Juan Jose Alvarez

Home - Perfil - Archivos - Amigos

Debutó ‘El General’ como grupo interno del PJ - Publicado a las 09:36 PM el 23/4/2013 por Juaj Jose Alvarez
Por Angel Coraggio

Al peronismo se le sumó ayer formalmente otra agrupación, El General, un espacio ampliado de justicialistas diversos, a partir del cuarteto inicial reunido en el restaurant temático del mismo nombre. Ayer se comprometieron no aliarse a expresiones de centroderecha, ni a partir lanzas con el ex duhaldismo ahora dialoguista.
 
En el pintoresco local gastronómico de Monserrat debieron agregar algunas mesas, en relación con la tenida de enero, de la que habían participado sólo los diputados nacionales Eduardo Camaño, Juan José Álvarez, Francisco de Narváez y Jorge Sarghini.
 
Descontracturados, a tono con el verano tardío, se sumaron Carlos Brown, Marina Cassese, Cristian Ritondo, María del Carmen Manola Rico, Miguel García Moreno, Alejandra Oviedo, Adrián Menem, Stella Peso, Gustavo Ferri, Nélida Chichi Doga, Dante Saraceni, Alberto De Fazio, Juan Carlos Bonacorsi y Carlos y Silvia Martínez.
 
A grandes rasgos, se trata de un heterogéneo arco de dirigentes unidos en torno de un antikirchnerismo entre visceral y racional, según los casos y el estilo personal. Aparte de duhaldistas históricos, como Camaño, Brown, los Martínez y Doga, se han apareado a la movida dirigentes procedentes del menemismo (los riojanos Oviedo y Menem -sobrino del ex presidente e hijo del ex senador)-, el riquismo (Rico -hija-), el filomacrismo (Ritondo), el PJ sistémico porteño (García Moreno) y el pattismo (Bonacorsi).
 
Los muchachos de El General aseguran contar con 21 miembros, todos diputados nacionales, aunque esperan iniciar una amplia cosecha dirigencial en el interior del país, donde aseguran que, aunque larvado, hay un amplio espectro de peronistas antikirchneristas.
 
Ahora sí, la disidencia queda en casa. Los principales referentes del espacio aseguran que "no hay ninguna intención de romper el PJ, ni a nivel del bloque Federal de diputados ni en relación al partido, tanto el nacional –intervenido– como el bonaerense –dirigido por el peronista dialoguista José María Díaz Bancalari–".
 
Tienen especial interés en puntualizar que "no hay ninguna intención de conformar un polo para después negociar con Mauricio Macri o Jorge Sobisch". Y señalan, con toda lógica, a Ritondo como el principal interesado en una alianza de ese tipo; el porteño es fogonero público de esa alternativa.


El General, ya como rama interna, posó ampliado, junto al cuarteto inicial.
"El objetivo de la flamante agrupación es marcar, desde el interior del Partido Justicialista, su propia identidad y así establecer una posición clara sobre los temas que afectan la vida de los argentinos", reza un breve escrito de presentación.
 
En rigor, cualquier política asociativa buscará darse desde una posición de fuerza, sin vocación de furgón de cola.
Ex duhaldistas ya son linea nacional en el PJ - Publicado a las 09:36 PM el 23/4/2013 por Juaj Jose Alvarez
A meses de su debut, el grupo El General -formado en su origen por ex duhaldistas se lanzó ayer como línea interna del PJ. Con pretensiones de impacto nacional, el núcleo mostró un staff ampliado con la presencia de dirigentes de varias provincias y variopinto currículum político.
 
Al cuarteto inicial integrado por los bonaerenses y duhaldistas Eduardo Camaño, Juan José Alvarez, Francisco de Narváez y Jorge Sarghini se sumaron los riojanos y menemistas Adrián Menem y Alejandra Oviedo, el porteño y macrista Cristina Ritondo y el pattista Juan Carlos Bonacorsi, entre otros.
 
En total, en el restorán de calle Belgrano -sitio que eligieron para su presentación en sociedad en enero y que ayer volvieron a frecuentar para anunciar su conformación como línea interna-, se reunieron tres diputados nacionales, escoltados por ex legisladores y dirigentes. 


Eduardo Camaño, Francisco de Narváez, Alejandra Oviedo, Adrián Menem, Juan José Alvarez (de pie) y Jorge Sarghini, durante el almuerzo en el que se presentaron formalmente como línea interna del PJ. 

A simple vista, surgen dos cuestiones precisas:
 
• El General decidió armar una agrupación, puertas adentro del PJ, diferenciado de Néstor Kirchner. Ese rasgo de genética política permitió reunir a dirigentes con jefaturas diversas y, en algún punto, enfrentadas, como las de Menem y Oviedo, que ahora compartirán espacio con ex archienemigos duhaldistas. A su vez, la incorporación de Ritondo --referenciado abiertamente con Mauricio Macrilos obliga a reforzar su planteo de que su pertenencia al grupo no supone un acercamiento al líder de PRO. Es más: ayer volvieron a descartar un acuerdo con Macri. «No estamos trabajando para ninguna candidatura: ni de los integrantes del grupo ni otros dirigentes», explicaron. Tampoco, dijeron, implica alianzas la adhesión de Bonacorsi, un empresario bahiense que llegó al Congreso de la mano de Luis Patti y hoy integra el bloque del PAUFE. Por el contrario, salieron a explicar la presencia de dirigentes de distintos núcleos, pero de «identidad peronista» -es el caso, también, de la misionera y puertista Stella Peso-, que refuerza la postura de que la prioridad es enfocarse al PJ.
 
• El otro mensaje que dejó el almuerzo estuvo dirigido al bloque: no habrá ruptura o, al menos, no se forzará desde el grupo la fractura de la bancada que conduce el neokirchnerista José María Díaz Bancalari. «Si ellos sintonizan con el gobierno, que se vayan al Frente para la Victoria», fue uno de los argumentos que se escucharon, dando la prueba de lo irrevocable: que en poco tiempo más, las dos bandas tendrán pertenencias diferentes en el Congreso. Resulta útil, incluso, repasar un diálogo breve y áspero que el martes mantuvieron Bancalari y Camaño.
 
-¿Y qué vamos a hacer con la vicepresidencia tercera (de la Cámara)? -preguntó un diputado para abrir el debate sobre el cargo vacante.
 
-Y..., eso estaba cerrado hasta el año pasado, pero ahora lo tenemos que volver a conversar -se apuró a intervenir el nicoleño, enterrando la promesa de diciembre de pelear ese lugar para Camaño.
 
-Entonces, yo renuncio a ser vice. Si no me votan por unanimidad, no pienso ocupar ese cargo -se rasgó la camisa un estoico Camaño.
 
Si faltaba un movimiento del bancalarismo para empujar a los disidentes, éste se produjo en aquella charla. Prometieron, sin embargo, volver a juntarse a solas en los próximos días, pero quizás el macrista Federico Pinedo deba pedir turno en el sastre.

Anterior :: Siguiente