El Grumman F4F Wildcat va tomando forma
A pesar que su constructor a manifestado tomarse las cosas con calma, vemos que el ritmo de trabajo viene impulsado con muchas ganas y energía. El Grumman F4F Wildcat ya va tomando forma de avión.
El Grumman F4F Wildcat evolucionando a pasos agigantados. Por lo visto, Jorge García, su constructor, festejando el hecho (por la caja de cartón).
Los planos del modelo fueron diseñados y publicados en Model Airplane News en 1983
"Aun no hay plazo de finalización. Avanza rápido y seguro, pero vendrán períodos de progreso lento cuando me acerque a la etapa de terminación", nos comenta Jorge García.
"El Wildcat es un proyecto largamente soñado y me motiva hasta la fibra más profunda.
Lo estoy llevando bastante bien y ya tiene forma de avión.
Los planos del modelo fueron diseñados y publicados en Model Airplane News en 1983...! por consiguiente hay nuevas técnicas, materiales y soluciones constructivas que no estaban disponibles entonces. Estoy introduciendo cambios en todo aquello que me parece que puede mejorar la resitencia estructural y planeo aplicar soluciones actuales para la instalación de radio y servos.", me escribió Jorge García en un email.
Para terminar con este post, como casi siempre es costumbre, les dejo un video de las últimas actividades en el campito. Diego Oro con su extra, Mauro Escalvi desafiando la estructura de su avión, Nacho Giácoma dando clases de cómo arrancar un motor, Jorge García con su Curtiss Hawk P-6E, el reaparecido Amoedo con un FunFly en serios problemas de estabilidad y Coco Ramunno con sus autogiros, el mono y el biplaza. Te lo vas a perder?. Disfrutalo!
Adelanto del avión Grumman F4F Wildcat que se viene
Ya te lo habíamos adelantado como dato en uno de mis anteriores post. Luego de haber presenciado una exposición en EEUU, el piloto Jorge García, un verdadero aeromodelista de raza, vio un veterano avión de guerra recuperado desde el fondo del mar y restaurado en su totalidad. Le sacó decenas de fotos de todos los ángulos con todos sus detalles. Consiguió los planos y comenzó su meticulosa construcción. Se trata de un Grumman F4F Wildcat, que en su versión real se ve así:

Un poco de Historia
El F4F Wildcat era el avión de caza estándar embarcado en portaaviones para la marina de los Estados Unidos durante el primer año y medio de la Segunda Guerra Mundial. Una versión improvisada construida por la General Motors, el General Motor FM Wildcat, se mantuvo en servicio durante la guerra, escoltando portaaviones donde aviones caza nuevos, más largos y pesados no podían ser utilizados.
El Wildcat era superado en rendimiento por su oponente el Mitsubishi A6M, su mayor desafío en las primeras fases de la guerra en el Pacífico. No obstante el Wildcat era un robusto, manejable y fiable aparato de la "Factoría de Hierro" que soportaba además un gran cástigo de fuego, lo que le permitió hacer frente al Zero con oportunidades ya que la nave japonesa carecía de blindaje para el piloto y los tanques de combustible. Con un relativo blindaje pesado, y tanques de combustible auxiliares, el F4F tenía más posibilidades de sobrevivir que el ligero y ágil A6M. Fuente: Wikipedia
Grumman F4F-4 "Wildcat" del Fighting Squadron 41 en vuelo, a principios de 1942

Muy gentilmente su constructor, Jorge García, nos va a ir mostrando la evolución de tan ambicioso proyecto:

El Grumman F4F Wildcat va tomando forma. Un trabajo realmente impecable!
Para finalizar con el post, Jorge nos invita a visualizar un video donde se aprecian las cualidades de vuelo del Grumman F4F Wildcat y el espectacular sonido de su motor. "Póngan sonido a la compu y prepárense para escuchar el radial Wright de 9 cilindros. Es increible.", nos comenta Jorge García.
|