La minería y el crecimiento de la inversión en Colombia
Una de las proyecciones del Gobierno Nacional de Colombia para 2014 será la de invertir 3,4 billones de pesos en infraestructura para la minería que se distribuirá en ampliación de puertos, modernización y construcción de vías férreas para que se conecten las zonas de extracción.
Aprovechar el momento por el que pasa Colombia es clave, puesto que en pocos países del mundo “se presenta una oportunidad de crecimiento para el sector minero como acá”, expresó Gerard, refiriéndose a la variedad de recursos naturales “explotables” que brinda el país, así como a las óptimas condiciones “para promover una minería integralmente responsable”. Para el ejecutivo, el desarrollo sostenible representa una parte íntegra del proceso económico del país, y para ello se debe incluir “un entorno de trabajo más seguro y saludable”. A este respecto, señaló la necesidad de iniciativas que se traducen en mayor productividad, la mejora en los ámbitos de medio ambiente, higiene y seguridad, y “ética empresarial y Derechos Humanos, un claro compromiso con la sustentabilidad ocupacional para los trabajadores y empresarios”.
Por ello, el país deberá enfrentar algunos desafíos para el sector, como hacer grandes inversiones en alta tecnología y “que aumente la seguridad, la productividad y que minimice notablemente los impactos”, según indicó Adrian Gerard, vicepresidente de Sandvik Mining en Colombia, una de las compañías líderes en el mundo que provee equipos, herramientas, servicios y soluciones técnicas ambientalmente al sector.
{ Publicar Comentario }
{ Página Anterior } { Página 78 de 176 } { Próxima Página }
|
Acerca de Mi
May 2025
Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat | Sun | | 1 | 2 | 3 | 4 |
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | |
Links
Categorias
Publicaciones Recientes
Amigos
|