Julio Ernesto Gutierrez Conte

“Nuestra empresa como principal motor para brindar la mayor calidad y lograr la satisfacción de nuestros clientes”

10:44 PM, 16/9/2012 .. 0 comentarios .. Link

Para este año, la empresa anticipó una inversión de $850 millones en los principales aeropuertos argentinos a través de un Plan Federal, en lo que representa la mayor apuesta económica que realiza desde que tomó la concesión. Lo anunció en abril el presidente de AA2000, Julio Ernesto Gutiérrez Conte, al inaugurar obras en las estaciones de Bariloche y Esquel, a las que destinaron $88 millones. El programa de inversiones para lo que resta del año incluye mejoras en los aeropuertos de Córdoba, San Juan, Puerto Madryn, Salta y San Fernando, entre otros destinos.
Con el objetivo de optimizar la prestación de sus servicios, la compañía inició en el año 2000 un proyecto de gestión de calidad que contempla la certificación por sectores y aeropuertos, en forma individual y en conjunto.

De esta manera, a principios del año pasado se convirtió en la primera empresa del mundo en certificar la norma ISO 9001:2000 en la totalidad de sus direcciones y gerencias. Del mismo modo, en junio último fue premiada por la Sociedad Europea para Investigación de la Calidad (ESQR por sus siglas en inglés) en reconocimiento a los resultados de su Servicio de Atención al Cliente “y por el compromiso de la compañía con el usuario”. En ocasión de la entrega de ese galardón, en Roma, Jorge Lukowski, director de Relaciones Institucionales, consideró que la clave de estos logros “ha sido invertir en el capital humano de nuestra empresa como principal motor y vehículo para brindar la mayor calidad y lograr la satisfacción de nuestros clientes”

PUERTAS ADENTRO. Preocupada por la seguridad de los viajeros, la empresa instrumenta, en forma conjunta con la autoridad aeronáutica, cursos de acción que contribuyen a  minimizar riesgos, optimizar recursos y corregir debilidades. Tanto el soporte técnico a las funciones administrativas y operativas de los 33 aeropuertos, como el desarrollo de nuevos proyectos tecnológicos, soporte de redes y comunicaciones, son responsabilidad de un equipo interno.

A tono con los tiempos que corren, AA2000 viene sosteniendo también una férrea política de gestión ambiental que contempla el tratamiento de efluentes líquidos, control de derrame de combustibles, recomposición de paisajística en sitios como las Cataratas del Iguazú, reciclado de papel, etcétera. Hasta los anticongelantes que se utilizan en los aeropuertos de la Patagonia para evitar la formación de hielo en las pistas son controlados exhaustivamente mientras se buscan alternativas que permiten sustituirlos en el corto plazo. Como parte de sus acciones de Responsabilidad Social Empresaria, la compañía reparó en los primeros meses de este año el cenotafio de Darwin, que conmemora a los caídos en la guerra de Malvinas, monumento que AA2000 había donado en octubre de 2009.

El basquetbolista Emanuel Ginóbili le presta su imagen a la compañía, tanto, que desde el mes pasado orienta incluso a los pasajeros en Ezeiza y Aeroparque a través de un novedoso Holograma. Se trata de una imagen en HD de tres dimensiones que le permite a la empresa brindar información sobre los vuelos, junto con mensajes promocionales. En la actualidad, esta tecnología solo se utiliza en los aeropuertos de Manchester, Inglaterra; Charles de Gaulle, en París; y JFK y La Guardia, en Nueva York.

Con todo este background, la Corporación América se animó a intervenir en licitaciones internacionales y obtuvo la concesión de estaciones aéreas en Perú, Armenia, Italia, Brasil, Uruguay y Ecuador, donde opera el primer aeropuerto ecológico del mundo, en las islas Galápagos.



La principal puerta de entrada al país

10:43 PM, 16/9/2012 .. 0 comentarios .. Link

Suman millones los viajeros que son atendidos cada año por los servicios que presta Aeropuertos Argentina 2000, compañía que en 1998 obtuvo la concesión de 32 estaciones aéreas nacionales y acaba de sumar, hace dos meses, la de Termas de Río Hondo, en la provincia de Santiago del Estero. Solo en julio pasado, las terminales manejadas por la empresa recibieron 2.128.875 pasajeros, con un incremento del 23% respecto de igual mes del año anterior (1.730.593 personas). Más aún: el Aeroparque Metropolitano, una de sus naves insignia, vio incrementarse en un 37,4% el número de usuarios año contra año, al pasar de 545.572 personas en julio de 2011 a 749.555 en idéntico mes de 2012.

La firma, que integra Julio Ernesto Gutiérrez Conte junto a la Corporación América, maneja 33 estaciones aéreas en la Argentina, además de otras en Sudamérica, Italia y Armenia. En julio, sus terminales locales recibieron a más de 2.100.000 pasajeros. El aeropuerto como entidad comercial y Ginóbili como imagen.

Para la empresa, cuyo accionista mayoritario es el holding Corporación América, que preside Eduardo Eurnekian, lejos quedó el tiempo en que los aeropuertos eran proveedores de infraestructura, “Hoy constituyen entidades comerciales y culturales, verdaderos polos de crecimiento económico y social, y motores de las economías locales y regionales”, interpreta. Sobre esa base fundan el desarrollo de la industria aeroportuaria nacional, al que se encuentran abocados. Convertida en una única unidad de negocios, la totalidad de los aeropuertos implicados consigue balancear sus resultados entre las estaciones más transitadas y económicamente rendidoras, y aquellas otras que, aunque no lo son, cumplen un fin social al conectar los destinos más remotos del país.

 



{ Página Anterior } { Página 22 de 167 } { Próxima Página }

Acerca de Mi

Home
Mi Perfil
Archivos
Amigos
Mi Album de Fotos

Links


Categorias


Publicaciones Recientes

Bolsa de Comercio de Bahía Blanca ganó la 6° Copa de Polo AA2000
Una tarde solidaria en La Ensenada
La Ensenada – Boca Juniors Polo Team jugará un partido exhibición a beneficio
La Dolfina Hope Funds dio el primer paso en Palermo
Deporte y Solidaridad en el 6to Torneo de Polo Aeropuertos Argentina 2000

Amigos