AA2000 presente en la Cumbre Internacional de Jóvenes Líderes
Intelectuales, artistas y empresarios disertaron, compartieron sus historias de vida y reflexionaron sobre problemáticas como pobreza, salud, medio ambiente, seguridad internacional, paz mundial, negocios, liderazgo y nuevas tecnologías. En está edición participaron Tomás Regalado, alcalde de Miami; Flavia Pansieri, coordinadora ejecutiva del programa de voluntariado de las Naciones Unidas; Darío Soto, director adjunto del Trust of the Americas; Carlos Martinangeli, vicepresidente ejecutivo de Nec latam; Esteban Galuzzi, CEO Intel Cono Sur, Sebastián Bagó, presidente de laboratorios Bagó; Sergio Massa, intendente de Tigre y el músico Alejandro Lerner.
Aeropuertos Argentina 2000 participó de la Cumbre Internacional de Jóvenes Líderes (CIJL) que tiene como objetivo apoyar a los jóvenes y estimularlos para que participen y debatan sobre temas centrales para el desarrollo de los países. El evento, considerado uno de los acontecimientos pluriculturales juveniles de mayor trascendencia a nivel internacional, reunió alrededor de 1500 líderes de más de 24 países en el primer piso de Buenos Aires Design.
La CIJL es un programa de la Fundación Internacional de Jóvenes Líderes que alienta la participación de los jóvenes. Los participantes son seleccionados por las Embajadas con representación diplomática en la República Argentina o por la Fundación Internacional de Jóvenes Líderes.
Entre los temas tratados resaltó la conectividad en la Argentina con respecto al mundo, el teletrabajo y su posible legislación, la calidad de contenidos y productos de software locales, y la preparación de los estudiantes para el mercado tecnológico.
La Cumbre también sirve de escenario para que la Fundación entregue distinciones a personalidades destacadas que trabajan colaborando con la proyección de los jóvenes.
Algunas de los galardonados fueron Klaus Schwab, presidente del Foro Económico Mundial; Julio Ernesto Gutiérrez Conte, presidente de Aeropuertos Argentina 2000; Hernán Rincón, presidente de Microsoft Latam; Sergio Alonso, presidente de Mc Donald´s Latam; Carlos Haehnel, presidente de Deloitte; Peter Foyo, presidente de Nextel de México y Shakira son algunos de los que ya recibieron estas menciones.
Levantar vuelo
Aeropuertos Argentina 2000 lidera inversiones por $ 12 millones este año y avanza con aplicaciones para los pasajeros. La revista Information Technology entrevistó al CIO de la compañía, Alberto Blaye.
“De muy chico su vocación era la economía, aunque siempre lo atrajo la tecnología y su impacto en la sociedad. De ahí que al momento de elegir su carrera profesional optó por la de Contador Público y licenciado en Administración de Empresas. Sin embargo, también completó la carrera de Ingeniería en Sistemas en la UBA y dio el salto para el que sería su destino definitivo: CIO. Su primer trabajo fue en Bodegas Florio como controller presupuestario, pero cuatro años después ya estaba concentrado en sistemas. Pasó por Massalin (tabaco) como gerente de Desarrollo, por la industria frigorífica y la textil hasta llegar al mundo de los aeropuertos, en el que hoy se desempeña.
El ingreso se dio por “casualidad” hace 20 años. Ya era gerente de la Terminal de Cargas desde 1992 y cuando Aeropuertos Argentina 2000, actualmente presidida por Julio Ernesto Gutiérrez Conte, compró la empresa, Alberto Blaye fue propuesto como director del área doce meses después. Se trata de un negocio con alta integración vertical y aplicaciones muy específicas que son comunes en todo el mundo porque responden a una problemática global y a las necesidades de la industria, fundamentalmente de las compañías aéreas, resume Blaye. El ADN aeroportuario también influye al momento de innovar: es una actividad con alta regulación internacional en lo operativo que afecta a los sistemas y requiere una actualización tecnológica muy importante para anticipar los eventuales riesgos. Infraestructura, seguridad de videovigilancia y la integración con los sistemas de control inteligente de edificios, los sistemas aplicativos específicos a la operación y los que responden a las necesidades comerciales de los diferentes negocios (publicidad, inmobiliario, o referentes a aduanas y cargas), son sólo algunas de las tareas que enfrenta a diario el CIO de Aeropuertos y TCA. “Hubo muchos proyectos que en su momento parecieron imposibles, pero pudimos cumplir con las fechas, que en la mayoría de los casos son mandatorias, ya que IT es parte de un todo”, agrega quien maneja un equipo de 70 profesionales del sector e inversiones por $12 millones para este año. También se implementaron sistemas de BI para asignar los recursos del aeropuerto en forma más eficiente y una gran variedad de aplicaciones y servicios tecnológicos para el pasajero, En tanto, la construcción de la nueva Terminal C de Ezeiza implicó la construcción de un nuevo data center, el despliegue de conectividad Wi-Fi y WiLAN; sistemas de terminales de uso común CUTE para las aerolíneas; sistemas de autogestión para pasajeros CUSS; sistemas de control de seguridad por imágenes de CCTV de alta definición y una nueva plataforma de información al pasajero. Hoy, la carrera tecnológica se da en la nueva Terminal B. “Como en todas las empresas, el desafío es explicar los porqué de los cambios y las necesidades de inversión”, resume Blaye.
{ Página Anterior } { Página 19 de 167 } { Próxima Página }
|
Acerca de Mi
Links
Categorias
Publicaciones Recientes
Amigos
|