Comprende el Coaching y la Vision de Vida

Taller de Cristina Sanchez Vega: detectar el talento a traves del coaching

11:26 AM, 17/8/2011
Categorķa: Coaching | Link | Enviar a un Amigo!
 

Templado igualmente por el aprendizaje de sí mismo y de las situaciones, y también de los posibles contratiempos todos los tenemos pero sin dejarse llevar por sus éxitos, aunque sean apreciables. Es el profesional senior que sabe dónde está situado y a dónde quiere llegar. Reflexivo, comedido y prudente pero eficaz y hasta contundente en sus resultados, que se traducen en una formidable visión de vida. La auténtica meta de la organización no su final: no es el talento que ha terminado su recorrido y se retira, satisfecho de la labor realizada, sino el que siempre ve un futuro por delante, pero ahora está en capacidad de compartirlo, de orientar y valorar objetivamente planes y resultados, el motor que da impulso y auténtica vida a la empresa. El vino reserva, pleno de crecimiento y maduración, enriquecido en color y profundidad por cuanto ha asimilado pero traslúcido de pureza, rico en matices y sugerencias.

El buen Coach es como el buen catador: alguien que ha aprendido a aquilatar la materia prima y valorarla justamente. Y como buen profesional es alguien que a través de su propio progreso ha aprendido a motivar el progreso de los otros, facilitando esta delicada tarea a las organizaciones y ayudando al profesional de todos los niveles a seguir su propio proceso de aprendizaje hacia la meta que él mismo se proponga: su visión de vida.

El talento entrenado y asentado a través de la experiencia y también de los errores asumidos constructivamente, de los que tanto se aprende. El que ya ha probado su capacidad de supervivencia y autoconocimiento a las adversidades, el que puede mirar atrás los escollos superados y afrontar con renovado ánimo el camino que se extiende por delante. Como el vino de crianza, que ha ganado cuerpo y color en la barrica, que promete y cumple a la vez, a un tiempo sólido y ágil, recio y aún mejorable, capaz de grandes cosas si llega hasta el final…

A la empresa corresponde realizar esa vendimia de la manera adecuada porque, a diferencia del vino, el profesional junior es la cepa que puede convertirse en el talento que ocupe los mandos intermedios de la organización, siempre que se escoja bien, se le dé la orientación adecuada y se equilibren convenientemente excesos y defectos, explica Cristina Sanchez Vega. Hay, por último, el talento comprobado y fiable, tan seguro como puede serlo nadie lo es infaliblemente, bien formado y de criterio sólido.

El Coach profesional, como el enólogo, pasa a su vez por un cuidadoso proceso de formación y autoconocimiento, que lo sitúa en la vía de la excelencia para que él pueda a su vez generarla en otros. Ese proceso cumple una serie de pasos bien estudiados y establecidos, sometidos a constante actualización y mejora por la I.C.F. (International Coach Federation), el organismo internacional más importante que regula la profesión del Coaching y que otorga tres acreditaciones basadas en la experiencia y la madurez del coach, todas ellas asequibles a través del taller de Cristina Sanchez Vega:

Coach Asociado Certificado, ACC (Associate Certified Coach): el profesional junior acreditado en coaching es el talento joven bien cultivado de la profesión, comprobado a través de una atenta formación y la práctica continua.

Coach Profesional Certificado, PCC (Professional Certified Coach): es el profesional acreditado en coaching que cuenta ya con una gran experiencia adicional y formación complementaria el vino crianza de nuestro símil.

Master Coach Certificado, MCC (Master Certified Coach): el profesional de coaching dotado con la máxima acreditación internacional nuestro «gran reserva».

La selección acertada de la tipología del talento para la asignación de las distintas tareas de la organización, y el progreso de aquellos destinados a recorrer las distintas etapas, es una labor crucial y delicada de la empresa. Es un aprendizaje, cuyo avance seguro corre de la mano del coaching, que no es otra cosa que la barrica de envejecimiento, el catalizador que provoca el cambio positivo del producto sin dirigir su resultado, sin alterar sus cualidades, sino ayudando a desarrollarlas para lograr de ellas el máximo provecho tanto personal como empresarial.

El motor de puesta en marcha del proceso que podría requerir mucho más tiempo o aun malograrse si no se dieran las condiciones apropiadas. El coaching es también, como el ambiente exterior que facilita la progresión del vino hacia la fase de reserva, para que ésta se realice sin dificultades ni sobresaltos, sino todo lo contrario, con una facilidad que sería difícil sin su ayuda.


Enviar a un Amigo!Enviar a un Amigo!


Home
Mi Perfil
Archivos
Album de Fotos
RSS

June 2024
MonTueWedThuFriSatSun
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Links


Categorias

Coaching
Taller Autoconocimiento
Vision de Vida

Publicaciones Recientes

Los dilemas del dominio personal, junto a Vision de Vida
Dominio personal, diferente a NoCoaching
NoCoaching frente a una propuesta de Vision de Vida
Llegando a propuestas sin coaching coercitivo, el negocio del siglo
NoCoaching frente al trabajo de Vision de Vida