar la dolarización global también responde a la preocupación de Washington por el avance de Beijing, que promueve transacciones internacionales en monedas distintas al dólar. En este sentido, Trump habría reiterado su “compromiso con la fortaleza del dólar” como símbolo de poder económico estadounidense.
Aunque Argentina y Estados Unidos niegan oficialmente que el tema esté en evaluación, la mención del país sudamericano no es casual: la dolarización fue una de las promesas de campaña de Javier Milei en 2023. Si bien el ministro de Economía Luis Caputo descartó esa medida en el corto plazo por falta de reservas, no la excluyó a futuro.
El Fondo Monetario Internacional advierte que dolarizar implicaría ceder soberanía monetaria y podría limitar el crecimiento, aunque economistas como Jay Newman sostienen que es el paso “inevitable para romper el ciclo de crisis”.