Maria Nela DOMBRONSKY

Descripción

PARA COMUNICARNOS A TRAVES DE LA PALABRA, DE LAS IMAGENES, DEL CINE, DE LA MUSICA. PARA REFLEXIONAR, APRENDER,PENSAR, JUGAR, CRITICAR Y ANALIZAR. PARA UN RECREO, UN RE-CREO Y VUELVO A CREER, PARA UN RE-CREO Y VUELVO A CREAR.


Mis Links

» Home
» Mi Perfil
» Archivos
» Amigos

Acerca de "TSOTSI"

TSOTSI

   Vimos a Tsotsi en la noche eterna de la ciudad  segregada, deambulando, drenando crueldad, produciendo dolor, angustia, símbolo inequívoco del trauma presente que significó el ataque de su propio padre, quien fue más alla de la amenaza de castración e indudablemente la realizaría.

 

     Vimos el encuentro con el bebé. Imagen especular de sí. Registro imaginario. Por ello, le dio su propio nombre: David. Vimos como lo cuidaba y protegía. Quería que viviese. Vimos buscarle una madre que quisiera al bebé por sí mismo y no por el dinero que pudiera recibir a cambio. Madre portadora de la ‘metáfora paterna’, posibilitadota de la vida. Y todo esto lo reingresa nuevamente a Tsotsi a la dinámica del deseo. Todo esto lo retrotrae al momento trágico en el que estaba hundido y a la reelaboración del mismo, para retomar su historia con la ilusión de otro tipo de vida.

Ps.Ma. Nela Dombronsky                                                   

Cel: 55 13 725 065


Publicado: 08:17 PM, 4/7/2007
Comentarios (0) | Agregar Comentario | Link

Acerca de "PELOTON"

  PELOTÓN

 

   Vimos una película de guerra. ¿Por qué? En ella, no existe la Ley, sino la (in)justicia por mano propia. No es posible apelar a nada o a nadie. Se vive en un ‘sálvese quien pueda’. La ‘Ley de la selva’. No se es escuchado y la angustia es moneda corriente en todo y en todos, pero ¿por qué la vimos? Pues, ¿acaso no es, por supuesto salvando las distancias, el tipo de vida que estamos llevando en esta Latinoamérica nuestra? ¿Esencialmente, y haciendo una gran abstracción, no es prácticamente lo mismo?

     Vimos también en ella una reedición del mito de Caín y Abel, en estos dos sargentos que no casualmente, el ‘bueno’ se llama Elías (nombre del profeta) y el ‘malo’ Barnes, que al pronunciarse suena burns: quemar, arder, encender, casi un mensajero del demonio, quien incluso, tiene una mirada siniestra, con ojos inyectados en sangre, cuando casi mata a Taylor con una pala, pero que alegóricamente, justo en ese preciso momento desde el ‘cielo’, a modo de castigo divino, como un rayo, es esparcida una cierta lluvia letal desde un avión.

     Vimos a Taylor sumergirse en el infierno de la guerra, repitiendo la historia, ya que su casa era un infierno ¿Cuál era su infierno? No encontrar al ‘padre’ habilitador y en esa búsqueda se encuentra con estos dos sargentos, representaciones del ‘padre  imaginario, cruel y absoluto; el uno Y el ‘padre simbólico’, posibilitador, sometido a la Ley, el otro. Sólo puede poner fin a su infierno, devenir sujeto cuando va más allá del padre matándolo física y simbólicamente.

                                                               Ps. Ma. N. Dombronsky
                                                               Cel: 55 13 725 065



Publicado: 09:03 PM, 20/6/2007
Comentarios (1) | Agregar Comentario | Link

<- Anterior | Siguiente ->