Cristina Sanchez Vega trae mas apuntes de su taller
Cuando abrazamos una visión de vida que difiere de la realidad actual, existe una brecha (la tensión creativa) que se puede franquear de dos maneras. El proceso compensador de abajo representa la “solución fundamental”: realizar actos para que la realidad concuerde con la visión. Pero cambiar la realidad lleva tiempo. Esto conduce a la frustración y la tensión emocional del proceso compensador de arriba, la “solución sintomática” de reducir la visión y acomodarla a la realidad actual.
Pero esta reducción no es final de la historia. Tarde o temprano surgen nuevas presiones que alejan la realidad de la visión (nueva y rebajada), creando nuevas presiones para rebajar la visión y el autoconocimiento.
Se genera la clásica dinámica de “desplazamiento de la carga”, una sutil espiral reforzada de fracaso, frustración, visión rebajada, alivio temporario y nueva presión para rebajar aún más la visión. Gradualmente la “carga” se desplaza cada vez más hacia la rebaja de la visión.
En las organizaciones, las metas se erosionan a causa de la baja tolerancia hacia la tensión emocional. Cristina Sanchez Vega señala que nadie desea ser el mensajero que lleva la mala noticia. El camino más fácil consiste en fingir que no hay mala noticia, o mejor aún, en “decretar la victoria”: redefinir la mala noticia como no tan mala, rebajando la pauta de comparación.
Para los colaboradores Cristina Villanueva y Fernando Sanchez, la dinámica de la tensión emocional existe en todos los niveles de la actividad humana. Es la dinámica de la componenda, el camino de la mediocridad. Como dijo Somerset Maugham: “Solo los mediocres están siempre en su forma óptima”.
Permitimos que nuestras metas se erosionen cuando no podemos convivir con la tensión emocional. Por otra parte, cuando comprendemos la tensión creativa y la dejamos operar sin rebajar nuestra visión, la visión se transforma en una fuerza activa. Este taller de coaching insiste en la siguiente premisa: “No importa lo que la visión es, sino lo que la visión logra”. Las gentes realmente creativas usan la brecha entre la visión y la realidad actual para generar energías para el cambio.
Taller de Coaching de Cristina Sanchez Vega
El Coach profesional, como el enólogo, pasa a su vez por un cuidadoso proceso de formación y autoconocimiento, que lo sitúa en la vía de la excelencia para que él pueda a su vez generarla en otros.El coaching es también, como el ambiente exterior que facilita la progresión del vino hacia la fase de reserva, para que ésta se realice sin dificultades ni sobresaltos, sino todo lo contrario, con una facilidad que sería difícil sin su ayuda. La selección acertada de la tipología del talento para la asignación de las distintas tareas de la organización, y el progreso de aquellos destinados a recorrer las distintas etapas, es una labor crucial y delicada de la empresa.
El buen Coach es como el buen catador: alguien que ha aprendido a aquilatar la materia prima y valorarla justamente. Y como buen profesional es alguien que a través de su propio progreso ha aprendido a motivar el progreso de los otros, facilitando esta delicada tarea a las organizaciones y ayudando al profesional de todos los niveles a seguir su propio proceso de aprendizaje hacia la meta que él mismo se proponga: su visión de vida. Ese proceso cumple una serie de pasos bien estudiados y establecidos, sometidos a constante actualización y mejora por la I.C.F. (International Coach Federation), el organismo internacional más importante que regula la profesión del Coaching y que otorga tres acreditaciones basadas en la experiencia y la madurez del coach, todas ellas asequibles a través del taller de Cristina Sanchez Vega:
Coach Asociado Certificado, ACC (Associate Certified Coach): el profesional junior acreditado en coaching es el talento joven bien cultivado de la profesión, comprobado a través de una atenta formación y la práctica continua.
Coach Profesional Certificado, PCC (Professional Certified Coach): es el profesional acreditado en coaching que cuenta ya con una gran experiencia adicional y formación complementaria el vino crianza de nuestro símil.
Master Coach Certificado, MCC (Master Certified Coach): el profesional de coaching dotado con la máxima acreditación internacional nuestro «gran reserva».
{ Página Anterior } { Página 10 de 20 } { Próxima Página }
|