El Hacker Q60 alcanzó 1029 vuelos. Podrían haber sido más

08:22 PM, 10/4/2012 |Publicado en Modelos | |13 comentarios| |Link| |Enviar a un Amigo!| |Compartir a Facebook|

Luego de haber disfrutado tanto en el Nacional de San Francisco, volví con muchos deberes por hacer. Hoy por la tarde, mientras entrenaba realizando la gama promocional, cerrando la figura del ocho…el último medio rizo no lo terminó. El avión quedó a 45 grados descendiendo sin respuesta a los controles.

Lo único que quedó intacto fue la bayoneta y el tren…ambos de carbono.

Luego del impacto y haciendo un recorrido visual detenidamente, no pude determinar cuál fue el motivo.

La batería Lipo de a bordo quedó a 10 metros del avión y con sus celdas totalmente  retorcidas.

Vista de la batería Turnigy Nanotech de 4500 mha. Sus celdas abiertas por completo y retorcidas. La teoría de que con la utilización de la nanotecnología en su construcción reduce las posibilidades de explosiones, finalmente se pudo testear en práctica.

Para los que me conocen y conviven conmigo en el campito, saben de lo meticuloso que soy con las estadísticas en las cargas de baterías y los vuelos realizados con el motor Hacker. Siempre los datos sirven para hacer comparaciones y sacar conclusiones: “El Hacker Q60 cumplió 1029 vuelos!...sólo un impacto de estas características pudo detenerlo.”

También, para los que me conocen, saben de mi pasión por la actividad y por la dedicación que le brindo a los entrenamientos para la competición. Lamentablemente, hoy, con este incidente, cierro un capítulo que me dio muchas satisfacciones.

No hay mal que por bien no venga. El tiempo dirá cómo volveré y cuándo lo haré.



Abran pista, aquí esta el nuevo Pitts

10:37 PM, 2/4/2012 |Publicado en Modelos | |3 comentarios| |Link| |Enviar a un Amigo!| |Compartir a Facebook|

Finalmente, Gerardo Erquicia tuvo el estreno tan anhelado de su Pitts de Great Planes. Con la gran ayuda de su hermano, lograron ensamblar el modelo en tan solo una semana. En la foto, Juan y Gerardo Erquicia.

Motorizado con un DLE 55 cc y equipado con servos Savox logró un peso de 8,5 kg.

Un avión con una terminación muy bien cuidada en su estructura, y un diseño en su decoración que lo hace estéticamente muy imponente.

Los detalles también están presente en la cabina

Con una pala 23/8 se lo ha visto en vuelo con muy buena respuesta para acrobacia 3D.

Gerardo con su Pitts en plena acción. Si bien se encuentra en el proceso de seteo y configuración optima de mandos y mezclas, he visto muy buen comportamiento del avión tanto en cobra negativa como positiva. Muy estable.

El armado, un capítulo aparte. Eso si, toda la paciencia  para armarlo y desarmarlo. Mínimo…30 minutos. “El que quiera Celeste, ¡Que le cueste!”

Ya estaré posteando un video con un vuelo completo del Pitts by Gerardo, mientras tanto te dejo con un clip que me envió nuestro siempre bien recordado y apreciado Mauricio Bertello (nuestra gran inspiración en vuelos 3D), un poco alejado de la práctica intensiva del aeromodelismo por temas laborales, pero siempre la pasión por el hobby puede más y todos los lunes su Pitts hace de las suyas en los cielos de Venado Tuerto. ¿Querés ver que es lo que hace?...Aquí el video:



   

Home
Mi Perfil
Album de Fotos
Archivos
RSS

Juegos

Air Show

Links

->¿Dónde estamos?
->¿Dónde comprar?
->F.A.A.
->Clasificados de Aeromodelismo
->Foro de Aeromodelismo
->Pegaso
->El Aeromodelista
->Andres Girabel
->F3A España
->Helicópteros RC Chile

Categorias

->De Visitas
->El Comienzo
->En el Recuerdo
->Entrevistas
->Espionaje
->Eventos
->Feria
->Humor
->IMAC
->Modelos
->Mundial F3A
->Noticias
->Pilotos
->Seguridad
->Taller
->Videos

Publicaciones Recientes

->Primer fecha del Torneo del Litoral F3A en Aeroclub Pergamino
->Adelanto: Primera fecha del Torneo del Litoral en Pergamino
->Nacho Guido: Colombia fue mi mundialito
->Argentina nuevamente equipo campeón del Abierto Panamericano de F3A Colombia
->Abierto F3A: Todos los integrantes del Team Argentino a la final