Ex duhaldistas y ex menemistas, con una agrupación lejos de Kirchner
- Publicado a las 09:36 PM el 23/4/2013 por Juaj Jose Alvarez
Por el restorán en el que se concibió primero y se concretó ahora, pero también como para enfatizar que no regalan la identidad peronista, llamaron "El General" a la agrupación nacional del PJ, lanzada ayer por un grupo de diputados que provienen del duhaldismo y del menemismo y se resisten a alinearse en la nueva hegemonía kirchnerista.
Aunque, pese a los rumores, también dicen negarse a concretar alianzas con dirigentes de centro derecha como Mauricio Macri o Jorge Sobisch.
Se trata, precisamente, del grupo de diputados del bloque Peronista Federal que, a diferencia de la mayoría de los integrantes de esa bancada, han insistido en diferenciarse del Gobierno en los últimos meses, a partir de las elecciones de octubre pasado y de la renovación parlamentaria de diciembre.
Esa diferenciación tuvo como señal más marcada el voto en contra del proyecto oficial de reforma del Consejo de la Magis tratura el 22 de febrero.
Según el antecedente fundante del lanzamiento de ayer, la reunión de un cuarteto de referencia el 9 de enero, forman parte de la nueva agrupación los diputados Eduardo Camaño, Jorge Sarghini, Juan José Alvarez y Felipe de Narváez, un empresario que, en rigor, tiene poca historia peronista.
Pero esa referencia no implica todavía identificar una conducción, porque el paso de formalizar una orgánica de la agrupación todavía no está dado.
Es que la agrupación "El General", según sus fundadores, no debe ser confundida con una expresión parlamentaria.
De hecho, además de los 12 diputados que la integran, también participan de la iniciativa dirigentes que no tienen cargos legislativos. Algunos de ellos los tuvieron hasta hace poco, como Carlos Brown, Silvia Martínez o Carlos Martínez, o son dirigentes distritales, como el porteño Miguel García Moreno.
"Lo principal es que estamos trabajando dentro del justicialismo, que nuestra identidad es netamente peronista, y que queremos romper lo que parece una lógica instalada, según la cual uno está en el Frente para la Victoria o fuera del justicialismo", explicó Sarghini.
Los otros diputados que están en "El General" son los bonaerenses de origen duhaldista Gustavo Ferri, Marina Cassese, Stella Peso y Chichi Doga. También el porteño ex menemista, y electo en las listas de Macri, Christian Ritondo; los menemistas riojanos Adrián Menem y Alejandra Oviedo, y Carmen Rico, quien llegó al justicialismo desde las listas lideradas por su padre, Aldo Rico.
Los voceros circunstanciales de la agrupación pusieron especial empeño en asegurar que la idea, por lo menos por ahora, no es la de plantearse ahora alianzas electorales o posicionar candidatos.
"Nuestra intención es plantear una posición sobre todos los temas fundamentales del país; lo más inmediato será fijar una posición, como peronistas, sobre el significado del 24 de marzo", afirmaron.

SOBREMESA. Alvarez, Camaño, De Narvaez, Menem y Oviedo. (DyN)
Tensión, no ruptura
La aparición de la nueva agrupación como germen de una corriente no kirchnerista en el PJ no implicó por ahora, contra lo que se esperaba, la ruptura formal del bloque Peronista Federal de diputados, el que reúne a ex duhaldistas y ex menemistas.
Los diputados que de algún modo referencian la nueva agrupación aseguraban ayer que la situación del bloque "se definirá a partir de las situaciones que vienen, no por lo que pasó". La frase alude, obviamente, a la profunda división que produjo en la bancada la votación, el 22 de febrero, de la polémica reforma del Consejo de la Magistratura, impulsado por el Gobierno y finalmente convertido en ley. Un sector relativamente mayoritario del bloque, del que participaron notorios ex duhaldistas como José María Díaz Bancalari o Graciela Camaño, terminó aportando buena parte de los votos que necesitaba el kirchnerismo para llegar a la mayoría calificada que exigía el proyecto.
En cambio, los diputados que ayer fundaron "El General" votaron en contra del proyecto oficial.
|
La linea “El General” dice que no se ira del PJ
- Publicado a las 09:36 PM el 23/4/2013 por Juaj Jose Alvarez
La división estaba marcada muchos antes, inclusive, de que la pusieran en palabras. De todos modos, cuando el grupo de diputados justicialistas más fieles a lo que fue el duhaldismo anunció la semana pasada la creación de la línea “El general” dentro del bloque de Peronismo Federal, los rumores de una eventual ruptura en el justicialismo nacional comenzaron a sonar con fuerza.
Ellos, sin embargo, fueron contundentes: “No nos vamos a sumar al macrismo ni nos vamos a ir del PJ, que se vayan los demás si tan cerca se sienten del Frente para la Victoria”, sostuvieron, en una clara alusión a José María Díaz Bancalari, jefe de la bancada peronista y hombre cercano al presidente Néstor Kirchner.
Si bien los primeros legisladores que motorizaron la idea de crear una nueva corriente interna fueron Eduardo Camaño, Jorge Sarghini, Francisco De Narváez y Juan José Alvarez, a ellos se sumaron los diputados Marina Cassese, Cristian Ritondo, "Manola" Rico; los menemistas Alejandra Oviedo y Adrián Menem; los ex duhaldistas Stella Peso, Gustavo Ferri, Nélida Doga, Carlos Martínez y Juan Carlos Bonacorsi, del Paufe que responde a Luis Patti.
Según ellos mismos lo expresan, el lanzamiento de “El general no responde a un deseo de ruptura, pero sí a una fuerte intención de marcar una “identidad peronista” que se atribuyen, y que por contraposición le restan a los integrantes del conglomerado peronista que no integran el sector recientemente creado.
“Esto es nada más que una línea interna dentro del bloque, y es la continuidad o el avance de lo que habíamos fijado cuatro dirigentes a mediados de enero cuando se empezó a trabajar en una agrupación peronista que expresara desde el PJ lo que le habíamos planteado a la gente en la campaña política que antecedió al 23 de octubre, porque quienes votaron a nuestros candidatos los vieron como una opción al Frente para la Victoria”, señaló Sarghini en diálogo con Info Región.
En este plano, el diputado descartó de plano la posibilidad de que los miembros de la nueva corriente rompan filas con el PJ y salten al macrismo, tal como lo habían anunciado algunas versiones horas antes de que se oficialice la creación del subgrupo. Sin embargo, no descartó la ruptura del conglomerado, que se definirá, a su criterio, “con el paso del tiempo” y si ambos sectores siguen expresando diferencias en el ámbito del trabajo parlamentario –tal como sucedió cuando se votó la Reforma del Consejo de la Magistratura, y ellos votaron en contra, a diferencia de Bancalari y otros legisladores que apoyaron la iniciativa oficial.
“Acá hay una cosa que es simple, nosotros apoyaremos al Gobierno nacional en las cosas con las que estemos de acuerdo y disentiremos aquellas en las que no. Lo que sucede es que ahora parece haber dos posturas, o se está con el Frente para la Victoria o uno se alía con los históricos adversarios del justicialismo y eso es una falsa opción”, criticó Sarghini, Y enfatizó:“Nosotros no nos iremos del justicialismo, si la convivencia será o no posible es algo que se definirá dentro del bloque según las nuevas decisiones que deban tomarse a futuro en el ámbito parlamentario. Que hay problemas quedó evidenciado”.
Pese a la cautela del diputado otras voces dentro del sector fueron más osadas, y admitieron que lo que pretenden los integrantes de ”El general” es “marcar territorio dentro de PJ” aún si eso implica la salida de Díaz Bancalari y su gente.
“Nosotros no vamos a romper, son ellos lo que deben irse del justicialismo si están tan de acuerdo con el Frente para la Victoria. Esto lo hacemos para empezar a marcar las diferencias y para ratificar que los peronistas somos nosotros. Queremos que se sepa quienes son los que sostienen lo ideales de la gente y quienes representan los intereses del político de turno”, dispararon.
|
|
|