El oro de la minería en San Juan puede ser aislado con azucar
Según una reciente investigación científica, el uso de cierto tipo de azúcar permitiría reemplazar al cianuro para extraer oro (como el que se obtiene en la minería en San Juan) o para recuperarlo de elementos electrónicos desechados, por un precio módico y sin dañar el medio ambiente. Así lo afirman los científicos que habrían descubierto casualmente esas sorprendentes propiedades de un derivado del almidón.
Más del 80% del oro producido en todo el mundo recurre al cianuro en sus procesos para disolver el oro y recuperarlo mediante filtración. Fraser Stoddart, químico de la Northwestern University de Illinois (EEUU), resumió que han conseguido sustituir al cianuro “por una materia barata, biológicamente inofensiva, derivada del algodón”. El equipo de Stoddart asegura que realizó ese descubrimiento de manera fortuita, tratando de producir en su laboratorio pequeñas estructuras cúbicas capaces de almacenar gases u otras moléculas.
Zhichang Liu, el principal autor del estudio publicado en la revista Nature Communications, mezcló el contenido de dos tubos de ensayo, uno con alfa-ciclodextrina (un tipo de azúcar resultante de la degradación del almidón por una bacteria) y el otro con una solución que contenía oro, y de manera inesperada, minúsculas agujas se formaron rápidamente en la mezcla. “Al principio me sentí decepcionado porque mi experimento no producía cubos, pero al ver las agujas quise saber más sobre su composición”, explicó el investigador en un comunicado divulgado por su universidad. Las verificaciones revelaron que esas sorprendentes agujas eran complejos de iones de oro capturados por átomos, agua y ciclodextrina.” Zhichang dio con una fórmula mágica para aislar el oro de cualquier otra cosa, de manera ecológica”, afirmó Fraser Stoddart.
Minería en Catamarca: su cobre en nuestra vida
El contenido de cobre en la corteza terrestre es, en promedio, del 0,006%. No es frecuente que el cobre se encuentre en la naturaleza como un elemento puro mientras que, por el contrario, los minerales de cobre son comunes en la naturaleza. Los principales países productores de cobre son Chile y Estados Unidos.
El cobre es uno de los metales fundamentales para la tecnología actual. Conductor preciso del calor y la electricidad, y más eficiente que varias otras alternativas, durante las últimas dos décadas el cobre se ha incorporado a nuestras vidas de manera directa o indirecta, ya que ofrece incontables beneficios a los hogares de todo el planeta. Las aplicaciones tecnológicas del cobre son muy amplias y este metal tiene un papel activo en muchísimos elementos.
Cuando el cobre se expone al aire, se forma una fina capa protectora de óxido que impide cualquier reacción posterior, y cuando se expone a una atmósfera húmeda durante un largo periodo de tiempo, se forma una pátina verde de sales de cobre que protege el metal contra la corrosión. Por ello, junto con el aluminio, el cobre es el metal no ferroso más importante en términos de consumo. Y gracias a su excelente conductividad del calor y de la electricidad, es un material esencial para los cables eléctricos. Sin los componentes eléctricos y electrónicos de cobre, no sería posible la gestión inteligente de los motores, los sensores extensivos o los sistemas de información y entretenimiento en los automóviles. Aproximadamente, un automóvil de tamaño medio contiene hasta 22,5 kg de cobre, que se obtiene en los trabajos que se realizan en la minería en Catamarca.
Por ejemplo, el cobre ofrece el máximo ahorro energético, y los tubos de cobre registran altos niveles de durabilidad y resistencia, por encima de cualquier otro material. En contacto con el agua, los tubos de cobre son incluso capaces de mejorar la calidad de la misma. La calidad del cobre como metal a utilizar en el día a día del hogar es tal que se convierte también en un proceso especialmente higénico y antimicrobiano. Otros elementos y metales con el paso del tiempo desprenden sustancias nocivas, pero con el cobre esto no sucede, y por ello es muy utilizado para las instalaciones de agua, de sistemas de calefacción y de aire acondicionado. Además, la gran hermeticidad de las uniones y la resistencia al fuego de las tuberías de cobre las hacen idóneas para el transporte de gas, y como el tubo de cobre es incombustible, en caso de incendio, mantiene encerrado el fluido que transporta, no emite gases tóxicos y evita la propagación del incendio.
{ Página Anterior } { Página 20 de 45 } { Próxima Página }
|
Acerca de Mi
May 2025
Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat | Sun | | 1 | 2 | 3 | 4 |
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | |
Links
Categorias
Publicaciones Recientes
Amigos
|