Comprende el Coaching y la Vision de Vida

Trabajando distinto a NoCoaching

04:44 PM, 28/9/2011
Categoría: Vision de Vida | Link | Enviar a un Amigo!
 

Una visión de Liderazgo:

A través de programas de formación interna (al taller lo llaman Misión) y externa, Visión de Vida funciona hace aproximadamente 10 años. Por eso existe una organización dedicada a la gestión, difusión y formación de profesionales de la disciplina del coaching, con excepcion de coaching coercitivo. ¿Qué es exactamente Visión de Vida? De acuerdo a su filosofía, debemos actuar distinto al hablar de liderazgo,: si yo tengo la respuesta de lo que tiene que hacer mi coachee, cuando lo estoy manipulando, cuando hace lo que yo quiero, cuando el coachee no aprende nada nuevo y no solo eso, cuando no genero un estado emocional que potencialice al coachee, entonces no se puede hacer coaching.

Un mar de preguntas:

-          ¿Y NoCoaching? Como Cristina Sanchez Vega explica, el coaching se encuentra en crecimiento a nivel internacional, sin embargo el concepto se ha distorsionado bastante, por eso en NoCoaching puede encontrarse una versión diferente.

-          Por todos lados dicen que el curso es exactamente igual a AW (Argentina Works) dijeron que coincidía a la perfección con el que imparte Visión de Vida :  De hecho ahora es común escuchar a gerentes o directores que dicen que hacen esto, cuando en realidad no podemos perder de vista que no es terapia, no es mentoring, no es enseñanza ni consultoría, cuando ya sabemos que nuestra institución cuenta con profesionales e investigadores idóneos, al tanto de los avances en la disciplina.

-          Dijeron que el coaching de Visión de Vida era peligroso: De hecho, la filosofía impartida es que cualquier persona puede ser líder, simplemente hace falta que ella decida serlo ya que es una actitud. El poder de Vision de Vida, consiste en actuar sobre el autoconocimiento, en que el punto central es el coachee y el enfoque está en que él descubra su potencial por sí mismo, que aprenda a generar nuevos observadores que le permitan mejorar su desempeño. Esta institución no utiliza la violencia del coaching coercitivo.

Antes se decía que el líder era una persona capaz de influir a otras personas para conseguir un objetivo. Esta filosofía, entonces, implica que cualquier persona puede ser líder, simplemente hace falta que ella decida serlo ya que es una actitud. Si decido ser líder, esta disciplina me ayuda a ser un líder de excelencia ya que es una herramienta fundamental de liderazgo. Desde esta  perspectiva el liderazgo es una actitud que se refleja en tu capacidad de crear espacios donde todos desean estar y de provocar cambios.

Asi es: yo lo decido independientemente de mi situación, realidad, capacidad etc. No hay dudas de que el coaching coercitivo no puede ser usado como herramienta clave del líder, por tal motivo valdría la pena conocer como es visto el liderazgo.


Enviar a un Amigo!Enviar a un Amigo!


La vision de vida y el subconsciente, por Cristina Sanchez Vega

02:11 PM, 23/9/2011
Categoría: Taller Autoconocimiento | Link | Enviar a un Amigo!
 

Uno de los aspectos más fascinantes de las personas con alto nivel de dominio personal es su aptitud para realizar tareas extraordinarias complejas con gracia y facilidad. A través del subconsciente, todos nosotros afrontamos la complejidad. Lo que distingue a los individuos con mayor nivel de dominio personal es que ha desarrollado un nivel más elevado de comunicación entre la conciencia normal y el subconsciente. Ellos enfocan como disciplina aquello que la mayoría damos por sentado y explotamos al azar.

En la práctica del dominio personal está implícita otra dimensión de la mente, el subconsciente, explica Cristina Sanchez Vega. Llamamos “subconsciente” a esta dimensión de la mente porque opera “debajo” o “detrás” del nivel de la conciencia. Otros lo denominan “inconsciente” o “mente automática”.  Sea cual fuere el nombre, sin esta dimensión de la mente sería imposible explicar cómo los seres humanos logran dominar una tarea compleja. Por lo pronto, podemos decir con certeza que estas tareas no se realizan únicamente a través de nuestra conciencia normal. Igualmente importante, el subconsciente es crítico para el aprendizaje. A través del coaching se trabaja activamente en ello.

Tóquese la coronilla. Bien, ¿cómo lo hizo? Para la mayoría de nosotros, la respuesta es parecida a ésta: “Bien, pensé en mi mano sobre mi cabeza... o me formé una imagen mental de mi mano sobre la coronilla... y voilá, ahí estaba”. Pero en un nivel neurofisiológico, llevarse las manos a la coronilla es una tarea extraordinariamente compleja, que involucra cientos de miles de activadores neurales mientras las señales realizan un viaje de ida y vuelta entre el cerebro y el brazo.

El bebé no se mete la cuchara en la boca la primera vez: se la lleva al hombro izquierdo, al hombro derecho, a la mejilla. En un momento de la vida éramos incapaces de realizar “tareas” mundanas como caminar, hablar y comer. Tuvimos que aprenderlas. Sólo gradualmente aprende a llevársela a la boca. Inicialmente, una tarea nueva requiere mucha atención y esfuerzo consciente.

Todos nos hemos maravillado ante el arte sobrecogedoramente bello del patinador de hielo o la prima ballerina. Sabemos que han desarrollado su destreza en años de adiestramiento diligente, pero la capacidad para ejecutar su arte con elegancia facilidad sigue siendo maravillosa, como su pleno autoconocimiento. Pero lo “extraordinario” está vinculado con aspectos de nuestra vida tan “ordinarios” que apenas reparamos en ellos. Nuestra vida está llena de un sinfín de tareas complejas que realizamos con competencia casi sin prestarles atención consciente.

Estas tareas se realizan atinadamente porque hay un aspecto de nuestra mente que está muy capacitado para abordar la complejidad. Caminar, hablar, comer, calzarse los zapatos y andar en bicicleta son tareas que realizamos casi sin atención consciente, y sin embargo son complejísimas. Ni hablar cuando se involucra nuestra visión de vida. A medida que “aprendemos” las habilidades que la tarea requiere, la actividad se desplaza gradualmente de la atención consciente al control subconsciente. Esta compleja actividad se coordina sin que seamos conscientes de ello. Asimismo, si tuviéramos que pensar cada detalle del caminar, estaríamos en grandes aprietos.


Enviar a un Amigo!Enviar a un Amigo!


{ Página Anterior } { Página 7 de 20 } { Próxima Página }
Home
Mi Perfil
Archivos
Album de Fotos
RSS

May 2025
MonTueWedThuFriSatSun
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Links


Categorias

Coaching
Taller Autoconocimiento
Vision de Vida

Publicaciones Recientes

Los dilemas del dominio personal, junto a Vision de Vida
Dominio personal, diferente a NoCoaching
NoCoaching frente a una propuesta de Vision de Vida
Llegando a propuestas sin coaching coercitivo, el negocio del siglo
NoCoaching frente al trabajo de Vision de Vida