Cristina Sanchez Vega trae mas ideas a su taller de coaching
La idea a través de la cual se desarrolla este proyecto significa un estilo de vida, una visión de vida. Pero si nos vamos a una definición formal, el coaching podría definirse como una técnica, un arte, un modelo, una conversación que libera el potencial de una persona, ya que ayuda al individuo a trazar un puente desde donde está actualmente a donde desea estar. Esto incluye a empresarios, gerentes, profesionistas, jóvenes, padres etc. Y si alguno de ustedes solicita una definición mas compacta, podemos decir que es la disciplina de las metas.
En la actualidad esta disciplina esta en expansión a nivel internacional ya que ha demostrado ser una herramienta muy poderosa debido a que retoma todos los conceptos que se han creado a lo largo de la historia y que han contribuido a que un individuo o empresa alcancen el éxito. ¿Por qué es importante? ¿Para que aplicalo? Los colaboradores Cristina Villanueva y Fernando Sanchez consideran que es de suma importancia, consecuencia de los tiempos que estamos viviendo donde hay factores que complican el desempeño de un individuo o una empresa. Entre estos factores podemos señalar el cambio, la competencia, las necesidades de los clientes, el estrés, etc.
Si tuviéramos que hablar de beneficios tangibles, podríamos decir que entre los más importantes encontramos que a la empresa o al individuo le ayuda a clarificar qué es lo que realmente desea. Normalmente sabemos qué no queremos, sin embargo definir con exactitud y precisión qué deseamos no es tan fácil como parece a simple vista, requiere un arduo proceso de autoconocimiento. Por otro lado, otros beneficios es que te ayuda a tomar conciencia de cuál es tu realidad, cuáles son tus capacidades y habilidades, a darte cuenta cuáles son tus creencias y valores, a diseñar estrategias efectivas, a gestionar el estrés, a crear un balance entre tu vida personal y profesional, en resumidas cuentas, que la empresa y el individuo comprendan los “porques”, todo aquello que no se le ve forma a simple vista. Como diríamos filosóficamente, generar un nuevo observador de la realidad con más recursos
Cristina Sanchez Vega ha estado trabajando desde su taller, dirigido a todos aquellos que deseen introducirse y conocer el mundo del coaching, cuya finalidad es que aprendamos a desarrollar no solo el potencial de nuestras empresas sino también el de nuestra vida profesional y personal.
Cristina Sanchez Vega acerca mas info sobre coaching y dominio personal
Lamentablemente, el término “dominio” sugiere dominación sobre las personas o las cosas. Pero dominio también puede significar un nivel especial de destreza, de profundo autoconocimiento. Un maestro artesano, por ejemplo, no ejerce “dominación” sobre la alfarería ni el tejido. Pero su dominio de esas artesanías permite que los mejores cuencos o telas salgan del taller. Análogamente, el dominio personal sugiere un nivel especial de destreza en cada aspecto de la vida, personal, profesional y también en la visión de vida.
La esencia del dominio personal consiste en aprender a generar y sostener la tensión creativa en nuestras vidas, sostienen los colaboradores del taller, Cristina Villanueva y Fernando Sánchez. En este contexto, “aprendizaje” no significa adquirir más información, sino expandir la aptitud para producir los resultados que deseamos. Se trata de aprendizaje generativo. Y las organizaciones inteligentes no son posibles a menos que en todos los niveles haya personas dispuestas a practicar esa forma de aprendizaje.
Esto es lo que se busca lograr al aplicarse la disciplina del coaching para llegar a este objetivo, que logren las siguientes características: las gentes con alto nivel de dominio personal comparten varias características. Tienen un sentido especial del propósito que subyace a sus visiones y metas. Para esas personas, una visión es una vocación y no sólo una buena idea. Ven la “realidad actual” como un aliado, no como un enemigo.
Han aprendido a percibir las fuerzas del cambio y a trabajar con ellas en vez de resistirlas. Son profundamente inquisitivas, y desean ver la realidad con creciente precisión. Se sienten conectadas con otras personas y con la vida misma.
Sin embargo, no sacrifican su singularidad. Se sienten parte de un proceso creativo más amplio, en el cual pueden influir sin controlarlo unilateralmente. Cristina Sanchez Vega explica que la yuxtaposición entre visión (lo que deseamos) y una clara imagen de la realidad actual (dónde estamos en relación con dónde deseamos estar) genera lo que denominamos “tensión creativa”: una fuerza para unir ambos puntos, causada por la tendencia natural de la tensión a buscar resolución.
{ Página Anterior } { Página 12 de 20 } { Próxima Página }
|
May 2025
Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat | Sun | | 1 | 2 | 3 | 4 |
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | |
Links
Categorias
Coaching Taller Autoconocimiento Vision de Vida
Publicaciones Recientes
|