Reapariciones

01:26 AM, 15/9/2010 |Publicado en Pilotos | |4 comentarios| |Link| |Enviar a un Amigo!| |Compartir a Facebook|

Se acerca la primavera y con ella vuelven a las pistas los aeromodelistas que no soportan el frío o bien tienen la agenda invernal cargada. Marcelo Cerisola volvió con su Johnny. Hizo varios vuelos, pero deberá tener más frecuencia en sus prácticas. El tiempo de inactividad se notó en los aterrizajes.

"Hace dos meses que no vuelo", repetía una y otra vez Guillermo Giácoma mientras volaba con su Edge. Volvió con ganas de experimentar con nuevas maniobras.

Beco transformó su Piper J3 con motor Glow a eléctrico con ayuda de Javier Cereseto. Vuela igual…pero sin ruido.  Eso si, no ensucia, no contamina…y... ¡no hace ruido!

Tornillos. Las malas lenguas criticaron los "pedazos" de tornillos que le pusieron para instalar el motor en la F1.

Federico Cereseto continúa entrenando y adaptándose a su flamante Yak54. Viene evolucionando de 10!

El domingo pasé a visitar a la gente de Rojas por su campito. Lamentablemente los fuertes vientos hicieron que la actividad sea casi nula. Igualmente, Fabián Ronco hizo un par de vuelos con su Extra (Tributo a Julio Benvenuto) luciéndose con sus maniobras y su máquina de humo.

Nueva adquisición. Con este Génesis (2 mts) trataré de incursionar en F3A. Ahora hay que equiparlo. Estará motorizado con un 3W 24cc naftero.

 Correos

Hola Jorge

Te felicito a vos por la página y también a Mauro por su primer vuelo solo en planeador, pero una cosa está mal o cambiaron los tiempos, yo volé por primera vez solo en avión y cuando baje me recibieron con engrudo, leche y huevos por la cabeza. Lo disfruté mucho, lástima que no lo tengo filmado.

Aprovecho la oportunidad para recordarte que el 19 estoy haciendo el 4to. Encuentro en San Gregorio, decile a Aldo que me gustaría ver ese avión raro en mi encuentro ja ja.

Bueno, saludos y un abrazo. Nos vemos el 19.

Dionisio (pino) Brusasca.

Hola Jorge,

te envío este video para compartir en tu blog, en el mismo muestro el resultado de la colocación de la bomba SULLIVAN en mi Yak 54 de RICH MODEL.
Esperando les agrade, les envío un abrazo, Mauricio.

YAK 54 Rich Model - PUMP SULLIVAN - MIRAX - M. Bertello from MAURICIOB71 on Vimeo.

Para terminar con el post, si bien no hubo tanta actividad el fin de semana debido a los fuertes vientos, les dejo un pequeño video...



Li-Po, las baterías de polímero de litio - Todo lo que hay que saber

11:58 PM, 7/9/2010 |Publicado en Seguridad | |9 comentarios| |Link| |Enviar a un Amigo!| |Compartir a Facebook|

La llegada de las baterías Li-Po al aeromodelismo han venido acompañadas de un estado de “paranoia” entre los usuarios que no deja de perseguirlos ni en los sueños. Que si explotan, que si se prenden fuego, que si se inflan…en realidad…todo un tema.

Es innegable que estamos frente a un gran adelanto tecnológico en lo que respecta a almacenamiento y entrega de energía en tan poco espacio, pero también es innegable que debemos tomar algunas precauciones para su uso. Y para tomar precauciones es necesario e indispensable “conocerlas más a fondo”.

Sin entrar en utilizar términos o tecnicismos complicados, he volcado en este post todo lo que pude investigar de fuentes muy confiables acerca de las baterías Li-Po.

Características que las hacen distintas

  • Permiten llegar a altas densidades de capacidad de energía. Poseen una densidad de energía de entre 5 y 12 veces más a las de Ni-Cd o Ni-MH, a igualdad de peso. A igualdad de capacidad, las baterías de Li-Po son cuatro veces más ligeras que las de Ni-Cd de la misma capacidad.
  • Apenas sufren el efecto memoria. Pueden cargarse sin necesidad de estar descargadas completamente sin la reducción de su vida útil.
  • Tienen una tasa de descarga de energía superior a las demás baterías conocidas.
  • Su tamaño y peso las hacen muy útiles para equipos pequeños que requieran potencia y duración.

Lo que hay que saber

  • Debe evitarse la descarga completa. (pueden quedar inutilizables)
  • Toda batería esta expuesta a explotar ó a prenderse fuego…

Si sufre un cortocircuito
Si es sometida a un fuerte golpe
Si es cargada en forma excesiva (Al realizar una carga rápida, debe instruirse muy bien acerca de los límites de carga aconsejados por el fabricante de la batería).
Si es descargada en forma excesiva (Conocer el consumo de los motores eléctricos y equipos es fundamental a la hora de elegir una adecuada batería para que trabaje en forma cómoda)

Se han registrado muchos casos de:

  • Hinchazón o aumento del volumen de la batería durante un vuelo en aviones eléctricos
  • Hinchazón o aumento del volumen de la batería luego de un vuelo en aviones eléctricos
  • Hinchazón o aumento del volumen de la batería en estado pasivo sin ser utilizadas por un largo tiempo.
  • Explosión durante el proceso de carga en las baterías utilizadas en aviones con motor eléctrico.
  • Explosión en el momento de un fuerte golpe.

Para tener en cuenta:

  • No se han registrado incidentes con baterías utilizadas para alimentar equipos de bajo consumo. Por ejemplo, las utilizadas para alimentar receptores abordo o encendidos eléctricos de motores nafteros.
  • Los porcentajes de incidentes extremos son muy pocos relacionados con la cantidad de baterías en uso.

Consejos

  • Cargar las baterías en lugares alejados de materiales combustibles y siempre bajo nuestra vigilancia.
  • Conocer las características de las baterías a utilizar. Debemos saber cómo cargarlas debidamente y a qué motores o equipos podemos alimentar sin exigirles.
  • No abusar de las cargas rápidas
  • Realizar un sistema para que las baterías puedan ser extraídas del avión luego de su uso. De esta manera elevaremos el porcentaje de seguridad y nos obligará a mantener un contacto visual frecuente con el estado físico de la batería.
  • Guardar las baterías en bolsas ignífugas o recipientes que cumplan la misma función.
  • Si bien existen interruptores que cortan electrónicamente la corriente de las baterías, es aconsejable desconectar por completo la ficha de la misma si no se va a utilizar por un período prolongado.
  • Guarde las baterías cargadas si no se van a utilizar por un tiempo prolongado. De lo contrario pueden quedar inutilizables.
  • Si detecta que una de las celdas de la batería comienza a inflarse o hincharse, debe darle de baja de inmediato.

Un curso acelerado sobre las Li-po

Un elemento (Célula) de Li-Po tiene un voltaje nominal de 3.7 V.
Nunca se debe descargar una batería por debajo de 3.0 V por elemento; nunca se la debe cargar a más de 4.3 V por elemento.
Los elementos de Li-Po se pueden agrupar en serie (S), para aumentar el voltaje total, o en paralelo (P), para aumentar la capacidad total.
El código 3S indica tres elementos conectados en serie (3x3.7= 11.1 V); el código 4S2P indica 2 grupos en paralelo de 4 elementos en serie (4x3.7= 14.8 V con capacidad duplicada)

¿Que significa el valor “C”?

"C" tiene el valor de 1, Si la batería es de 1.000mAh. 1C es igual a 1.000mAh x 1=1.000mA para esta batería.
Una carga a 2C para esa batería de 1000mAh, 2 x 1.000mAh x 1 = 2.000mA = 2.00A.
Si un pack es de 10C significa que es capaz de descargar en continuo hasta 10 x capacidad, para un pack de 1.000mAh, seria: 10 x 1.000mAh x 1 = 10.000mAh = 10,0 A de descarga máxima continua.

Cuadro comparativo



<< Página Anterior | (Página 126 de 334) | Próxima Página >>
   

Home
Mi Perfil
Album de Fotos
Archivos
RSS

Juegos

Air Show

Links

->¿Dónde estamos?
->¿Dónde comprar?
->F.A.A.
->Clasificados de Aeromodelismo
->Foro de Aeromodelismo
->Pegaso
->El Aeromodelista
->Andres Girabel
->F3A España
->Helicópteros RC Chile

Categorias

->De Visitas
->El Comienzo
->En el Recuerdo
->Entrevistas
->Espionaje
->Eventos
->Feria
->Humor
->IMAC
->Modelos
->Mundial F3A
->Noticias
->Pilotos
->Seguridad
->Taller
->Videos

Publicaciones Recientes

->Primer fecha del Torneo del Litoral F3A en Aeroclub Pergamino
->Adelanto: Primera fecha del Torneo del Litoral en Pergamino
->Nacho Guido: Colombia fue mi mundialito
->Argentina nuevamente equipo campeón del Abierto Panamericano de F3A Colombia
->Abierto F3A: Todos los integrantes del Team Argentino a la final