Premian a Corporación América por el aeropuerto de Armenia
Corporación América, integrada por Julio Ernesto Gutiérrez Conte, recibió el premio “Ingeniero José Luis Delpini” a la estructura notable, correspondiente al bienio 2011-2012, por las obras realizadas en el aeropuerto de Zvarnots, en Armenia. Las particularidades políticas, geográficas, culturales, climáticas y hasta geológicas que convirtieron la obra en un desafío para el equipo argentino fueron apreciadas por los especialistas estructurales más importantes de nuestro país.
La entrega de la distinción se realizó en el marco de la apertura de las 22° Jornadas de Ingeniería Estructural que se desarrollan hasta el viernes 7 de septiembre en el Centro Cultural Borges. El premio fue concedido a la Corporación América y al estudio Fontán Balestra y Asociados, quienes fueron los desarrolladores de la terminal aérea en Armenia.
Estos premios promueven el desarrollo de la ingeniería estructural argentina, destacan los méritos conceptuales de la obra, las innovaciones teóricas y tecnológicas y sus aspectos estéticos y funcionales. Para ser merecedor del premio, el proyecto estructural tiene que haber sido desarrollado básicamente en la Argentina, en tanto que la obra puede estar emplazada en el país o en el extranjero.
En la presente edición, el jurado estuvo integrado por los ingenieros Raúl Husni, de la Asociación de Ingenieros Estructurales; Néstor Guitelman, del Centro Argentino de Ingenieros, y el arquitecto Juan Carlos Fervenza, en representación de la Sociedad Central de Arquitectos.
Fundada en 1975, la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) es una asociación argentina de profesionales dedicados a la ingeniería estructural. Sus principales objetivos son contribuir al desarrollo de la ingeniería, la dignificación profesional y al mantenimiento de un elevado sentido ético entre los asociados y en todo el desarrollo de la actividad.
El 16 de septiembre de 2011 Corporación América, presidida por Eduardo Eurnekian, inauguró la nueva terminal en Armenia. El aeropuerto, ubicado estratégicamente entre Europa y Oriente, se ha convertido en un HUB de importancia para la región. El grupo invirtió 160 millones de dólares en la construcción de una superficie total de 34.000m2 para operar 3,5 millones de pasajeros al año.
Se desarrolló una nueva terminal de embarque y arribos con más de 19.000m2, espacios comerciales, salas VIP y posiciones remotas de embarque. El aeropuerto cuenta con tecnología antisísmica, control termo-lumínico inteligente y la aplicación de tecnología en seguridad y servicios al pasajero. Esto posiciona a la terminal dentro de los estándares más altos exigidos por las organizaciones aeroportuarias internacionales.
AA2000 continúa trabajando por la inclusión en todo el país
Aeropuertos Argentina 2000, en un trabajo en conjunto con el Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), continúa desarrollando distintas acciones para promover el trato igualitario y la no discriminación. En este marco, la empresa presidida por Julio Ernesto Gutiérrez Conte y el organismo conducido por Mouratian, extendió la campaña iniciada en Ezeiza y Aeroparque, a los aeropuertos de Bariloche, Córdoba, Salta y Mendoza. En las próximas semanas, el programa se hará extensivo al resto de las terminales aéreas.
A través de un acuerdo firmado en noviembre del año pasado, ambas instituciones promueven valores como la solidaridad, inclusión, diversidad y respeto en todo el país. La iniciativa, apunta a destacar el pluralismo social y cultural, la integración de la diversidad y la erradicación de todas aquellas conductas discriminatorias o racistas.
En este contexto el INADI y AA2000, organizan charlas educativas a todo el personal que se desempeña en la compañía, así como también en el ámbito aeroportuario, con jornadas de capacitación para la formación y sensibilización sobre la discriminación, en cumplimiento con lo encomendado por el Plan Nacional contra la Discriminación.
El presidente de la Corporación América, Eduardo Eurnekian, expresó: “Lo que hagamos siempre va a ser poco, pero es importante promover a la Argentina en el exterior y también en la llegada al país con una visión de una Argentina amigable, segura, un país aportador a nivel mundial en todos los aspectos y sentidos”.
Respecto a la iniciativa, Pedro Mouratian, interventor del INADI, explicó: “Seguimos profundizando en políticas públicas inclusivas, en un camino de igualdad, garantizado por leyes, como nuestra Ley de Migraciones, una de las más avanzadas en la actualidad. Por eso, esta campaña vincula la educación, la tecnología, el matrimonio igualitario, como algunos de los ejes transversales por los que venimos trabajando en la inclusión social”.
El INADI es un organismo descentralizado que fue creado en 1995. Desde 2005, por Decreto Presidencial Nº 184, se ubicó dentro de la órbita del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación.
{ Página Anterior } { Página 21 de 167 } { Próxima Página }
|
Acerca de Mi
Links
Categorias
Publicaciones Recientes
Amigos
|