Sacamos de la caja al Yak54
Junto a Javier, quien va a ser el alma mater del proyecto, sacamos de la caja a el Yak54. Extraímos todas sus partes y accesorios y le hicimos un reconocimiento ocular. La verdad que nos encontramos con un producto de primerísima calidad y con una presentación a la alta escuela.
Desde el sábado ya lo tenía en casa, pero quise compartir ese tan especial momento de descubrirlo con quien me dará una gran mano para armarlo y ponerlo a punto.
Javier destapando al Yak54
Cada una de las partes viene con una terminación asombrosa
El fuselaje se ve con una estructura sólida y a su vez liviana
Vista de la F1 desde el interior
Los accesorios vienen identificados en cada bolsa para el sector que serán utilizados
Todos los accesorios son de primera calidad
La cabina, a diferencia del Funtana, ya viene pegada.
Un detalle. Ya vienen marcados los agujeros para la bancada del motor OS o YS
En el anterior post sobre el Yak54, Roberto me preguntaba acerca de los gastos de importación del modelo. Roberto, te comento que lo he adquirido by Dino...y ya que estamos hablando de Dino, aprovecho la oportunidad para agradecerle la atención por el útil accesorio que me ha obsequiado:
Muy útil para armar y limpiar el modelo. Para aviones grandes y chicos. Hecho con goma eva. Totalmente desarmable.

A revisar el modelo!
Es muy común realizar la secuencia "Cargar las baterías del avión y transmisor", "Volar", "Limpiar el modelo" y "Guardarlo hasta el próximo fin de semana"...en donde nuevamente comenzaremos con la secuencia mencionada y asi sucesivamente. No quiero generalizar...pero la mayoría elude un paso muy importante que es la revisación visual y técnica del avión y el equipamiento.
Personalmente, he tomado como costumbre, luego de varias experiencias con el uso intensivo de un avión, revisar minuciosamente la estructura del avión y todos sus componentes realizando cambios periódicos de mangueras, bandas elásticas y hasta de bujía. En estos chequeos he encontrado fisuras en la madera, mangueras marcadas y hasta tornillos flojos. No estoy haciendo ningún descubrimiento, pero es oportuno refrescarlo para que todos tomemos conciencia en que es una determinación responsable el de verificar el estado de nuestro avión antes de exponerlo en el campo de vuelo ante la presencia de mucha gente. Evitaremos roturas, accidentes y elevaremos el nivel de seguridad al público presente.
Me he permitido hacer esta introducción para compartir una falla técnica que experimentó en el campito este fin de semana el piloto Gerardo Erquicia con su Epsilon 90:
La antena practicamente cortada hacía que su señal receptiva sea muy débil y en consecuencia producía interferencias en el vuelo
"Anoche cuando saqué el receptor del avión me llevé una pequeña-gran sorpresa, la antena estaba mellada a 2 cm de la salida del receptor, no me preguntes como pasó (ahi van unas fotos, aunque de mala calidad). La cuestión es que como ya dijimos otras veces, revisar los aviones periodicamente es curarse en salud y ante la menor duda en el campo, mejor llegar a casa tranquilo y revisar. Hoy ya mandé la radio y el receptor a chequear. Un abrazo y aporvecha vos que podés que hoy esta barbaro para volar."
Saludos. Gerardo
Saludos a todos y hasta el Próximo Post!...ah! y a revisar los aviones!!!
Jorge
|