Julio Ernesto Gutierrez Conte

Reportaje de Julio Ernesto Gutierrez Conte en La Nación

01:05 AM, 6/1/2010 .. 0 comentarios .. Link
Julio Ernesto Gutiérrez Conte, presidente de Aeropuertos Argentina 2000, no pierde la calma. Ni siquiera cuando se le pregunta sobre su relación con los Kirchner. “Cuando dicen que determinados empresarios somos cercanos al poder, lo que viene es preguntar para qué. En mi caso, para acercarles mis pensamientos y mi punto de vista para que el Estado decida”, apunta.

¿Cómo ve la economía local?
Hay cuatro o cinco datos, como tipo de cambio, producto, deuda y balanza comercial. Todos indican que se avanza en buena dirección.

¿Está de acuerdo con sacar reservas para pagar deudas?
Venimos de una Argentina de muchas recetas. Si la de ahora fuera que la Argentina cumple con sus compromisos tomando crédito interno, generando un déficit cuasi fiscal, me preocuparía. Pero lo que se hizo no es así. Lo veo bien. Esto le da previsibilidad al país.

¿Qué les responde a quienes lo llaman empresario K?
No me considero un ista. Me han dicho delarruista, duhaldista, menemista.

Está bien, pero ahora le dicen kirchnerista.
Es la circunstancia de que en determinada situación del sector privado existe la responsabilidad de estar cerca del poder.

¿Por qué?
No se puede ser ajeno a las decisiones que se toman en el país.

En el barrio le dirían chupamedias…
No sé cuál es la acepción de chupamedias, pero en todo caso, no tiene que ver con esto. Esto es algo más profundo. Se trata de no ser un mero actor de la economía o de la situación del país, sino que, cuando se tiene cierta envergadura en el mundo empresarial, hay responsabilidades que van más allá de las propias. Yo podría estar en mi casa, sin involucrarme, total tengo casi todas mis situaciones resueltas. Pero prefiero involucrarme.

Tiene buena relación con Néstor Kirchner.
Mire dice, y señala unas fotos que tiene sobre su escritorio y que lo muestran con presidentes y líderes globales?, tengo mejor relación con Lula o con [Bill] Clinton que con Kirchner. Y no soy ni clintonista o lulista. Me tocó en suerte estar en un nivel empresarial y entonces hay ideas que pueden reformularse o sumar a un intercambio, nada más.

¿Le interesa el mundo de los medios?
Me gustaría vivir en un país donde los empresarios manejen empresas, los periodistas o los empresarios de medios manejen medios y los políticos hagan política. Cuando todos tienen medios y quieren ser Berlusconi, algo no funciona bien.

¿Cómo es la sociedad con el Estado en AA2000?
Tiene un porcentaje de acciones preferidas [económicas], que no forman parte del capital con derecho a voto, pero pueden ser transformadas con derecho a voto.

Pero tiene directores y síndicos.
Sí, ejerce ese derecho a voto.

¿Cuánta deuda emitirán?
Alrededor de un 30 por ciento, no sé en cuantas etapas.

¿Y si compra todo la Anses?
Lo puede comprar el Estado para reconvertir sus acciones. Quien lo compre, para nosotros, no es importante. Lo importante es que es una fuente de financiamiento distinta, por capitalización.

Pero no es lo mismo tener ese porcentaje concentrado en uno.
No veo como un problema que el capital esté concentrado.

Fuente: La Nación
Publicar comentario

{ Página Anterior } { Página 322 de 333 } { Próxima Página }

Acerca de Mi

Home
Mi Perfil
Archivos
Amigos
Mi Album de Fotos

Links


Categorias


Publicaciones Recientes

Bolsa de Comercio de Bahía Blanca ganó la 6° Copa de Polo AA2000
Una tarde solidaria en La Ensenada
La Ensenada – Boca Juniors Polo Team jugará un partido exhibición a beneficio
La Dolfina Hope Funds dio el primer paso en Palermo
Deporte y Solidaridad en el 6to Torneo de Polo Aeropuertos Argentina 2000

Amigos