Julio Ernesto Gutierrez Conte y la construccion del "Aeropuerto ecologico"

Julio Ernesto Gutiérrez Conte, presidente de Aeropuertos Argentina 2000 destacó la importancia de la construcción de un nuevo aeropuerto en las Islas Galápagos totalmente ecológico y autosustentable que se convertirá en emblema y ejemplo para todo el mundo.
- ¿Cómo se inició el proyecto de construir un aeropuerto ecológico en las Islas Galápagos?
- El proyecto comenzó a tomar forma el 15 de septiembre de 2008 cuando el gobierno de Ecuador le adjudicó a la compañía la aprobación para el inicio de los trabajos en las islas. La terminal de Baltra es transitada por 300.000 pasajeros de todo el mundo y con esta iniciativa van a tener la posibilidad de ingresar en el Parque Nacional de las Islas que recordemos, son Patrimonio Natural de la Humanidad (Unesco).
- ¿Qué los llevó a presentar la iniciativa?
- En las Islas Galápagos (Ecuador) tomamos la concesión del aeropuerto de Baltra con el enorme desafío de construir el primer aeropuerto ecológico del mundo. Realmente cuando uno habla de ecología debe saber que el tema es muy complejo, pero por ese motivo recurrimos a muchas empresas que nos están dando un gran apoyo para generar un aeropuerto sostenible, un aeropuerto autosustentable que tenga los estándares más altos de cuidado de la ecología.
- Llevar adelante la obra en un lugar como Galápagos debe ser algo muy difícil…
- No nos olvidemos de que es un lugar que prácticamente es un santuario de la humanidad en cuanto al respeto y profundo cuidado de la naturaleza.
- ¿De cuánto es la inversión?
- La inversión es de 20 millones de dólares para iniciar las obras de la primera etapa de la terminal aérea con característica de Green Building, con certificación, calidad y diseño bioambiental.
- ¿ Me podría adelantar algunas características del nuevo aeropuerto?
- El edificio tendrá una superficie de aproximadamente 6.000 metros cuadrados con capacidad para recibir entre 8 y 10 vuelos diarios, a un promedio de 100 pasajeros por avión con un nivel de servicio IATA-C.
Esta nueva terminal plantea ser un edificio de alta calidad ambiental y de muy bajo impacto ecológico. A tal fin, el proyecto implementa tres acciones claves: optimizar el acondicionamiento natural ahorrando significativamente el uso de energía para refrigeración, maximizar la iluminación natural en los espacios interiores e integrar sistemas de energías renovables.
- ¿Cómo se organiza el funcionamiento de un aeropuerto ecológico?
- Como decía recién, respetando las tres acciones mencionadas, el edificio incorporará sistemas de energías renovables en el techo para reducir la demanda de energía convencional. Además, se incorporarán colectores solares para calentar el agua, sin uso de combustibles convencionales o electricidad de fuentes renovables o no renovables para satisfacer la demanda limitada de agua caliente destinada al edificio de la terminal del aeropuerto.
El diseño de los desagües pluviales permitirá el control de calidad y cantidad de las descargas.
Publicar comentario
{ Página Anterior } { Página 308 de 333 } { Próxima Página }
|
Acerca de Mi
Links
Categorias
Publicaciones Recientes
Amigos
|