El programa AA2000-Pescar acerca a los chicos a su primer trabajo
Actualmente son 68 los chicos que participaron del programa impulsado por AA2000 y el Centro Pescar que ya lleva tres ediciones en marcha. Muchos ya están trabajando en Aeropuertos Argentina 2000, en el Hospital de Ezeiza y en el Aeroparque Metropolitano, otros siguen adelante con sus estudios universitarios.
El programa AA2000-Pescar se ubica dentro de la política de Responsabilidad Social Empresaria de Aeropuertos Argentina 2000, cuyo presidente es Julio Ernesto Gutiérrez Conte, y brinda cursos de capacitación operativa y general a jóvenes que se encuentran cursando el último año de la secundaria en escuelas públicas. El programa crea un espacio para la formación personal y profesional de los adolescentes y les brinda los conocimientos básicos en servicios aeroportuarios con el fin de colaborar en su formación para el ingreso al mercado de trabajo y promover así su inclusión social.
De los egresados del programa Pescar 2010 se encuentran trabajando en AA2000 Cintia Aguilar Rojas, Joana Elizabeth Pérez, Mariana Gisel Ramírez, Sebastián Di Lauro, Braian Juárez, Federico Ismael Medina, Mariana Gisel, Leandro Ezequiel Rivero Bernachea, Jorge Alejandro Arévalos, Paula Soledad Rifice Echeverría y Jeremías Alan Arias. Todos ellos se desempeñan en los sectores de Parking, Operaciones, Atención al Cliente e Infraestructura de AA2000. Además, Erica Beatriz Alarcón, Alicia Elizabeth Delgado y María Cecilia Segovia que se desempeñan como administrativas en el Hospital de Ezeiza, como lo hizo Sonia Jennifer Mansilla hasta enero de este año.
En 2011, veintitrés estudiantes se incorporaron al programa y varios de ellos ya están realizando entrevistas para incorporarse en distintas empresa del ámbito aeroportuario. Además, diez están realizando cursos terciarios o universitarios para mejorar aún más sus posibilidades laborales.
En la promoción 2012 son veintitrés los inscriptos en el programa. Todos ellos son trasladados a la salida de sus respectivos colegios al Centro de Capacitación del Instituto de Capacitación Aeronáutica Internacional (ICAI), ubicado en el Aeropuerto Internacional Ezeiza. Los alumnos en este año provienen de las Escuelas Medias Nº 201, 202, 203 y 204 de Ezeiza, Tristán Suárez y Carlos Spegazzini. Unas semanas atrás, los chicos de la 2° promoción del centro se acercaron para compartir con los nuevos estudiantes sus experiencias y charlaron sobre cómo organizar su tiempo, saber qué es lo que más desean, cómo ser más autónomos y estar más seguros a la hora de encarar una entrevista.
AA2000 adhiere al Pacto Global de las Naciones Unidas
Compartiendo los principios del Pacto Global, AA2000 tiene la convicción de que las prácticas empresariales basadas en principios universales contribuyen a la construcción de un mercado global más estable, equitativo e inclusivo que fomentan sociedades más prósperas.
Aeropuertos Argentina 2000 trabaja desde 2005 junto con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y adhiere a los diez principios del Pacto Global. La empresa presidida por Julio Ernesto Gutiérrez Conte, que es además integrante de la mesa directiva de la red argentina, continúa trabajando y desarrollando acciones para mejorar año tras año demostrando su compromiso con la comunidad.
Dentro de los estándares laborales que promueven los diez principios del Pacto, la compañía continúa con la formación y el perfeccionamiento de sus colaboradores. El Reporte de Sustentabilidad 2010/2011 informa que se desarrollaron más de 900 cursos de capacitación para 4 mil participantes, tanto internos como externos, y se habilitó el Instituto de Capacitación Aeronáutica Internacional (ICAI), entre otras acciones. También, se destaca la firma del convenio colectivo de trabajo con la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN).
En sintonía con el sexto principio, que señala que “las empresas deben apoyar la eliminación de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación”, AA2000 firmó en noviembre de 2011 un convenio con el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y desarrolla distintas acciones para promover el trato igualitario y la no discriminación.
En cuanto a la relación con el Medio Ambiente se realizaron los cursos de Manejo de Residuos Peligrosos y Recorridas Ambientales en Aeropuertos. Además, se continuó con el Programa de Reciclado de Papel, la eliminación de PCB, mediciones continúas al agua potable de los distintos aeropuertos y mediciones con sonda de fase de hidrocarburos a las aguas subterráneas.
El Pacto Global de las Naciones Unidas fue Impulsado en 1999 por el ex secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, y puesto en marcha oficialmente en la sede de la ONU en julio de 2000. La iniciativa no es un instrumento regulatorio ni un código de conducta con fuerza legal, sino que provee un marco general para fomentar el crecimiento sustentable y la responsabilidad cívica de las empresas comprometidas al que los participantes ingresan voluntariamente.
{ Página Anterior } { Página 16 de 167 } { Próxima Página }
|
Acerca de Mi
Links
Categorias
Publicaciones Recientes
Amigos
|