El
INTA dialogo sobre el buen manejo de los
agroquímicos, que en la actualidad, es una fase importante en nuestro país para combatir y preveer plagas y enfermedades de los cultivos. Sobre esto especialistas del INTA ofrecieron recomendaciones estratégicas para realizar una buena prevención: “Una adecuada pulverización es la clave para mantener buenos cultivos y realizar una exitosa campaña”.
Desde el INTA, El coordinador de investigación y desarrollo del Instituto de Ingeniería Rural del INTA Castelar,
Gerardo Masiá, reveló que la mejor manera de pulverizar es de forma ordenada. “La calibración de la máquina antes del tratamiento debe realizarse en la cabecera del lote, previa verificación en el galpón. Hay que limpiar filtros y picos tapados, engrasarla y suministrar el combustible necesario” También sostuvo que es importante: “Se deberán sacar y limpiar todos los filtros –de líneas y picos– y luego volverlos a armar”.
Gerardo, también señaló que hay que tener en cuenta la condiciones climáticas: “Temperaturas medias que ronden los 18 grados, humedad mayor al 50 por ciento, viento suave y cielo nublado -para impedir el contacto del agroquímico con el sol-”, describió. Además agregó: “una humedad relativa por debajo del 50 por ciento justifica la aplicación de antievaporantes”.
Asimismo, el coordinador de
INTA, explicó que es importante detectar señales de inversión térmica: “Aire frío a nivel del suelo con una capa de aire caliente más arriba. Este fenómeno puede generar la deriva de pesticidas y causar daños a
cultivos adyacentes y en cualquier dirección durante una aplicación de herbicidas. Las fallas más habituales se producen por técnicas en el tratamiento y no por los productos”
Fuente Clarín.