Mineria en Rio Negro

El gran porcentaje de ingresos gracias a la minería en Catamarca

{ 10:20 PM, 26/8/2013 } { 0 comentarios } { Link }
Según se informa, la minería en Catamarca acapara la mayor participación en el total de ingresos mineros en la Argentina (incluyendo las regalías), con un 49% de éstos, porcentaje muy superior al de San Juan (22%) y Santa Cruz (11%). Por otra parte, la revista minera referenció las palabras de la gobernadora Corpacci “Es fácil decirle no a la minería para quienes luego se toman un avión y se van de la provincia.
 Lo cierto es que los recursos que genera esta industria son y seguirán siendo vitales para nuestro presupuesto: nos permitirán realizar nuevas obras y beneficiar a los más postergados”, como así también las palabras del secretario de Minería provincial, Rodolfo Micone, quien sostuvo que trabaja con la certeza de que la provincia no puede desaprovechar sus cuantiosos recursos minerales, pero –a su vez– dicho aprovechamiento debe llevarse a cabo en un contexto de orden, control y creciente participación del Estado.
Por último , la publicación especializada también hizo referencia a la explotación de litio en Catamarca, destacando el protagonismo de la empresa Galaxy Resources quien presentó a principios de junio el informe de impacto ambiental para construir y poner en producción una mina de carbonato de litio en el norte de la provincia.


Sistema de radares en la minería

{ 10:19 PM, 26/8/2013 } { 0 comentarios } { Link }
El sistema de seguridad desarrollado por la institución australiana y bajo el liderazgo de Cabrejo, ejerce el monitoreo de la firmeza de las paredes de la mina que puede verse desde la superficie. Al respecto el ingeniero colombiano expresó: “Esto implica un adelanto muy grande en materia de seguridad para la minería a lo largo del mundo. Anteriormente se utilizaba el sistema de prismas de topografía, como los urbanos, que manejan distintas herramientas y cámaras para establecer los posibles taludes o desmoronamientos. Pero que no permiten un monitoreo eficiente como el radar. Hemos demostrado cómo desde la ciencia y la tecnología se pueden fomentar soluciones prácticas para salvar vidas y maquinaria”.
La institución académica australiana Queensland desarrolló un innovador sistema de monitoreo de movimientos rocosos a través de radares instalados en minas. El sistema realiza un análisis permanente (casi en tiempo real) de la firmeza de las paredes de la mina a cielo abierto en términos de deformación. A su vez, dispara una alarma en el momento que detecta alguna alteración rocosa que podría producir taludes o desmoronamientos, previniéndolos, y dando el tiempo suficiente a los operarios para evacuar el lugar sin correr ningún tipo de riesgo.
El nuevo sistema de radares recientemente presentado por el Ingeniero Civil Giovanni Cabrejo, en la Universidad Nacional de Colombia, posee la gran característica de operar en lugares inhóspitos, incluidas alturas de más de cinco mil metros sobre el nivel del mar y bajo condiciones climáticas de 50 grados bajo cero. El novedoso proyecto surgió a partir de la adversa situación climática en la que operan algunas minas ubicadas tanto en Colombia como en Australia. Cabrejo detalló que “Ambos son países muy húmedos, donde llueve mucho, y existen grandes posibilidad de que se produzcan taludes en los yacimientos mineros a cielo abierto. Los que a su vez produce el movimiento rocoso, que puede volver inestable las situación estructural de una mina”.


{ Página Anterior } { Página 10 de 88 } { Próxima Página }

Acerca de Mi

Home
Mi Perfil
Archivos
Amigos
Mi Album de Fotos

May 2025
MonTueWedThuFriSatSun
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Links


Categorias


Publicaciones Recientes

Casposo comenzó la explotación subterránea: minería en San Juan
Minería en San Juan y la quinta mina de oro subterránea del pais
Minería en Argentina y la visión de Pablo Marcet
Minería en Chubut, estándares y teorias
Los mitos alrededor de la minería

Amigos