AA2000 y FABA trabajan por el bienestar animal
En el marco de su Política de Responsabilidad Social Empresaria, Aeropuertos Argentina 2000 junto a Julio Ernesto Gutiérrez Conte, acompaña, entre otras instituciones, a la Fundación Argentina para el Bienestar Animal (FABA). Ivana Pages, presidenta de Proyectos y Operaciones de la institución, habla sobre el proyecto.
¿A qué se dedica la Fundación?
FABA, como ente dedicado al Bienestar Animal tiene diferentes áreas de trabajo. Dentro del Área de Pequeños Animales la actividad principal es el “Control Poblacional Ético de Fauna Urbana, mediante castración”, que incluye difusión de la importancia del control poblacional, de cuidados básicos, de prevención de enfermedades por medio de talleres y recorridos en las zonas de impacto del programa y de jornadas de castración masiva gratuita para la población con un quirófano móvil recorriendo diferentes barrios del conurbano bonaerense.
¿Qué cantidad de animales reciben asistencia de la Fundación?
Habitualmente se atienden a diario los animales de 60 hogares.
¿En qué consiste la atención?
Se presta el servicio gratuito de castración de perros y gatos de ambos sexos, se brinda folletería y se dictan talleres sobre cuidados básicos de mascotas y tenencia responsable
¿Qué obras o acciones realizaron en el último tiempo?
Hasta el 30 de agosto, se han realizado un total de 6557 castraciones a animales de los cuales se lleva detallado registro de cada uno y ficha correspondiente. Esto representa un total aproximado de 5000 familias/hogares. Y al mismo tiempo se han realizado 80 jornadas de difusión de la actividad.
¿Qué acciones tienen previstas para los próximos meses?
Continuar con un total de 14 días de jornadas masivas por mes durante septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Se estima llegar a 5 mil animales más castrados y aproximadamente unas 3.400 familias que reciban el servicio gratuito sumado a los talleres de concientización.
¿Cómo se financian?
Con aportes mixtos, entre los que se destacan empresas, particulares y algún municipio que desea colaborar. Entre ellos, AA2000 colabora con FABA desde hace varios años.
¿Qué opinión le merece la Responsabilidad Social Empresaria en la Argentina?
Está en fuerte crecimiento y se ha conseguido establecer buenos vínculos entre las empresas y las Organizaciones de Bien Público.
¿Qué lo llevó a involucrarse con la Fundación?
El acercamiento a este tipo de organización fue por interés propio hace alrededor de 10 años, como voluntaria. Al ver el compromiso que se tenía con los objetivos propuestos, con el personal de la organización, con sus voluntarios y con la comunidad, compromiso que fácilmente puede verse reflejado en los informes y resultados, la decisión de pertenecer de manera permanente se hizo efectiva. El desarrollo organizacional logrado y la mejora continua en los procesos y procedimientos se ha hecho tangible y se manifiesta en la fidelidad de los beneficiarios y en la recomendación que éstos hacen a sus conocidos sobre el servicio recibido.
¿Cuánta gente colabora con la Fundación?
Actualmente somos cuatro empleados permanentes y se suma un equipo interdisciplinario de 20 profesionales.
¿Cómo colaborar y contactarse para participar en la fundación?
Por mail: logistica@fabaonline.org.ar
¿Cuál sería la historia más significativa para la institución?
Historias hay muchas, cada familia que se acerca es un universo de historias diferentes. Lo más reconfortante es ver cuando la familia comprende que la relación entre el bienestar animal y el bienestar humano van de la mano. Allí es cuando aceptan y promueven los servicios que brindamos, entendiendo que al estar sanos sus animales no podrán enfermar a sus niños y/o que cuantos mas animales estén castrados, menos reproducción habrá y esto concluirá en que existirán menos animales perdidos, abandonados y maltratados.
El Aeropuerto de San Luis fue premiado por su participación en operativos de donación de órganos
El Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) distinguió a Aeropuertos Argentina 2000 junto a su Presidente Julio Ernesto Gutiérrez Conte, por su participación y compromiso en los operativos de donación de órganos en la provincia de San Luis. En nombre de la empresa Luis Berón, administrador del aeropuerto puntano, recibió el reconocimiento de manos del coordinador de CUCAI San Luis, Jorge Ochoa.
El premio destaca la importancia del trabajo de todo el personal de AA2000 de #LUQ que en cada operativo coordina la llegada y salida de vuelos para que sean eficientes y brinden mayor seguridad a los equipos médicos que se convocan para realizar ablaciones.
Si bien Berón recibió la distinción, el administrador quiso destacar que “en lo que va de 2012, en la provincia se realizaron once ablaciones -este trabajo se hace de noche- y el operativo es muy complejo debido a que nuestro plantel está integrado por sólo cuatro personas que hacen grandes esfuerzos para lograr que estos traslados excepcionales se realicen con éxito”.
Luis Núñez, Sebastián Pereira y Mauricio Pesce son, junto a Berón, los aeroportuarios que de alguna manera hacen lo imposible por la vida de pacientes que necesitan una intervención urgente. “Estoy muy satisfecho por el reconocimiento que recibimos por un trabajo que en muchos casos parece que no se destaca”, agregó.
“Para la gente del aeropuerto esto significa mucho ya que pone de manifiesto que estamos haciendo un buen trabajo. Todo nos da fuerza y confianza para seguir mejorando nuestro servicio”, reveló Berón.
{ Página Anterior } { Página 15 de 167 } { Próxima Página }
|