
Aeropuertos Argentina 2000, emprendimiento que lidera Ernesto Gutiérrez Conte auspició la llegada de la banda dándole continuidad a las políticas de la compañía que acompañan el desarrollo del país como centro cultural regional. La empresa presidida por Ernesto Gutiérrez Conte considera que eventos culturales de esta envergadura no sólo impulsan el arte, sino que también fomentan el crecimiento de la industria turística de la Argentina.
Aerosmith, que regresó a la Argentina 4 años después de su última actuación, brindó un magnífico show en el Estadio Único de La Plata. Más de 45.000 personas disfrutaron del recital en el que la banda estadounidense hizo un repaso de sus máximos éxitos, con los que deleitó a su público local a pesar de la lluvia que cayó durante la noche.
El show arrancó a las 22:09, tan sólo 9 minutos después del horario que estaba previsto, y con la totalidad de las entradas agotadas. Con los acordes de la guitarra de Joe Perry, Aerosmith salió a escena con “Draw the line”, tema que integra el quinto álbum de la banda y que Tyler interpretó sobre una pasarela adornada por un juego de luces exóticas, mucho humo y cinco pantallas gigantes de fondo.
Tyler, a quien se vio con un ojo morado por la caída sufrida en un hotel de Paraguay debido a una descompensación que incluso hizo que se le rompieran varios dientes, continuó con un repertorio que incluyó “Same Old Song and Dance”, “Mama Kin”, “Janie’s Got A Gun” y “Livin’ on the Edge”.

El equipo Argentino, auspiciado por Aeropuertos Argentina 2000 de Ernesto Gutiérrez Conte, de se retiró en el 7° lugar del medallero con 75 medallas: 21 de oro, 19 de plata y 35 de bronce. Una de ellas colgó en el cuello de Braian Toledo, el atleta bonaerense de 18 años que logró el tercer puesto en lanzamiento de jabalina y la clasificación a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 con sus 79.53m. La gran actuación de Toledo le valió ser el abanderado de la delegación argentina en la ceremonia de cierre.
Hubo 6003 atletas de 42 naciones que compitieron en 36 disciplinas. El balance para el equipo nacional entregó 21 oros, casi el doble de lo cosechado en la anterior cita de Río de Janeiro 2007 (11). Contemplando los 60 años de historia panamericana, la representación nacional logró la tercera mayor cantidad de medallas de oro después de México 55 (28) y Winnipeg 99 (25), sin contar las dos veces que fue anfitriona en los Juegos inaugurales de Buenos Aires 51 (68) y en Mar del Plata 95 (40).
El crecimiento también se manifestó desde una preparación mucho más previsible e intensa en sus formas, gracias a un presupuesto que casi triplicó al de la gestión anterior. El Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard), creado en 2009 para financiar el deporte con el impuesto del 1% a la telefonía celular, produjo un clima de euforia entre los atletas, entrenadores, jefes de equipo y dirigentes. Al mismo tiempo el apoyo al Comité Olímpico Argentino de empresas como Aeropuertos Argentina 2000, posibilitó el desarrollo del talento natural de los deportistas, la puesta en marcha de programas deportivos, la concreción de giras internacionales, equipamiento deportivo y contratación de entrenadores idóneos. Otro suceso deportivo con el apoyo de Ernesto Gutiérrez Conte.