¡Hola a todos! Me encuentro en el bonito trabajo de empezar a decorar mi primer hogar. Encontré una interesante nota publicada en el blog de Sergio Villella que ofrece tips para aprovechar los espacios de un monoambiente o para aquellos que buscan dividir el living de la habitación, o porque la cocina está junto con el escritorio, lo separadores se convirtieron en un aliado para aquellos que necesitan recrear dos espacios en uno solo. Las personas echaron mano de este recurso que viene en diferentes materiales para lograr el cometido y al mismo tiempo, darle un aspecto original y estético al espacio. ¿Cómo separar los ambientes de un departamento?
En primer lugar, se trata de pensar por qué querés hacer esa separación. Por ejemplo, no es lo mismo buscar privacidad total que aspirar a una mera separación. En el primer caso, muchas personas optan por las puertas corredizas o por los durlock ya que funcionan no sólo como aislantes espaciales sino también de luz y sonido. Y en el segundo caso, por ejemplo si se trata del departamento de un estudiante que quiere ganar un poco de privacidad en lo que es su dormitorio, entonces con una especie de biombo o una cortina alcanza.
Luego también hay que pensar en el estilo. En la actualidad, por suerte en materia de decoración de interiores, hay infinitas opciones. Lo que sí hay que pensar es que no se trata de buscar cualquier separador sino algo que se adecue al aspecto general del departamento.

Un estilo que se usa mucho es el ecofriendly y por eso los pallets, grandes estructuras de madera cuyo uso original es la de colaborar en la cara y descarga de mercadería, se convirtieron en excelentes separadores, además de económicos. Con una lija y una capa de pintura o de barniz, regalan un buen aspecto al lugar.
Otra excelente idea que también se puede implementar es la de los separadores que de un lado sirven para una cosa y del otro, para otra. Por ejemplo, del lado del escritorio o living, es una pizarra para anotar cosas importantes a recordar, mientras que del lado de la habitación, se pueden poner algunas manijas para colgar un par de carteras o pañuelos.
Asimismo, aquellas personas que necesitan optimizar el espacio, aprovechan y hacen del separador una especie de biblioteca. Por supuesto que la estructura es mucho más firme que otros separadores pero la funcionalidad y el ahorro de un mueble “extra” lo ameritan.
También los cubos están de moda: encimar algunos no te brindará una separación completa pero sí espacio en donde colocar libros, adornos y lo que quieras guardar.
Otra de las formas de dividir los ambientes es utilizando paneles de madera o de vidrio. En el primer caso, el efecto es mucho más contundente que en el segundo pero eso depende de lo que se esté buscando. Esto también determinará la altura y el ancho.
Y por último, considerando nuestra intención, a veces ni siquiera es necesario incorporar algo que sirva de pared: un mueble puede hacerlo o incluso la colocación de una alfombra que delimite cuál es la zona de la sala de estar y cuál la de la habitación.
¡Espero que les sirva la nota!