Condenan a BBVA por un fraude en la venta de productos de alto riesgo
Un juzgado de Palma ha obligado al banco BBVA a pagar 18.668 euros por la venta de productos de alto riesgo financiero bajo la condición de depósitos a plazo fijo, un fraude que según informó hoy la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) ha perjudicado a unas 60.000 personas en España.
Como informa Ausbanc en nota de prensa, la asociación denunció que los llamados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ‘Contratos Financieros Atípicos’ (CFA) emitidos por varias entidades de crédito justo pocos meses antes del estallido de la burbuja bursátil, son, en realidad, seguros de cotización de acciones a favor del banco emisor.
Estos productos, comercializados en ocasiones con denominaciones en las que se incluía engañosamente la palabra “depósito” a fin de generar la creencia en los clientes de que estaban contratando un depósito a plazo fijo, llegando a entregar incluso libretas de ahorro, han sido colocados engañosamente en el mercado con el visto bueno de la CNMV y han causado graves pérdidas a miles de afectados, en muchos casos pensionistas jubilados con años como clientes de las entidades, que invirtieron en ese producto en la confianza de que se trataba de depósitos a plazo fijo
El vencimiento más habitual de los CFA se sitúa entre los dos y los dos años y medio. La Audiencia Provincial de Soria en Sentencia de 12 de abril de 2004 ya declaró nulo un CFA emitido por el SCH (SAN.MC) manifestando que básicamente el producto se podía resumir en que “si había pérdidas las sufre el cliente y si hay ganancias éste no obtendrá más que el interés garantizado con el depósito”.
LOS AFECTADOS CREÍAN QUE SE TRATABA DE UN DEPÓSITO A PLAZO FIJO
Como informa Ausbanc, los afectados por el caso concreto que originó la reclamación eran clientes de la entidad desde hacía casi 10 años y siempre habían depositado sus ahorros en productos como plazos fijos o fondos de inversión que les garantizaban tanto el dinero invertido como los intereses que se derivaban de la operación. Jamás habían invertido en Bolsa.
Cuando llegado el vencimiento de la ultima operación los clientes manifestaron a directivo de la entidad su deseo de recuperar el dinero para depositarlo en una entidad más cercana a su lugar de residencia, el directivo les ofreció un CFA como si se tratara de un depósito con una interesante rentabilidad.
A partir de la contratación no recibieron más información de la entidad hasta que poco antes del vencimiento de lo que creían era un plazo fijo recibieron una carta en la que se les vaticinaba que el resultado de la inversión no había sido bueno.
Y efectivamente perdieron más de un 40% de los ahorros depositados. En el caso que ha finalizado con la sentencia estimatoria de Primera Instancia, los clientes de la entidad depositaron sus ahorros de 36.000 euros.
El producto estaba referenciado a las acciones de Telefónica (TEF.MC) y daba un interés escasamente superior a 2 puntos por encima del rendimiento de productos absolutamente seguros como la deuda del estado.
En virtud del contrato, la cotización de Telefónica que sirvió de referencia fue la del 29 de enero de 2000, es decir más de dos años y medio antes del vencimiento que ese día cerró a 27.17 euros. El importe depositado dividido entre la cotización daba 1.327 acciones.
LOS AFECTADOS PERDIERON UN 43% DE SU INVERSIÓN
Como el valor de las acciones a la fecha de vencimiento del contrato el 9 de agosto del año 2002 fue inferior al valor de inicio del contrato (el valor a vencimiento fue de 9,53 euros mientras el valor de inicio fue de 27.17 euros).
Así, la entidad devolvió, no los 36.000 euros que fueron entregados, sino 1.327 acciones de Telefónica que ese día valían 2.104.169 pesetas, que añadidos a los intereses abonados hizo que las pérdidas ascendieran a 2.607.276 pesetas, sobre un depósito de 6.000.000, es decir un 43%.
Ausbanc Consumo, por todo ello, insta a las autoridades competentes para que por los canales que correspondan se declare la nulidad de todos los CFA comercializados, o cuanto menos, se verifique el número de reclamaciones efectuadas antes los servicios de atención al cliente de las entidades emisoras, y se verifique si el perfil de los clientes que contrataron esos productos era el de una persona experta y conocedora de los mercados de derivados financieros como advierte la propia CNMV y caso de no ser así se reintegre a los clientes afectados el importe íntegro de los depósitos realizados y que las acciones que se les hubieran adjudicado queden en poder de la propia entidad emisora.
AUSBANC INSTA A RECLAMAR A TODOS LOS POSIBLES AFECTADOS
Además, Ausbanc Consumo hace un llamamiento a todos aquellos ahorradores que fueron afectados por esta situación se pongan en contacto con sus diferentes delegaciones a través del número 902333435 o del correo electrónico ausbanc@ausbanc.com.
Esta petición se hace extensiva de manera muy particular a aquellas personas que ya hubieran recibido una compensación por parte de la entidad ya que sus testimonios pueden ser vitales en la recuperación de los ahorros por parte de otras personas que no han tenido la misma suerte.
Dell supera las expectativas de los analistas
El fabricante y distribuidor de informática Dell ha elevado este viernes su previsión de beneficio por acción para el segundo trimestre en dos centavos, hasta 0,31 dólares, gracias a una mayor rentabilidad y a una bajada de los impuestos, según informó la compañía en un comunicado.
Las ganancias de IBM suben un 18% y baten las expectativas
Dell, primer fabricante mundial de PC, supera las previsiones de los analistas. Sin embargo, mantuvo intacta su previsión de cifra de negocio en 11.700 millones de dólares (9.510 millones de euros), ligeramente por debajo de las previsiones de los analistas. El segundo trimestre de la compañía se cierra el próximo 30 de julio, y los resultados completos del periodo serán anunciados el próximo 12 de agosto.
El grupo pagará un 24% de impuestos en el segundo trimestre, lo que deja la tasa anual para el primer semestre en el 26%, en línea con las expectativas para todo el ejercicio final, "teniendo en cuenta el continuado crecimiento del negocio fuera de Estados Unidos".
Kevin Rollins, que a partir de la junta de accionistas de hoy ocupa el cargo de director general del grupo, destacó que en el segundo trimestre hubo buenas ventas de sistemas y servicios para compañía, y crecimiento de la cuota de mercado fuera de Estados Unidos y entre las medianas y pequeñas empresas estadounidenses.
Según analistas de la industria citados por la empresa, la cuota de mercado mundial de Dell se incrementó en el segundo trimestre más del 18%, un punto más que en el mismo periodo del ejercicio anterior
Bankinter cae un 0,75%, tras presentar sus cuentas semestrales
Las acciones de Bankinter cerraron este jueves un 0,75% a la baja, tras presentar sus cuentas del primer semestre, período en el que logró un beneficio neto atribuido de 76,87 millones de euros, lo que supone un aumento del 23,45% sobre igual periodo de 2003.
Bankinter ganó un 23,45% en el primer semestre
Bankinter reitera sus objetivos de crecimiento para 2004
En la jornada del jueves, los inversores cruzaron operaciones sobre este valor por importe de 5,7 millones de euros y mañana iniciará la negociación de 30,30 euros. El precio más alto al que se ejecutaron órdenes sobre Bankinter fue de 30,55 euros y el cambio mínimo se fijó en 30,30 euros, el de cierre.
En cuanto a la administración de recursos, Bankinter aumentó un 21% los activos bajo gestión de clientes --frente al 13,8% de expansión del conjunto del sector--, lo que se tradujo en un aumento del 17,1% en el ingreso por comisiones.
El margen ordinario creció un 2,8% y ascendió a 297,69 millones, después de que el resultado por operaciones financieras sumase 10,66 millones de euros, un 32,9% más.
Sin embargo, el margen de explotación limitó su progresión al 0,6%, hasta los 148,85 millones, porque los costes de explotación repuntaron un 5,1% y restaron 148,73 millones.
La partida de gastos recoge la incorporación de 163 personas a la plantilla del banco, para atender algunas sucursales de nueva apertura y los nuevos centros de atención especializada para pequeñas y medianas empresas. Bankinter cerró el semestre con 28 de estos centros especializados, que ampliará hasta 40 ó 45 al cierre de año.
{ Página Anterior } { Página 5 de 7 } { Próxima Página }
|
Acerca de Mi
Links
Categorias
Publicaciones Recientes
Amigos
|