Pergamino Vuela: Jorge Malatini
Jorge Mario Malatini puso su sello en Pergamino Vuela. Nació en Carlos Casares, Buenos Aires, el 22 de julio de 1957 y comenzó el curso de piloto de avión en octubre de 1974, cuando tenía tan sólo 17 años. Hoy es el piloto estrella de nuestro país con 21.500 horas de vuelo.
En 1980, Malatini ingresó a Aerolíneas Argentinas como copiloto de Boeing 707; Fue piloto de Fokker F-28, B-737, B-727 y B 747, Actualmente es comandante de B 737 y posee Licencias de: Aeroaplicador, Instructor de Vuelo, Piloto de Planeador, Piloto de Helicóptero, Piloto de Ultraliviano, Piloto de Parapentes, Paracaidista, Transporte de Línea Aérea, con Habilitaciones para Remolcar Planeadores y Exhibiciones Acrobáticas.
Jorge Malatini posando para el blog junto a su Pitts antes de unas de sus exhibiciones del día sábado
Momentos previos al comienzo del show, Jorge charla con su asistente
Motor en marcha. Su Pitts ya está listo para volar...momentos de concentración.
Adosado como una plegaria, la lente de la cámara descubre en la cabina del Pitts un machete con maniobras que conforman una gama acrobática.
Malatini acepta poner en el estabilizador de su Pitts la cámara del blog. “Ponela acá, esta es la ubicación ideal”, me recomendó.
Jorge Malatini fue campeón de Acrobacia Aérea de competencia, en los años 1988, 1990 y 1991.
La cámara captura el momento en el que Jorge saluda al público en vuelo invertido
El Pitts en actitud cobra, una maniobra poco vista en los shows acrobáticos
Pasión por los fierros. Jorge fue en muchas ocasiones acompañante en turismo de carretera de Marcos Di Palma
A cinco metros del suelo su Pitts pasa deslizando, casi en actitud de cuchillo, una mano en su bastón, la otra en conexión con su público, saludando.
Ya es un clásico su figura del ocho completamente en cuchillo
Al culminar su serie de shows, Jorge Malatini tomó el micrófono y agradeció al público y a la organización del evento. Como pocos pilotos, demostró su respeto por los aeromodelistas al nombrarlos en su despedida. Siempre lo hace. En una oportunidad, charla con café de por medio, constaté que Jorge es un gran observador de los aeromodelistas y las maniobras que practican, sobre todo en 3D. Los aeromodelistas lo inspiran en muchas cosas, y por eso expresa su reconocimiento y respeto. Tal vez, por estas actitudes será que hoy es el gran referente y uno de los pilotos más respetados por el mundo del aeromodelismo.
Pergamino Vuela: Las fotos
El Jet L-29 Delfín haciendo una de sus innumerables pasadas para el deleite del público. Fue la gran atracción para el público en general y los relacionados con el mundo de la aeronáutica.
A pesar del precio elevado de los vuelos de bautismo con el Jet ($ 2.500 pesos argentinos), se hicieron muchos…y quedaron varios por hacer.
El L-29 en una pasada rasante a máxima velocidad. Puede verse claramente a Jorge Malatini piloteándolo, y a un acompañante saludando durante su bautismo.
Los pilotos del L-29 decidieron operar sobre la franja de seguridad de la pista del aeródromo, ya que la misma no se encuentra en óptimas condiciones. Una piedra que chupe la turbina podría ser fatal. Cada despegue era todo polvareda y aire caliente con olor a kerosene.
El Jet, ya en final, se dispone a aterrizar mientras que en el horizonte ya se divisa la formación de los Rv’s para su pasada frente al público.
Los pilotos que operaron con el L-29 fueron César Falistocco, Alberto Pol y Jorge Malatini.
Sólo un susto. En el carreteo de uno de los vuelos de bautismo, mientras el L-29 estaba tomando altura, se desprendió la burbuja de la cabina del piloto. Un momento muy tenso para el acompañante, donde César no sabía como calmarlo.
César Falistocco entrando a 80 nudos en la cabecera para aterrizar antes de lo previsto.
Otras de las grandes atracciones fue el show realizado por el equipo de acrobacia Rans integrado por los pilotos Cesar Falistocco, Dino Moline y Ernesto Acerbo.
Armonía, coordinación y un efecto visual impactante. Todo Industria Argentina.
Antes de comenzar cada show, el líder de la escuadrilla, César Falistocco, se comunicaba con el público a través de su radio y el audio del predio, y daba una introducción al espectáculo desde lo más alto.
Ernesto Acerbo es el tercer miembro integrante del Equipo Acrobático Rans, es el Ingeniero oficial del equipo y piloto de traslado de las aeronaves.
Dino Moliné es el segundo miembro integrante del Equipo Acrobático Rans, es el Piloto Ala Izquierda oficial del equipo y piloto de traslado de las aeronaves.
Dino Moliné en plena acción con palanca en mano y con la adrenalina a full haciendo una pasada en filo de cuchillo al ras del piso.
El final del show de los Rans transcurre al ras del piso con el escenario lleno de humo y con unos cruces entre los tres integrantes de la escuadrilla, que por momentos, nos hacía cortar la respiración. Maniobras muy bien controladas con un efecto visual y auditivo totalmente impactante. En la foto se puede ver a los camarógrafos en la cabecera de pista en una actitud un poco suicida inmersos en medio de las líneas de vuelo de los Rans.
Los Rans formando la figura espejo
César Falsitocco. director y primer piloto de la escuadrilla, llega a la plataforma, abre la cabina y hace su saludo al público. Actualmente se desempeña como Profesor de Matemáticas en la Escuela de Concentración de Campo E. S. Nº 16 "De la Canal", en la Secundaria N° 15 y en la Escuela de Educación Técnica N° 1 de Tandil, Profesor de Seguridad en el Instituto Superior de Educación Tandil, y cursa la Licenciatura en Educación Matemática en la UNC además de la actividad de Instrucción de Vuelo, Ensayos en Vuelo y los Shows de Acrobacia.
Horas de vuelo
400 hs. Alas delta y Parapente (vuelo libre)
2700 hs. Ultralivianos, experimentales y trikes
400 hs. Planeadores (cruce de la cordillera de los Andes)
2950 hs Aviones Convencionales hasta 5700 Kg.
4 hs. Aero L-29 Dolphin
400 hs Morane Saunier
120 hs Sabre F 86 F
400 hs Dagger M5
1050 hs Exhibición acrobática
76 hs EVO (Ensayos en Vuelo Oficiales)
150 hs de vuelos de prueba en prototipos particulares
|