Julio Ernesto Gutierrez Conte

Una Orquesta infantil y juvenil se lució en Aeroparque

01:57 AM, 2/3/2011 .. 0 comentarios .. Link

Una singular orquesta de 45 chicos de barrios carenciados de Capital Federal se presentó el miércoles 29 de diciembre, en el Aeroparque Metropolitano. De este modo, los jóvenes músicos, finalizaron una serie de funciones que habían comenzado el pasado 23 de diciembre en el Hospital de Ezeiza, Alberto Eurnekian y que continuaron en el Aeropuerto internacional de la misma localidad.

Los intérpretes provienen de los barrios de Lugano y Retiro reunidos por Néstor Tedesco, músico del Teatro Colón y jefe del proyecto dentro del Programa de Inclusión Social Orquesta Infantil y Juvenil.

Los músicos tocaron tango y otros ritmos nacionales y mostraron todo su talento, por su parte los pasajeros disfrutaron de un hermoso espectáculo. La iniciativa cuenta con el apoyo de AA2000 junto a su presidente Ernesto Gutiérrez Conte que donó 100 instrumentos al Programa para que los chicos puedan continuar con su desarrollo musical.

Los integrantes de la orquesta tienen entre 8 y 17 años, se encuentran en etapa escolar y asisten a las clases de música para estudiar las técnicas de diversos instrumentos como violín, viola, violonchelo y contrabajo, entre otros. El Proyecto Orquesta Infantiles y Juveniles es esencialmente comunitario e involucra y beneficia al niño, a la familia y al contexto social en el que se desarrollan.

Comenzó a funcionar en octubre de 1998 con sólo 30 chicos. A partir de ese momento una gran cantidad de niños y niñas de zonas históricamente postergadas, han podido descubrir el fascinante mundo del sonido. Así, esta actividad formativa se refleja en importantes modificaciones en la conducta, que pueden relevarse en un amplio abanico que va desde el rendimiento escolar hasta las sonrisas cotidianas. Hoy participan 1.662 chicos, distribuidos en 11 sedes donde se forman y ensayan 17 orquestas.

Además contempla dos aspectos básicos: la experiencia formativa inicial que apunta a lo social ya que involucra tanto el aspecto específico que la música contiene, como el desarrollo de la capacidad de trabajar con símbolos, valores abstractos como el sonido, su gratificación, la solidaridad, la atención necesaria hacia otros y el sincronismo en la actuación grupal. El otro punto atiende el desarrollo específico en la enseñanza musical, con el objetivo de comenzar a “tocar un instrumento junto a otros”, “aprender junto a otros”. La orquesta opera como generadora del conocimiento colectivo individual.

Este proyecto permite a los niños ser protagonistas en un espacio de reconocimiento social. También les ofrece la oportunidad y los medios alternativos para apropiarse y fortalecer valores y hábitos solidarios de convivencia que faciliten su aprendizaje y su inserción social.


Publicar comentario

{ Página Anterior } { Página 270 de 333 } { Próxima Página }

Acerca de Mi

Home
Mi Perfil
Archivos
Amigos
Mi Album de Fotos

Links


Categorias


Publicaciones Recientes

Bolsa de Comercio de Bahía Blanca ganó la 6° Copa de Polo AA2000
Una tarde solidaria en La Ensenada
La Ensenada – Boca Juniors Polo Team jugará un partido exhibición a beneficio
La Dolfina Hope Funds dio el primer paso en Palermo
Deporte y Solidaridad en el 6to Torneo de Polo Aeropuertos Argentina 2000

Amigos