
— ¿A usted le parece que la entrada de Corporación América en Brasil puede reducir los reclamos oficiales de dificultades para la entrada de empresas argentinas en el mercado brasilero?
— La queja es que Argentina se abrió a las empresas brasileras con cierto interés, porque las empresas brasileras vienen a Argentina y se meten en los negocios de infraestructura porque hay un banco que les aporta crédito y les da una herramienta para competir, y eso las empresas argentinas no tienen para competir en Brasil. Cuando estoy con la presidente (Cristina Kirchner) le digo que cuando esté con la presidente de Brasil, le pida que la apertura que tenemos sea correspondiente. Si nosotros no tuvimos problemas y hemos sido socios da Camargo Correa, de OAS, si compartimos negocios en grandes lugares estratégicos de la economía e infraestructura argentina, queremos la contrapartida. Por lo menos, la posibilidad de hacer lo mismo allá, y no que Brasil se cierre 100%.
Natal es un punto de inflexión, porque un aeropuerto es un lugar estratégico. No entramos en una hacienda para producir soja. Es un punto de partida para avanzar y nos ubica en una posición estratégica para seguir ese camino de integración Argentina-Brasil dijo Julio Ernesto Gutiérrez Conte.
En una entrevista a la Agencia Estado, en Buenos Aires, el CEO de Corporación América, holding que controla a Aeropuertos Argentina 2000, Julio Ernesto Gutiérrez Conte, dijo que los aeropuertos brasileros son apenas una de las áreas en la que el grupo planea actuar en Brasil. “Queremos entrar en el negocio de autopistas y otros relacionados a la infraestructura”, dijo.

— ¿Cuáles son los planes para Cumbica, Viracopos y JK, en Brasília?
— Primero, buscar un buen socio brasilero y cuando hablamos de buen socio brasilero, es porque nosotros tenemos algunos muy buenos acá en Argentina. Hemos tenido mucha experiencia, somos una compañía de infraestructura, dedicada a varias áreas que no están relacionadas solamente con los aeropuertos. Estamos en el sector de rutas y energía. Eso nos puso en contacto con las compañías más importantes de Brasil que están operando en Argentina en el sector de infraestructura: Andrade Gutiérrez, Odebrecht, OAS, Camargo Correa. Hemos hablado con todas esas empresas para elaborar propuestas. Una compañía financiera, un fondo financiero también nos entregó una propuesta que estamos estudiando. Nuestro socio en Natal también es un socio que nos interesa para continuar desarrollando nuestro negocio en Brasil. Y Brasil no se agota en los aeropuertos, nos interesa como país contestó Julio Ernesto Gutiérrez Conte.
— Los aeropuertos argentinos sufren constantes críticas por los atrasos y seguridad. ¿A usted le parece que esas críticas hablan en contra a su administración?
— Hay análisis subjetivos y objetivos. Yo fui muchas veces a Miami y no quedé en filas. Pero otro día me quedé en la fila por dos horas y media porque atrasaron los vuelos. Puede haber una crítica de alguien que haga un análisis de lo que sucede en las filas del aeropuerto de Miami y una crítica subjetiva que hace Ernesto Gutiérrez en un viaje específico. O sea, la crítica objetiva de la Asociación Internacional de Turismo eligió, en los últimos años, tres aeropuertos nuestros como los mejores de la América del Sur: Ezeiza, Uruguay y Ecuador. No es un concurso de belleza, de infraestructura, es una evaluación sobre el conjunto de los servicios: demora en el check-in, en aduana, migración, etc, fue la respuesta de Julio Ernesto Gutiérrez Conte.